Ante los efectos de la globalización y su vinculación con América Latina, actualmente se requiere un análisis multidisciplinario y nuevas herramientas para comprender estos cambios. Como una respuesta a esta necesidad, los autores elaboran una nueva matriz sociopolítica diferente a la actual que califican de ?estatista-nacional-popular? para ayudar a comprender el alcance del fenómeno y proyectar direcciones futuras para la región.
 
                                                    
                                                        - Cover
- Copyright page
- Title page
- Índice
- Agradecimientos
- Autores
- Introducción
- Capítulo I La matriz sociopolítica
- Capítulo II Características de la matriz estatal-nacional-popular- Los elementos básicos
- El modelo de desarrolloLa estrategia económica de la MSP estatal-nacional-popular se orientaba
- El régimen político
- El modelo sociocultural
 
- Capítulo III El nuevo contexto mundial- Globalización
- La economía global
- Fabricación global
- Otras formas de globalización
- El entorno internacional y el papel de las políticasestatales
- Rutas históricas de integración en el sistemaeconómico y político mundial
 
- Capítulo IV Desafíos políticos, sociales y culturales- Democratización social
- El modelo de modernidad
 
- Capítulo V Hacia un cambio de matriz- El modelo de desarrollo
- El estado y las instituciones políticas
- El gobierno
- El estado
- El sistema de partidos políticos
- Ideología y partidos políticos
- Comunicaciones y corrupción
- Gobernabilidad
- La dimensión sociocultural
 
- Capítulo VI ¿Una nueva matriz sociopolítica?
- Referencias