Dentro de las múltiples lecturas que se pueden hacer sobre la gobernanza, este libro examina y reflexiona sobre sus orígenes conceptuales, sus supuestos básicos iniciales y las hipótesis desprendidas del debate sobre nuevas formas de acción y política pública en el desarrollo capitalista reciente. De ello se deriva el controvertido paradigma de redes, a partir del cual se han construido interpretaciones alternativas sobre poder, democracia y pluralismo político, examinadas en este volumen.
 
                                                    
                                                        - Cover
 - Title page
 - Copyright page
 - 1. GOBERNANZA: UNA MIRADA DESDE EL PODER, por Mario Bassols
 - 2. REPENSANDO LAS REDES: GOBERNANZA COMO HEGEMONÍA, por Jonathan S. Davies
 - 3. ¿SISTEMA, CONTINUUM, MODOO MARCO GENERAL?: LA ANGLO-GOBERNANZA EN MÉXICO, por Francisco Porras
 - 4. GOBERNABILIDAD METROPOLITANA O LA ORIENTACIÓN DE LOS PROCESOS URBANOS EN LA METRÓPOLI DE BUENOS AIRES, por Pedro Pírez
 - 5. RETOS PARA LA GOBERNANZA AMBIENTAL EN MÉXICO: EL CASO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA MARIPOSA MONARCA, por Ludger Brenner
 - 6. LOCALISMO, NEOLIBERALISMO Y PODER: ÉLITES URBANAS Y PRÁCTICAS CULTURALES EN POLONIA Y MÉXICO, por Valeria Guarneros Meza
 - 7. MIGRACIÓN, GOBERNANZA Y GOBERNABILIDAD: REFLEXIONES EN TORNO A LA ESCALA, EL LUGAR Y LOS ESPACIOS DE LOS MIGRANTES EN LA ESFERA POLITICA, por Cristóbal Mendoza
 - 8. DINÁMICAS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN EN LOS PROCESOS CONTEMPORÁNEOS DE GOBERNANZA URBANA EN SUDÁFRICA, por Richard Ballard y Gareth A. Jones
 - AUTORES
 - ÍNDICE