Hombres felices

Hombres felices

La progresiva implantación del Campus virtual en todas las facultades de la UB (Universidad de Barcelona) planteó la necesidad de desarrollar una estrategia de formación del profesorado que permitiera a los docentes utilizar con garantías los recursos que Moodle ponía a su disposición. Los cursos de formación que se han ido realizando a lo largo de estos años han tenido un doble enfoque: por un lado, responden a una necesidad de formación de tipo técnico; por otro, a una formación más vinculada a los aspectos pedagógicos y a los posibles usos y aplicaciones didácticas del Campus virtual. Desde la perspectiva de los aspectos pedagógicos, se consideró oportuno ofrecer un espacio para que el profesorado pudiera exponer, compartir y comentar dichas experiencias. Esta idea se concretó en la realización de la jornada «El aula Moodle: aprender y enseñar en la UB», organizada por el ICE y el CRAI de la UB, en el marco del plan de formación que se ofrece para su profesorado. Esta publicación pretende recoger los aspectos principales del contenido y del desarrollo de dicha jornada. Está dirigida a cualquier docente interesado en conocer experiencias prácticas respecto al uso de Moodle, y ofrece una reflexión sobre sus posibles ventajas, beneficios, inconvenientes y problemas.
  • CoverImage
  • Portadilla
  • Consejo editorial ICE-OCTAEDRO
  • Portada
  • Créditos
  • Jornada sobre experiencias docentes de Moodle de la Universidad de Barcelona
  • Agradecimientos
    • — Teresa PAGÈS
  • Introducción
    • — Jordi CALVO
  • Experiencias aportadas
  • BLOQUE 1. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON MOODLE
    • 1. Cómo mejorar prácticas de laboratorio a través de la clase inversa, o flipped classroom
      • — Nereida BUENO, Montserrat COLELL
      • 1.1. Introducción
      • 1.2. Objetivos
      • 1.3. Metodología
      • 1.4. Resultados
      • 1.5. Conclusiones y valoración
      • Referencias
    • 2. La utilización de videoanimaciones y juegos de rol en una asignatura del Grado en Derecho
      • — Patricia PANERO, Carmen LÁZARO
      • 2.1. Introducción
      • 2.2. Objetivos
      • 2.3. Metodología
        • Animaciones
        • Juegos de rol
      • 2.4. Resultados
      • 2.5. Conclusiones y valoración
    • 3. El uso de la actividad «lección» de Moodle para la resolución guiada de problemas
      • — Ignasi RAMÍREZ, Javier CASADO, Francesc LÓPEZ, Maria SOLEY
      • 3.1. Introducción
      • 3.2. Descripción de la experiencia
        • La actividad «lección» de Moodle
        • Utilización de la lección para la resolución no presencial de problemas
      • 3.3. Conclusiones y valoración
      • Referencias
    • 4. Otras experiencias
  • BLOQUE 2. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO CON MOODLE
    • 5. La corrección por pares por medio de la rúbrica, una herramienta para aprender a elaborar comentarios de texto
      • — Toni CUNILLERA, Marta RAMON, Neus NUÑO, Ferran PONS
      • 5.1. Introducción y objetivos
      • 5.2. Descripción de la experiencia
        • El trabajo autónomo del alumno
        • Elaboración del comentario de texto
        • Corrección de comentarios de texto
        • Evaluación de los comentarios de texto
        • La herramienta «taller» de Moodle 2.0
      • 5.3. Conclusiones y valoración
      • Referencias
    • 6. Aula virtual de la asignatura Reactores químicos. Puesta en marcha de estrategias y prácticas de evaluación formativa
      • — Montserrat IBORRA, Eliana RAMÍREZ, Javier TEJERO, Roger BRINGUÉ, Carles FITÉ, Fidel CUNILL
      • 6.1. Objetivos
      • 6.2. Descripción de la experiencia
        • Bloque 0: «Bienvenida»
        • Bloque 1: «Introducción»
        • Bloque 2: «Temario»
        • Bloques 3 y 4: «Evaluación continuada», «Evaluación única»
        • Bloque 5: «Cuestionario»
        • Bloque 6: «Encuesta de satisfacción»
      • 6.3. Conclusiones y valoración
      • Referencias
    • 7. Elaboración de un artículo periodístico de reflexión. Evaluación por pares
      • — Rosa NONELL, Alex ESTRUCH, Montse TERMES, Marta GONZÁLEZ
      • 7.1. Contexto y objetivos
      • 7.2. Desarrollo de la experiencia
      • 7.3. Metodología de trabajo
      • 7.4. Resultados obtenidos
      • 7.5. Conclusiones y valoración
    • 8. Otras experiencias
  • BLOQUE 3. EL CAMPUS MÁS ALLÁ DE LA ASIGNATURA
    • 9. Análisis del uso de Moodle por parte de alumnos de la asignatura Matemáticas, ciencias experimentales y educación, del Grado en Educación Infantil de la Universidad de Barcelona
      • — Albert CAMINAL DE MINGO, Bàrbara VILA, Paloma GARCIA, Manel PUIGCERVER
      • 9.1. Objetivos
      • 9.2. Descripción de la experiencia
        • Muestra
        • Obtención de datos
        • Análisis de datos
      • 9.3. Resultados
      • 9.4. Conclusiones y valoración
      • Referencias
    • 10. Prácticums y trabajo final de grado en la Facultad de Biología con el taller de Moodle
      • — Sílvia BUSQUETS, Francesc OLIVA, Marta CAMPS, Gustavo A. LLORENTE, Teresa SAURAS, Jesús PÉREZ
      • 10.1. Objetivos
      • 10.2. Descripción de la experiencia
        • Descripción de las asignaturas
        • Implementación del taller
      • 10.3. Conclusiones y valoración
      • Referencias
    • 11. Más allá del aula virtual para un grupo-clase: los metacursos
      • — Joan-Anton SÁNCHEZ
      • 11.1. Objetivos
      • 11.2. Descripción de la experiencia
        • Cursos para el profesorado
        • Metacursos
        • Cursos independientes
      • 11.3. Conclusiones y valoración
    • 12. Debate y conclusiones
      • — Jordi CALVO

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy