Los estándares de la Corte Interamericana y la Ley de Justicia y Paz

Los estándares de la Corte Interamericana y la Ley de Justicia y Paz

El tema general de este libro es la relación entre los hechos y las normas, y más precisamente, la relación entre los hechos de la desmovilización paramilitar (y la más reciente de algunos guerrilleros convertidos en “gestores de paz” o en agentes de “acuerdos humanitarios individuales”) y las normas nacionales e internacionales que debieron haber regulado esa relación.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Introducción
  • Capítulo I Los estándares como pautas y como reglas jurídicas
    • 1. Los estándares y la comunidad en el uso de la expresión
    • 2. La expresión “estándar” y su uso en la jurisprudencia constitucional
    • 3. El uso de la expresión “estándares” en la justicia transicional
    • 4. Los estándares en la Corte Interamericana de Derechos Humanos
    • 5. Los estándares como pautas y como reglas jurídicas
    • 6. La obligatoriedad de los estándares y el Control de Convencionalidad
  • Capítulo II Los estándares de la Corte Interamericana sobre los derechos de las víctimas
    • 1. Primera formulación de los estándares. Los casos contra Honduras y la práctica oficial de desapariciones forzadas
      • 1.1. La práctica sistemática de la desaparición forzada del Gobierno de Honduras
      • 1.2. El fundamento de exigibilidad de los derechos a verdad, justicia y reparación
      • 1.3. La primera formulación de los estándares sobre verdad, justicia y reparación por la Corte Interamericana
    • 2. La consolidación de los estándares. Guatemala y el uso del terrorismo de Estado como política de control social
      • 2.1. Las modalidades del terrorismo de Estado. El control social y el exterminio del opositor político en Guatemala
        • 2.1.1. Las matanzas colectivas como mecanismo de exterminio y desarticulación de la comunidad maya
        • 2.1.2. La política estatal de homicidios selectivos y desapariciones forzadas de niños
        • 2.1.3. La política estatal de homicidios selectivos y desapariciones forzadas de adultos opositores políticos
      • 2.2. La consolidación de los estándares sobre verdad, justicia y reparación
        • 2.2.1. El Caso Bámaca Velásquez, el derecho a la verdad, y la condena por violación de instrumentos distintos a la Convención Americana sobre Derechos Humanos
        • 2.2.2. El Caso Myrna Mack Chang y la consolidación de los estándares sobre verdad, justicia y reparación
    • 3. Los estándares y las leyes de amnistía, indulto y punto final El terrorismo de Estado y los casos contra Perú y Chile
      • 3.1. El terrorismo de Estado en Perú. La política de exterminio de sospechosos de pertenecer a grupos subversivos
        • 3.1.1. El marco jurídico del terrorismo de Estado. El cambio constitucional y la reelección presidencial
        • 3.1.2. Las violaciones de los derechos humanos en contexto de impunidad
      • 3.2. Estructura de poder y procedimientos codificados. La supresión de la división de poderes y la impunidad
        • 3.2.1. Estructura y componentes del aparato estatal de violación de los derechos. El patrón de las operaciones
        • 3.2.2. La inoperancia de la división de poderes y la impunidad de los crímenes
      • 3.3. Los estándares sobre verdad y justicia en los casos de leyes de amnistía, indulto o “punto final”
        • 3.3.1. La impunidad en América Latina por medio de leyes de amnistía e indulto
        • 3.3.2. Los estándares sobre verdad y justicia en el Caso Barrios Altos contra Perú
        • 3.3.3. La subida de los estándares sobre verdad y justicia bajo leyes de amnistía en el Caso Almonacid Arellano contra Chile
        • 3.3.4. El balance jurisprudencial. Los estándares sobre verdad y justicia en el Caso La Cantuta contra Perú
      • 3.4. Los estándares sobre reparación para el año 2005
        • 3.4.1. Las víctimas en las sentencias de reparaciones de la Corte Interamericana
        • 3.4.2. El daño. Requisitos de configuración y modalidades
        • 3.4.3. Componentes de la reparación en la Corte Interamericana
    • 4. El terror paramilitar como estructura tolerada por el Estado. Los estándares y el caso colombiano
      • 4.1. El paramilitarismo como política terrorista. Las masacres como elemento operativo que da paso al homicidio selectivo
      • 4.2. La construcción de la verdad y la preservación de la memoria hecha por la Corte sobre el paramilitarismo y su relación con el Estado colombiano
      • 4.3. Los estándares en los casos contra Colombia y los del “marco jurídico de la desmovilización”
        • 4.3.1. Los hechos probados y las responsabilidades. Los vínculos entre narcotraficantes, paramilitares, ganaderos y el ejército colombiano
        • 4.3.2. Los principios, las garantías y los deberes del marco jurídico de la desmovilización
  • Capítulo III Los proyectos de ley concurrentes a la Ley de Justicia y Paz
    • 1. Los proyectos de ley que concurrieron en la aprobación de la Ley 975 de 2005
      • 1.1. Una iniciativa de estándares altos diseñados desde las víctimas. El proyecto de Ley 180 de 2004 Senado
      • 1.2. Los proyectos anodinos. Los proyectos de Ley 207 de 2005 Senado, 209 de 2005 Senado, 210 de 2005 Senado, 214 de 2005 Senado y 217 de 2005 Senado
        • 1.2.1. Dos proyectos mediocres y procedimentales. Los proyectos de Ley 207 de 2005 Senado y 209 de 2005 Senado
        • 1.2.2. Una iniciativa complementaria con estándares. El proyecto de Ley 210 de 2005 Senado
        • 1.2.3. La ingenuidad inconveniente. El proyecto de Ley 214 de 2005 Senado
        • 1.2.4. Cómo veinte años de violencia paramilitar se solucionan con un “facilitador”. El proyecto de Ley 217 de 2005 Senado
      • 1.3. Un proyecto para una negociación adecuada, proporcionada y con estándares. El proyecto de Ley 208 de 2005 Senado
        • 1.3.1. La exposición de motivos y un objetivo claro: impedir la legalización de las estructuras mafiosas
        • 1.3.2. El articulado. Derechos, instituciones y procedimientos contenidos en el proyecto
        • 1.3.3. Balance final del proyecto
    • 2. El triunfo de los proyectos diseñados desde los victimarios
      • 2.1. La iniciativa de los parlamentarios de la bancada “uribista”. El proyecto de Ley 212 de 2005 Senado
      • 2.2. La iniciativa del Ministerio del Interior finalmente triunfante. El proyecto de Ley 211 de 2005 Senado
  • Capítulo IV Analítica de la Ley 975 de 2005. Avances logrados y observaciones críticas
    • 1. La Ley 975 de 2005. Estructura, contenidos y procedimientos
      • 1.1. Generalidades, principios y definiciones
      • 1.2. Desmovilización, cuerda procesal y audiencias
      • 1.3. Instituciones creadas por la ley
      • 1.4. Los “derechos” de las víctimas y la reparación
      • 1.5. Temas finales de la ley. La memoria, los acuerdos humanitarios y el paramilitarismo como delito político
    • 2. Avances logrados y observaciones críticas a la Ley 975 de 2005
      • 2.1. Avances logrados con la Ley 975 de 2005
      • 2.2. Observaciones críticas a la Ley 975 de 2005
        • 2.2.1. Observaciones de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
        • 2.2.2. Observaciones de la Comisión Colombiana de Juristas
        • 2.2.3. Observaciones del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz)
        • 2.2.4. Observaciones de otros analistas
  • Capítulo V Los estándares y el control judicial de la Ley de Justicia y Paz
    • 1. Los derechos de las víctimas en el proceso penal tras la Constitución de 1991
      • 1.1. El periodo inicial (1991-2002). El ascenso de los derechos de las víctimas en el proceso penal
      • 1.2. Degradación de los derechos de las víctimas por la legislación desde el año 2002
        • 1.2.1. El Acto Legislativo No. 3 de 2002
        • 1.2.2. La Ley 906 de 2004, nuevo Código de Procedimiento Penal
    • 2. El control de constitucionalidad y las sentencias moduladas
      • 2.1. El control judicial de constitucionalidad en Colombia
      • 2.2. Las sentencias de la Corte Constitucional y la modulación de los fallos de constitucionalidad
        • 2.2.1. Sentencias simplemente declarativas
        • 2.2.2. Sentencias inhibitorias
        • 2.2.3. Sentencias condicionadas o de constitucionalidad condicionada
        • 2.2.4. Sentencias integradoras o aditivas
        • 2.2.5. Sentencias de constitucionalidad temporal o de inconstitucionalidad diferida
        • 2.2.6. Sentencias de inexequibilidad retroactiva o de efectos retroactivos
    • 3. Los fallos de constitucionalidad de la Ley 975 de 2005
      • 3.1. Sentencia C-127 de 2006
      • 3.2. Sentencia C-319 de 2006
      • 3.3. Sentencia C-370 de 2006
      • 3.4. Sentencia C-400 de 2006
      • 3.5. Sentencia C-426 de 2006
      • 3.6. Sentencia C-455 de 2006
      • 3.7. Sentencia C-476 de 2006
      • 3.8. Sentencia C-531 de 2006
      • 3.9. Sentencia C-575 de 2006
      • 3.10. Sentencia C-650 de 2006
      • 3.11. Sentencia C-670 de 2006
      • 3.12. Sentencia C-719 de 2006
      • 3.13. Sentencia C-080 de 2007
      • 3.14. Sentencia C-1199 de 2008
    • 4. Sentencia C-370 de 2006
      • 4.1. La estructura general de la sentencia C-370 de 2006
      • 4.2. La justicia transicional y la ponderación como marcos teórico y metodológico de la sentencia
        • 4.2.1. La justicia transicional como marco teórico de la Ley 975 de 2005
        • 4.2.2. La ponderación como marco metodológico de la sentencia C-370 de 2006
      • 4.3. Los argumentos centrales de los demandantes
        • 4.3.1. La inconstitucionalidad alegada por vicios de forma
        • 4.3.2. La inconstitucionalidad alegada por vicios de fondo
      • 4.4. Declaraciones y modulaciones de la Corte Constitucional y sus argumentos
        • 4.4.1. Inhibiciones dispuestas en la sentencia C-370 de 2006
        • 4.4.2. Declaratorias de inexequibilidad dispuestas en la sentencia C-370 de 2006
        • 4.4.3. Declaratorias de exequibilidad simple y condicionada en la sentencia C-370 de 2006
    • 5. La cosa juzgada constitucional, y la vía de hecho judicial
      • 5.1. La cosa juzgada constitucional
        • 5.1.1. La cosa juzgada absoluta y la cosa juzgada relativa
        • 5.1.2. La cosa juzgada formal y la cosa juzgada material
        • 5.1.3. La cosa juzgada real y la cosa juzgada aparente
      • 5.2. La vía de hecho judicial. La acción de tutela contra sentencias, por violación de la cosa juzgada constitucional
        • 5.2.1. De las “vías de hecho” a “las causales genéricas de procedibilidad”
        • 5.2.2. Las causales genéricas de procedibilidad de la acción de tutela contra providencias
  • Capítulo VI Manipulación y disolución de los estándares por medio de leyes y decretos reglamentarios
    • 1. La manipulación normativa en el nivel legal
    • 2. La manipulación normativa en el nivel reglamentario
    • 3. El camino tomado por las leyes y los decretos reglamentarios
    • 4. A modo de conclusión
  • Bibliografía

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad