Un despertar que oculta el mayor de los misterios.
Gaia, la tierra de los siete gremios, parece disfrutar de la ansiada paz. Sin embargo, unas inesperadas desapariciones invadirán en un profundo pánico a cada uno de sus habitantes, abriendo en canal las heridas de un triste pasado.
A pesar de ello, tendrá lugar el esperado Torneo de los Héroes, y Los Siete Picos acogerá a los elegidos. Herael, el héroe escogido por el gremio de los cazadores, liderará el malestar de la mayoría de los gaianos dirigiendo una rebelión contra la isla, donde el honor, el valor, la justicia, el amor y la verdadera amistad guiará al pueblo hacia un esperanzador destino.
Desde el despertar, el gremio de los gobernadores domina las extensas tierras ocultas entre las cataratas. Sus extrañas leyes rigen el día a día de los gaianos, pero un oscuro secreto parece estar a punto de desvelarse.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción
- Capítulo I. Wen, Carles Prado-Fonts i David Martínez-Robles
- 1. El wen: origen y conceptualización
- 2. El wen y el wenyan
- 3. El wen y los Clásicos
- 4. El wen y dinámicas sociales
- 5. De la didáctica a/y la política
- 6. El wen, hoy
- Capítulo II. Primeras formas de no-literatura, Alicia Relinque Eleta
- 1. La concepción de la narrativa de ficción
- 1.1 La “ficción” y su relación con el concepto de wen
- 1.2. Evolución del término xiaoshuo
- 1.3. La influencia del budismo en el desarrollo de la literatura popular
- 1.4. Dos apostillas finales
- 2. El registro de acontecimientos extraños, los zhiguai
- 2.1. Origen del término zhiguai
- 2.2. Desarrollo del género
- 2.3. Relación de las cosas del mundo (Bowu zhi)
- 2.4. Registro de la búsqueda de los espíritus (Soushen ji)
- 2.5. Tratado sobre los fantasmas dolientes (Yuanhun zhi)
- 3. La literatura budista de Dunhuang
- 3.1. La difusión del budismo
- 3.2. Los tipos de textos narrativos búdicos y los textos de transformación, bianwen
- Capítulo III. El nacimiento de los géneros de ficción, Alicia Relinque Eleta
- 1. La transmisión de lo extraordinario, las chuanqi de la dinastía Tang
- 1.1. Origen del Género
- 1.2. Características y temas
- 1.3. Argumentos más importantes
- 2. El desarrollo de la narrativa de ficción durante las dinastias Song y Yuan
- 2.1. La narrativa en lengua clásica
- 2.2. La narrativa en lengua vulgar
- 3. El relato breve durante las dinastías Ming y Qing
- 3.1. El relato breve en lengua vulgar
- 3.2. El cuento en lengua clásica: Pu Songling (1640-1715)
- 4. La novela clásica
- 4.1. Las novelas de la dinastía Ming
- 4.2. Las grandes novelas de la dinastia Qing
- 5. La narrativa de finales de la dinastía Qing
- 5.1. Novelas del siglo XIX
- Capítulo IV. El nacimiento de la literatura moderna, Carles Prado-Fonts
- 1. El final de la dinastía Qing
- 1.1. La llegada de la modernidad
- 1.2. La lengua
- 1.3. Las traducciones: Yan Fu, Lin Shu
- 1.4. La comercialización de la industria editorial
- 1.5. Liang Qichao: la politización de la literatura
- 1.6. Wu Jianren, Zeng Pu, Li Boyuan, Liu E
- 2. De 1912 a 1925
- 2.1. El Movimiento por la Nueva Cultura
- 2.2. El baihua
- 2.3. Lu Xun
- 2.4. Escritores y escritoras
- 2.5. La Escuela de las Mariposas y los Patos Mandarines
- 3. De 1926 a 1949
- 3.1. Clase y nación
- 3.2. Las asociaciones literarias
- 3.3. El realismo
- 3.4. El modernismo
- 3.5. El período de guerras
- Capítulo V. Narrativa china y narrativa sinófona, Carles Prado-Fonts
- 1. La literatura en la República Popular China
- 1.1. Maoísmo y Literatura Revolucionaria
- 1.2. La Revolución Cultural: 1966-1976
- 1.3. El posmaoísmo: 1977-1989
- 1.4. Los años noventa: la comercialización
- 2. La literatura sinófona
- 2.1. Literatura de Taiwan
- 2.2. Literatura de la diáspora: Liu Suola
- 2.3. Literatura china, sinófona, global
- 3. Gao Xingjian y el premio Nobel: ¿una nueva perspectiva?
- Glosario
- Bibliografía