Libro pensado y escrito desde diferentes lugares geográficos y disciplinares con el objetivo de ubicar temas centrales que colaboren con la reflexión del trabajo educativo social Los autores, desde diversas miradas (psicología, trabajo social, pedagogía, educación social) nos invitan a recorrer estas páginas para comprender la complejidad de los procesos educativos en este campo: infancias y riesgos sociales, lo que implica crecer en condiciones de dificultad social, los procesos de socialización y la cultura, el trabajo educativo social y el lugar del educador, los sistemas de protección a las infancias, la historia de las instituciones de protección social, son los temas principales desarrollados en este volumen. Este libro también es un compromiso con las nuevas generaciones, para contribuir a generar condiciones para la acción educativa y a abrir brechas para que todos tengamos un espacio en lo común.
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- Copyright page
- Autores
- Índice
- Prefacio
- Capítulo I Pensar la infancia en tiempos de incremento de los riesgos sociales. Beatriz Sandra Leopold- Introducción
- 1. Riesgos y protecciones en la sociedad actual: entre la libertad biográfica y la desprotección social- Sociedad de riesgo y radicalización de la individualización
- Una perspectiva crítica sobre la seguridad y los riesgos en la actualidad o acerca del individualismo negativo.
- Riesgo y responsabilización individual: la estigmatización de los trayectos sociales
 
- 2. Construcción socio-histórica de la infancia: los énfasis de la concepción moderna fundacional y la emergencia de los debates actuales- Infancia y adolescencia en situación de riesgo o cuando los niños devienen menores
- Los dilemas históricos del desamparo: entre la protección y la vigilancia
- ¿Adiós a la infancia? Notas sobre la desrealización de la niñez a comienzos del siglo XXI
 
- 3. Al final, otro comienzo
 
- Capítulo II Crecer y madurar en condiciones de difi cultad social. Alicia Abal- Introducción
- 1. Crecer en tiempos alterados- A qué llamamos «difi cultad social»- La crisis de la familia patriarcal
 
 
- 2. Acerca del desamparo y los procesos de (des)subjetivación- La prioridad del «otro» en los orígenes del sujeto
- Acerca del desamparo originario
- La regulación como cimiento del lazo social
- El desamparo social en la infancia, una aproximación
- A modo de cierre
 
 
- Capítulo III Procesos de socialización: cultura y educación. Fernando Miranda- Introducción
- 1. La cultura- Acerca del término cultura: aproximaciones desde disciplinas diversas
- La idea de cultura y de lo cultural
- Lo cultural, la diversidad y la identidad: multi e interculturalidad
- Las condiciones sociales y educativas de la construcción de identidad
 
- 2. La educación- La educación como proceso de socialización
- Los contenidos de la educación como selección cultural
- Conclusión
 
 
- Capítulo IV El trabajo educativo: el lugar de la educación social. Paola Fryd- Introducción
- 1. Educación social. Plataforma donde pensar la acción educativa
- 2. Acción educativa social con niños y adolescentes
- 3. Proyectos educativos individuales- Organización de un PEI
- Contenidos educativos
- Áreas de trabajo educativo
- Áreas de Soporte
 
- 4. Práctica profesional- Ética y responsabilidad en el trabajo educativo con niños y adolescentes
- La postura del educador: autoridad y confianza
- La propuesta educativa 
- Tiempo
- El trabajo en equipo. El educador junto a otros profesionales
 
 
- Capítulo V Los sistemas de protección a las infancias. Encarna Medel García- Introducción
- 1. Protección a las infancias desde una mirada histórica- El encargo social
- Las instituciones protectoras y el tribunal de menores
- Infancia desprotegida e intervención familiar
 
- 2. La protección a las infancias hoy- El marco de época
- Ideologías de control social. La familia entre lo público y lo privado
- ¿Qué entendemos por protección a las infancias? Hacia la construc-ción de algunas referencias
- ¿Qué necesita un niño? 
- Las categorías de infancia en riesgo y la infancia desamparada
- Entre el desamparo social y el desamparo subjetivo
- La minorización de las infancias 
 
- 3. Los procesos de actuación en los circuitos de protección a las infancias- Los protocolos y el lugar del saber en la función profesional
- Efectos del saber científico-tecnológico en el campo de la protección 
- La prevención o la habilitación para nuevos desafíos
- La detección y la evaluación
- El paradigma de la evaluación
- El pronóstico como destino
- La familia bajo sospecha
- Crear un espacio para la interrogación
- Los procesos de actuación
- Principios de actuación
- La mediación como alternativa
- Renunciar a la lógica del todo 
- La función educativa en el campo de la protección a las infancias
 
 
- Capítulo VI Instituciones de protección a las infancias. Segundo Moyano - Introducción
- 1. La institución educativa en la protección a las infancias
- 2. El marco institucional- Las marcas históricas: el contrato fundacional
- El encargo social
- La cultura institucional 
 
- 3. Las dimensiones institucionales- El marco pedagógico 
- El ideario pedagógico
- El modelo educativo
- La línea educativa
- La organización institucional
- La institución en lo social
 
 
- Bibliografía