Grabado en madera, en metales, grabado al buril, en talla dulce, a la punta seca, al aguafuerte, al barniz blando, grabado en colores... En todas sus formas, el grabado tiene un solo objetivo, como escribía Delacroix: «transportar una idea de un arte a otro».
Nicole Lebourg, en este nuevo libro, quiere hacernos descubrir este arte fascinante, relativamente reciente, ya que el grabado nació al mismo tiempo que la imprenta. Al igual que ella, responde a la sed de conocimientos que se manifiesta en esa época: si la imprenta permitió la circulación y la difusión de textos, el grabado hizo posible la circulación de imágenes.
En esta obra encontrará: una descripción histórica muy completa del grabado, desde el grabado en madera a la litografía; una descripción completa de las técnicas (grabado en madera, en cobre al buril, en cobre al ácido, litografía...); estudios detallados de la obra de los mayores grabadores como Durero, Rembrandt, Goya, Dalí...; además, infinidad de consejos y trucos para practicar esta técnica y progresar rápidamente.
Sensibilizado de ese modo, podrá apreciar este arte sutil y magnífico que ha desempeñado durante siglos el papel que tienen hoy para nosotros la fotografía y la televisión (educativo, informativo y de entretenimiento). Así, quizá tendrá la tentación de probarlo.
                                                    
                                                        - PRÓLOGO
 - INTRODUCCIÓN
 - HISTORIA
- Origen del grabado
 - El grabado original, de interpretación y de reproducción
 
 - EL MATERIAL
- Los soportes
 - Las esencias
 - Los barnices
 - Los mordientes: los ácidos y las sales
- Ácido nítrico
 - Ácido holandés
 - Percloruro de hierro
 
 - Las herramientas
- Berceau
 - Buril
 - Bruñidor
 - Desbarbador
 - Probetas
 - Limas
 - Pesaácidos
 - Piedra de afilar
 - Pinceles
 - Puntas de grabar
 - Racleta
 - Ruleta
 
 - El papel
 - Otros materiales
 
 - LAS TÉCNICAS
- El grabado a la japonesa
 - El grabado en relieve
- Grabado en madera
 - Linograbado
 - Impresión de un grabado en madera
 - Material
 
 - La talla dulce o grabado en hueco
- Grabado al buril
 - Grabado a la punta seca
 - Grabado a la manera negra
 - Grabado al lápiz
 - Grabado al aguafuerte
 - Grabado al barniz blando
 - Grabado al aguatinta
 - Grabado al azúcar
 - El monotipo
 - El acerado
 - Impresión de la talla dulce
 
 - El grabado en plano
- Litografía o grabado en piedra
 - La serigrafía
 
 
 - LA CONSERVACIÓN DE UNA ESTAMPA
- La conservación en carpetas de cartón
 - Enmarcado de una estampa
 - Las precauciones
 
 - LOS CONSEJOS DE LOS EXPERTOS A LOS NEÓFITOS
- El grabado en madera
- Actualidad de la madera grabada
 
 - La punta seca
 - El grabado al buril
 - La manera negra
- Redescubrimiento de una técnica
 
 - El aguafuerte
 - El aguatinta
 - La estampa
 - La impresión en talla dulce
 - La serigrafía
 - La litografía
- La litografía según René Genis
 
 - Los sentimientos de un coleccionista
 
 - CONCLUSIÓN
 - VOCABULARIO