Los Servicios Sociales en la provincia de Valencia

Los Servicios Sociales en la provincia de Valencia

Análisis territorial, estado de la cuestión

La ciencia política tradicional ha consagrado la separación funcional y positivista entre política y cultura, y así ha secundarizado la capacidad de determinadas prácticas de sentido situándolas en un rango inferior y catalogándolas como cultura. Pero ¿y si filmes como Brazil o Rambo estuvieran produciendo más (o al menos tanta) política como el Leviathan o La Política? ¿Y si fuera Saving private Ryan el modo actual en que los espectadores estén leyendo en el cine El Príncipe, de Maquiavelo?

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción.—Política y cultura: ¿tensión entre dos lenguajes? la gobernanza cultural, Heriberto Cairo y Javier Franzé
    • Referencias bibliográficas
  • Capítulo 1.—Lo sublime hoy en día: dirty pretty things y la re-partición de lo sensible global, Michael J. Shapiro
    • Introducción: Dirty Pretty Things, de Stephen Frears
    • Las comunidades intelectuales disyuntivas y un Inmanuel Kant disyuntivo
    • La política después de Kant: implicaciones para la interpretación de un texto fílmico
    • La interpretación de Dirty Pretty Things
    • Desestabilizar el humanitarismo
    • Conclusión: superando la ética de los «asuntos internacionales» con una política de la estética
    • Referencias bibliográficas
  • Capítulo 2.—El dulce porvenir de maquiavelo yweber: el problema de la comunidad y la responsabilidad como criterios ético-políticos, Javier Franzé
    • Introducción
    • La historia
      • Los dos puntos de vista: Stephens y Nicole
    • La relación entre ética y política en Maquiavelo y Weber
    • Las dos éticas y el problema del dulce porvenir
      • La posición de stephens y las familias que lo siguen
      • La posición de nicole y ansel
    • Salvar la comunidad y tener sentido de la responsabilidad: suslímites como criterios ético-políticos
      • La cuestión del significado de «comunidad»
      • El problema de la responsabilidad
    • Conclusiones
    • Referencias bibliográficas
  • Capítulo 3.—Novela y nación: las transformaciones del imaginario espacial nacional. el caso gallego, Heriberto Cairo y María Lois
    • Introducción
    • ¿La novela en Galicia o la novela gallega?
    • Las novelas y sus contextos
      • Maxina ou a filla espúrea
      • O porco de pé
      • Os dous de sempre
      • A esmorga
      • Retorno a Tagen Ata
      • Tráiler
    • Geografía de la novela gallega
    • Para concluir
    • Referencias bibliográficas
  • Capítulo 4.—La figuración retórica de los espacios políticos, Björn Hammar
    • Introducción
    • Movimientos metonímicos y cuerpos políticos
    • El inventio como una categoría política
    • Temporalidad política y retórica
    • Auditorio y público
    • Lugares comunes, tropología y espacio político
    • Referencias bibliográficas
  • Capítulo 5.—La cibercultura: la acción social en la era digital, Ramón Cotarelo
    • ¿En qué formas se manifiesta?
    • ¿Cuál es su estructura?
    • La cultura política
    • Digresión sobre la ciberdelincuencia
    • La cultura en general
  • Capítulo 6.—Post-hegemonía: la política fuera del paradigma post-marxista habitual, Benjamin Arditi
    • Introducción
    • Un esbozo de la visión post-marxista de la hegemonía
    • La ambivalencia acerca del estatuto óntico u ontológico de la hegemonía
    • La hegemonía no tiene un afuera: un modo de articulación devienearticulación a secas
    • Post-hegemonía I: el posicionamiento del tema
      • El afuera habitual de la hegemonía
      • Un afuera post-hegemónico
    • Post-hegemonía II: multitud, éxodo y el Estado
      • Multitud y ausencia del «+1» supraordinal
      • Virno y el éxodo
      • ¿Un éxodo que cambia el mundo sin tomar el Estado?
      • La Zona Autónoma Temporal como defección
      • Defección a través de una política de espacios
    • Post-hegemonía III: la política viral
    • Referencias bibliográficas
  • Nota sobre los autores

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy