Sobre las huellas de la voz

Sobre las huellas de la voz

Sociolingüística de la oralidad y la escritura en su relación con la educación

Luis Enrique LÓPEZ e Ingrid JUNG, lingüistas-educadores con vasta experiencia de trabajo y de vida entre pueblos indígenas americanos, reúnen en esta obra, actuando como compiladores, a lingüistas y antropólogos latinoamericanos, europeos y norteamericanos en torno a la relación entre oralidad y escritura en pueblos tradicionalmente ágrafos. Dichos pueblos se han apropiado de la palabra escrita como herramienta de normalización y potenciamiento de sus lenguas las cuales se convirtieron en idiomas minorizados debido a su contacto y conflicto con el castellano.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Autores que colaboran en Sobre las huellas de la voz
  • Introducción
  • I. Palabra vista, dicho que no se oye
    • 1. Palabra vista
    • 2. La tentación de la escritura
    • 3. Elogio de la escritura
    • 4. Los huesos de la lengua
    • 5. Esta historia tiene oración
    • 6. Escritura y diglosia
    • 7. A modo de síntesis
    • 8. Filosofía e ironía de la escritura
    • 9. Bibliografía
    • 10. Comentarios a Bartomeu Melià
      • Los indígenas y su relación con la escritura
      • La oralidad y la escritura
      • El contexto y la pedagogía de la alfebetización
      • Los protagonistas de la escritura en lengua indígena
      • De escritura a literatura
  • II. Oralidad y escritura en las sociedades indígenas
    • 1. La visión occidental de la escritura y la oralidad
    • 2. ¿Qué es la escritura?
    • 3. La reacción indígena frente a la escritura occidental
    • 4. Condiciones generales para el desarrollo de la práctica de la lectura y escritura entre las poblaciones indígenas
    • 5. Bibliografía
    • 6. Comentarios a Jon Landaburu
      • Escritura y pueblos indígenas
      • Oralidad y escritura, ¿oposición o complementariedad?
      • Escritura, oralidad y educación
  • III. Las luchas de la memoria: Entre el pasado oral y el presente esscrito
    • 1. Las rupturas entre oralidad y escritura
    • 2. Algunas concepciones y prácticas sociales de la escritura
    • 3. Los nuevos escritores: nuevos tipos de literatura
    • 4. Por un proyecto pedagógico y literario para la escritura indígena
    • 5. Bibliografía
  • IV. Las primeras traducciones al quechua y al aimara
    • 1. Propósito
    • 2. Antecedentes
    • 3. Labor normalizadora del Tercer Concilio
    • 4. Criterios formales y estilísticos
    • 5. Aspectos culturales e ideológicos
    • 6. Epílogo
    • 7. bibliografía
  • V. El sistema de escritura unificado del quichua ecuatoriano
    • 1. Introducción
    • 2. Antecedentes
    • 3. Cambio de algunos grafemas
    • 4. Normatización de la escritura de la estructura silábica
    • 5. Otros asuntos por discutir
    • 6. Conclusión
    • 7. Bibliografía
  • VI. Expresión indígena, diglosia y medios de comunicación
    • 1. El poder de la lengua
    • 2. Las mañas de la diglosia
    • 3. Radio e idiomas
    • 4. Otros medios de comunicación social
    • 5. Mirando más allá
    • 6. Bibliografía
    • 7. Comentarios a Xavier Albó
  • VII. Cambio social y prácticas comunicativas indoamericanas
    • 1. Migración y cambio sociocultural
    • 2. Urbanización intensiva
    • 3. Reavivamiento de lo étnico y los medios de comunicación
    • 4. Tradición oral y normalización de la lengua indígena
    • 5. Los bilingüismos modernos y la lengua escrita
    • 6. Racionalidad sobre cultura, desarrollo y comunicación
    • 7. Las doctrinas del bilingüismo e interculturalidad en el aula
    • 8. Reflexiones finales
    • 9. Bibliografía
    • 10. Comentarios a Héctor Muñoz
  • VIII. La diferencia funcionales de códigos y el futuro de las lenguas minoritarias
    • 1. Introducción
    • 2. El rol de la diferenciación funcional en el mantenimiento de los códigos lingüisticos
    • 3. Ejemplos de distintas situaciones sociolingüísticas
    • 4. Implicaciones prácticas de nuestro análisis
    • 5. Conclusiones: ¿ Y qué ocurre con el bilingüismo igualitario?
    • 6. Bibliografía
  • IX. Modernidad, desarrollo e idiomas minorizados. El caso del euskera
    • 1. Cambio y diversidad de lenguas
    • 2. Los procesos normativos y la pervivencia de las lenguas
    • 3. Proceso de modernización y desarrollo del euskera
    • 4. El euskera en la educación
    • 5. La normalización del uso del euskera en la administración pública
    • 6. El euskera en los medios de comunicación
    • 7. Recopilación final
    • 8. Bibliografía
    • 9. Comentarios a Itziar Idiazabal
  • X. Normalización y uso idiomáticos
    • 1. Comentario general
    • 2. Pertinencia del trabajo
    • 3. Un ejemplo a seguir

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad