Sin duda hoy en día la materia que nos ocupa es un adhesivo social que une a la ciudadanía y su vehículo para transmitir valores como la justicia, la socialización, el juego limpio, el respeto a la norma, a los compañeros, a los adversarios, el fortalecimiento del carácter, el trabajo en equipo y el sacrificio.
La Educación Física y el deporte, propiamente conducidos, pueden enseñar importantes cualidades, pero éstas no vienen dadas automáticamente por la mera práctica deportiva. De ahí que se deban plantear propuestas que desplieguen buenas enseñanzas y favorezcan el desarrollo de las competencias entre los jóvenes.
Este libro es el fruto de un prolongado trabajo de investigación y acción, elaborado de una forma minuciosa, paciente y con detalles, a partir de un proceso de colaboración entre el profesorado universitario y el de Educación Primaria.
Se plantean una serie de propuestas prácticas concretas, suscritas a una sólida fundamentación teórica, para el trabajo de los valores en la Educación Física y los deportes, al servicio del desarrollo de las capacidades y habilidades corporales y deportivas que perfeccionan las posibilidades de movimiento del alumnado.
 
 
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- Copyright page
- Prólogo
- Introducción
- 1 Conceptualización- 1.1 Significación de valor
- 1.2  Los valores en la escuela y en Educación Física: importancia de su educación
 
- 2 Consideraciones previas a la implementación de las unidades didácticas desde el área de Educación Física
- 3 Concreciones prácticas. Planteamiento de las propuestas educativas y desarrollo de éstas en unidades didácticas- 3.1  Concreción práctica para el primer ciclo de Educación Primaria- 3.1.1 Unidad didáctica: conocemos nuestro cuerpo
- 3.1.2 Unidad didáctica: Percibo el espacio y el tiempo
- 3.1.3 Unidad didáctica: Jugamos todos y todas
 
- 3.2  Concreción práctica para el segundo ciclo de Educación Primaria- 3.2.1 Unidad didáctica: nos esforzamos para ser unos artistas
- 3.2.2 Unidad didáctica: lanzamientos, recepciones y golpeos
 
- 3.3  Concreción práctica para el tercer ciclo de Educación Primaria- 3.3.1 Unidad didáctica: iniciación deportiva y valores
- 3.3.2 Unidad didáctica: los deportes y los valores
 
 
- 4 Evaluación del desarrollo de las propuestas y del aprendizaje en valores del alumnado- 4.1  Evaluación del programa. Reflexiones tras la implementación del programa en valores en Educación Física en los distintos centros de enseñanza- 4.1.1 La validez del material didáctico previamente diseñado y puesto en funcionamiento
- 4.1.2  Los valores precisan una implementación constante y continuidad en el tiempo por parte de los maestros y maestras para conseguir su adquisición
- 4.1.3  La labor conjunta de la totalidad de maestros y maestras que imparten clase de Educación Primaria en el centro (proceso de enseñanza-aprendizaje interdisciplinar a partir de una serie de valores comunes)
- 4.1.4  Especial relevancia del contexto sociocultural, la familia y otros agentes externos
 
- 4.2  Evaluación de los aprendizajes del alumnado
- 4.3  Aspectos que se deben considerar respecto a la utilización de los cuestionarios con el alumnado: concreciones para cada uno de los ciclos 
- 4.4  Instrumentos de evaluación utilizados
 
- Referencias bibliográficas