Inflexión marica

Inflexión marica

Escrituras del descalabro gay en América Latina

  • Autor: Falconí Trávez, Diego (ed.)
  • Editor: Editorial Egales
  • Colección: Ensayo
  • eISBN Epub: 9788417319212
  • Lugar de publicación:  España
  • Año de publicación: 2014
  • Año de publicación digital: 2015
  • Mes: Diciembre
  • Páginas: 184
  • Idioma: Español

Vivimos en un entorno cada vez más saturado de imágenes que evidencia el papel primordial que la fotografía juega en la comunicación humana. Pero fotografiar el mundo y leerlo a través de la fotografía no es un acto inocuo, influye en la comprensión que tenemos de la realidad y de nosotros mismos. Por ello es preciso comprender cómo y por qué funciona una fotografía y qué significa. Es preciso adentrarse, en suma, en la teoría de la fotografía.
Cómo leer una fotografía es una introducción clara al análisis visual de la fotografía. A través del repaso histórico del desarrollo de la fotografía, Richard Salkeld ofrece una panorámica comprensible y bellamente ilustrada de las reflexiones que han ido surgiendo en torno a las imágenes. Como resultado, el libro proporciona una aproximación amable y accesible a la teoría que encierra la práctica fotográfica contemporánea convirtiéndose en una guía básica para entender el papel fundamental que la fotografía juega en la sociedad actual y en nuestro entorno más cotidiano.

  • Cover
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • 1. ¿Qué es una fotografía?
    • Invención: la unión de la química y la óptica
    • Tiempo y luz
    • Usos y aplicaciones
    • La cámara: una evolución
    • Estudio de caso: Chuck Close
  • 2. La lectura de los signos
    • ¿De dónde proceden los significados?
    • Lenguaje: palabras, sonidos e imágenes
    • Semiótica: el estudio de los signos
    • Ideología: ideas, prácticas y creencias
    • Estudio de caso: Anthony Barrett
  • 3. Verdad y mentiras
    • ¿Qué es “real”?
    • Representación y realidad
    • Hechos y ficción
    • Estudio de caso: Thomas Hoepker
  • 4. Identidad
    • Personas y retratos
    • Significar la identidad
    • Mirar
    • El cuerpo
    • Estudio de caso: Marc Garanger
  • 5. El Gran Hermano te observa
    • El mundo moderno
    • El malo, el loco y el “otro”
    • La sociedad vigilada: el panóptico
    • ¿Quién mira a quién?
    • Espacios públicos, vidas privadas
    • Estudio de caso: Shizuka Yokomizo
  • 6. Estética
    • Pero ¿esto es arte?
    • La fotografía no puede ser arte
    • ¿Qué es arte?
    • La fotografía como arte: la historia de una idea
    • Posmodernismo
    • Estudio de caso: Richard Billingham
  • Conclusión
  • Bibliografía
  • Referencias
  • Índice temático y de autores
  • Créditos de las fotografías
  • Agradecimientos

Materias

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad