Este libro, primer ensayo dedicado a la presencia de lo sublime en la narrativa española contemporánea, se centra en algunas novelas de Tomeo, Vila-Matas, Sánchez-Piñol y Pérez-Reverte, con dos objetivos. En primer lugar, analiza críticamente una tradición intelectual que se ha servido de lo sublime para el entendimiento y estudio de la cultura ibérica y que ha tendido a enfatizar el exceso, el desgarro y la exuberancia. En segundo lugar, confronta otra que ha invocado, no lo sublime, sino su concepto opuesto y complementario: lo bello. Dicha cultura ha sido descrita como una sucesión lúdica y emancipadora de formas no sólo estéticas, sino también identitarias, sociales, religiosas, genérico-sexuales y políticas. El autor propone un análisis que no apunta a un más allá trascendente, metafísico e inasimilable, y tampoco incurre en la celebración mecánica de las formas múltiples y proliferantes sino que ofrece una perspectiva dialéctica de lo bello y lo sublime, de las formas y lo que las excede y supera.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Agradecimientos
- Introducción
- 1. Forma y cultura democrática
- 2. La democracia como crítica de las formas orgánicas
- 3. Bajo el signo de lo sublime
- 4. Cuatro asuntos y una tesis
- Capítulo 1
- 1. Primer contexto: Lo sublime en la literatura española
- 2. Segundo contexto: España sublime
- 3. Tercer contexto: Lo sublime después de lo sublime. España después de España
- 4. Breve historización de lo sublime
- 4.1 Burke
- 4.2 Kant
- 4.3 Romanticismo (Schiller, Schlegel, Coleridge y Wordsworth)
- 4.4 Lyotard
- 4.5 Coda a la historización de lo sublime
- Capítulo 2. El sujeto y lo sublime en Napoleón VII y La noche del lobo de Javier Tomeo
- 1. La alienación fallida (o lo sublime en la subjetividad)
- 2. Doble/falsa conciencia (o lo sublime en la subjetividad)
- 3. Conclusiones
- Capítulo 3. Literatura y lo sublime en Doctor Pasavento y Bartleby y compañía de Enrique Vila-Matas
- 1. ¿Sólo meta-literatura?
- 2. Lo sublime entre el modernismo y el posmodernismo
- 3. Conclusiones
- Capítulo 4. La comunidad social y lo sublime en La pell freda y Pandora al Congo de Albert Sánchez Piñol
- 1. Últimas fronteras y la masa sublime
- 2. Humanismo, incomunicación y lo sublime
- 3. Conclusiones
- Capítulo 5. Violencia bélica y lo sublime en Territorio Comanche y El pintor de batallas de Arturo Pérez-Reverte
- 1. Pesimismo antropológico y violencia sublime
- 2. Lo sublime y la crítica de la representación
- 3. Conclusiones
- Conclusiones finales. Lo sublime y la lógica del cambio (o ¿por qué lo sublime y por qué ahora?)
- 1. ¿Por qué lo sublime y por qué ahora?
- 2. Quo vadis, Hispania?
- Bibliografía