EL mundo es una de varias hipótesis, lo que alguna vez fue duración, lo que fue afán, jornada, alimento. O cuando al unísono, en un único continente, se manifiestan los tres estado de la material. Ahí empezó, inevitable, la historia de los muertos.
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Epílogo en necesidad
- Tres- Gigante que sueña
- El descubrimiento de la miel- I (al principio fue el miedo)
- II (Piero di Cosimo pinta)
- III (Descartes, Mandeville y el origen de la historia)
 
- Los días, la búsqueda final de los días
- Detrás de los árboles
- Hoy lloverá y nadie dirá lo contrario. A partir de la muerte de dos naturalezas
- Tres
 
- Cinco- El abandono y la quietud
- Nadie en algún sitio (algún tiempo después de las palabras)- I (tanteo)
- II (segundo tanteo)
 
- La hiedra y el paréntesis
- La resurrección de la carne
- El enamorado y la muerte
- El enamorado
- Y la muerte. A la vieja manera de la Castilla fría
- Lección sobre la metamorfosis
- Cinco
 
- Siete- Muere el río
- Para después de los ángeles que huyeron
- Palabras antiguas de Fabio
- Sin
- El ojo que permanece
- Hace nada en los sonidos
- Luego del huerto puro
- Entrega
- De la imposibilidad del regreso
- Olor a nata bendita
- Siete
 
- Nueve- Eres ahí (primer aviso)
- La culpabilidad de los inocentes
- Los viejos que flotaban- I (suelo)
- II (sitio)
- III (mientras)
- IV (ocasiones)
 
- La millonésima parte de la inocencia- I (La mentira revelada)
- II (El gigante ciego)
- III (Mamá y la bicicleta)
 
- Un breve punto
- Estuario de los muertos
- Nueve
- Prólogo para Fabio