Centros de poder italianos en la Monarquía Hispánica. Vol. I

Centros de poder italianos en la Monarquía Hispánica. Vol. I

  • Author: Martínez Millán, José; Rivero Rodríguez, Manuel
  • Publisher: Ediciones Polifemo
  • Serie: La Corte en Europa. Temas
  • ISBN: 9788496813366
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2010
  • Pages: 2320

En los siglos XVI y XVII, parte del territorio de la actual República Italiana formó parte de una entidad conocida como Monarquía Hispana o Monarquía Católica. Su naturaleza política solo se entiende desde el paradigma de la corte, desde la existencia de un entramado que, con diversos vínculos, con múltiples ramificaciones, articuló un espacio cuyos dos polos principales, pero no únicos, los constituyeron las cortes de Madrid y Roma.
En la Italia que no estaba bajo el dominio de la Casa de Austria, soberanos como los duques de Saboya, Mantua o Parma –ellos mismos o sus familiares–, estuvieron en la nómina de los puestos de gobierno de la Monarquía, al frente de virreinatos, ejércitos, embajadas, etc. Cuando un soberano concede a otro el mando de sus ejércitos, de una provincia o le encarga su representación, los vínculos convencionales entre estados no parece que den mucha información sobre la realidad política, y debe irse más allá de los vínculos formales entre “estados” (intercambio de embajadores, definición de fronteras, soberanía territorial…) para comprender la naturaleza del fenómeno. Deben analizarse las redes de cortes, con todas sus variables familiares y, sobre todo, clientelares, porque las casas y las cortes de los soberanos se hallaban en el epicentro del sistema de relación y cohesión del poder.
De esa forma, la permanencia de la Monarquía como poder hegemónico en Italia estuvo vinculada a la integración de las elites de ambas penínsulas en proyectos comunes, cimentados por el parentesco y por las redes clientelares y de patronazgo.
Génova, Roma y las diferentes cortes italianas se acoplaron a la realidad de la Monarquía Hispana haciendo de Italia un complemento fundamental en lo político (el desarrollo del “sistema español”), en lo militar (frente al Imperio Otomano), en lo religioso (Roma ejerció como autoridad espiritual y jurisdiccional) y en lo económico (Génova fue el principal centro financiero).
Por otra parte, Saavedra Fajardo estableció, en el siglo XVII, los términos sobre los que se sustentaba una larga tradición de entendimiento entre los ingenios de ambas naciones. A su juicio, ambas cayeron en el silencio durante las invasiones de bárbaros y musulmanes, ambas despuntaron al unísono: Petrarca y Dante por un lado y Juan de Mena y el marqués de Santillana por otro sacaron a las lenguas italiana y española de la barbarie, igualándolas al latín –“su espíritu, su pureza, su erudición y gracia les igualó con los poetas antiguos más celebrados”–. A pesar de este forzado paralelismo, Diego de Saavedra no tenía duda de que, en primer lugar, iban los italianos: Petrarca, Dante, Ariosto y Tasso abrían caminos, eran señalados como precursores y marcaban, como punto de partida y de comparación, su breve relato de la literatura española desde Garcilaso (que comenzó a escribir “en tiempos más cultos”) hasta Lope o Góngora. Parecía ineludible que, al hacer repaso de la Historia de las letras españolas, se comenzase con autores italianos; salvo Camoens y Ausias March, ningún autor de cualquier otra lengua figuraba en el Parnaso español.
Cada vez que se alude a los fundamentos de la modernidad europea todas las miradas convergen en Italia. En el caso español es inevitable: la producción literaria y artística, así como la cultura, la política, la religión y casi todas las manifestaciones de la sociedad del Siglo de Oro imitaron, siguieron, compararon, emularon e incluso trataron de superar al país cisalpino. Modelo admirado y, a la vez objeto de codicia tras las famosas guerras de Italia (1494-1559), los españoles fueron dominadores y también “dominados”.
En el caso de las relaciones artísticas y culturales, aunque la división pueda parecer artificiosa, se pretende subrayar y enfatizar una idea planteada por Benedetto Croce y no suficientemente desarrollada después, la de que no podía concebirse el Renacimiento o el Barroco italiano sin contar con lo español.
Conforme a esa premisa, se propone aquí una lectura semejante pero a la inversa: el Siglo de Oro y las realizaciones en el mundo de las ideas, la literatura y el arte suelen verse como algo propiamente español pero no es concebible sin la profunda huella de lo italiano en la vida española. Resulta evidente que ese fecundo intercambio propició el desarrollo de la cultura cortesana y los ejemplos de Castiglione y Guevara son buena muestra de ello.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice de Autores
  • Índice General
  • Abreviaturas
  • Prólogo. José Martínez Millán, Manuel Rivero Rodríguez
  • Presentación
    • Italia nel sistema imperiale spagnolo. Giuseppe Galasso
  • Relaciones políticas
    • Virreyes italianos en la Corona de Aragón. Pere Molas Ribalta
      • Generales borbónicos
    • I parlamenti nei regni italiani soggetti alla monarchia spagnola: Nuove prospettive di ricerca. Francesco Benigno
      • Una vulgata storiografica
      • Il parlamento come Rappresentazione
      • Lotta politica e parlamenti
      • Una discussione teologico-politica
      • La sostituzione del parlamento napoletano
      • Conclusioni
    • “Por via de capitania e no por via de conduta”.Las relaciones entre los Reyes Católicos y la nobleza romana (1494-1530). Alessandro Serio
      • Archivio Colonna, Miscellanea storica II, A, 30, doc. 19
      • Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Salazar y Castro, A 27, c. 4r
    • El triste epílogo de los judíos españoles: El exilio italiano. Fernando Suárez Bilbao
      • La primer estancia: Génova
      • Las comunidades sefaraditas del reino de Nápoles
      • El exilio sefaradí en Roma y los Estados pontificios
      • La diáspora converesa: los "portugueses"
      • El exilio precario en Ferrara
      • Los sefaradíes en Toscana
      • La radicación de los sefaradíes en Venecia
      • Ibn Yahia vs Ibn Verga: dos visiones de la misma realidad
    • La formazione e l’ascesa di Vespasiano Gonzaga Colonna,un principe italiano al servizio degli Asburgo (1540-1568). Gianclaudio Civale
    • Razón dinástica, razón política e intereses personales. La presencia de miembros de la dinastía Medici en la corte de España en el siglo XVI. Paola Volpini
    • El asedio de Malta de 1565. Visión de la guerra desde la corte. Agustín Bustamante García
    • “Seguir la fazione di sua Maestà Cattolica”: Il partito spagnolo nella corte di Savoiatra Cinque e Seicento. Pierpaolo Merlin
    • El inquisidor, el juez y el bañista: Micropolítica de un conflicto jurisdiccional en Sicilia(1595). Manuel Rivero Rodríguez
      • Un largo conflicto
      • Explicaciones historiográficas
      • Estructura de los conflictos jurisdiccionales y alteraciones
    • Centri di potere urbano e monarchia ispanica nella Sicilia del XV-XVII secolo. Domenico Ligresti
      • Studi recenti
      • Città e Corona
      • La fiscalitá: rapporti centro-periferia
      • Relazioni città-corte
      • Città e contado
      • L'evoluzione secentesca
      • Autorappresentazione: "ritratti" di città, storie municipalistiche, ceremonialità
      • Conclusione
      • Apéndice
    • La nunciatura de Flandes en las primeras décadas de su existencia (1594/1596-1634). René Vermeir
      • Una nunciatura para Flandes
      • Un embajador con dos funciones
      • Un nuevo papa
      • Un nuevo nuncio
      • Un enfrentamiento abierto
      • Conclusión
    • El control de la información del Mediterráneo desde Nápoles y Sicilia en la época de Felipe III. Miguel Ángel de Bunes Ibarra
    • Tra Roma e Spagna all’inizio del XVII secolo:La nunziatura di Giovanni Garzia Millini (1605-1607). Silvano Giordano
      • Ambasciatori e nunzi
      • Millini in Spagna
      • La corte di Filippo III
      • Il controverso marchese di Villena
      • Il partito di Pietro Aldobrandini
      • Interessi condivisi
      • La contesa con Venezia
      • Erosione del patronato?
      • L'ascesa di Millini
    • Italia y la Casa de Austriaen los prolegómenos de la Guerra de los Treinta Años. Rubén González Cuerva 1415
      • I. Los retos y condiciones de la política exterior de Felipe III
      • 2. La casa de Austria a preuba: La sucesión imperial y los feudos de Italia
      • 3. Los enemigos italianos de los Austriras: Venecia y Saboya
        • El “intermezzo”saboyano
        • ¿Lealtad o interés? Los socorros de Felipe III al archiduque Fernando contra Venecia
        • La paz buscada y la guerra encubierta (1617-1618)
      • 4. La nueva etapa: la implicación hispana en la Guerra de los Treinta Años
        • Italia, ¿las nuevas Indias de la Monarquía católica?
        • La caída de los “procónsules”
        • Un “finale”napolitano e imperial
    • La embajada del cardenal Zapata a Florencia. Cristóbal Marín Tovar
    • Los servidores italianos en la casa de la reinaIsabel de Borbón (1621-1644), Henar Pizarro Llorente
      • Los meninos de la Reina
      • Los meninos italianos
      • Apéndice 1
      • Apéndice 2
    • El triunfo de Roma.Las relaciones entre el Papado y la Monarquía católicadurante el siglo XVII. José Martínez Millán
      • 1. Los fundamentos ideológicos en los que se desarrollaron las relaciones hispano-romanas
      • 2. La supremacía del papado sobre la monarquía católica en el contexto de la Monarchia universalis
        • 2.1. Fundación de la Sagrada Congregación de la Propaganda Fide
          • • Primeras actividades de la Congregación
          • • La Congregación para la Propaganda Fide y el Regio Patronato Universal
          • • Los vicarios apostólicos en la controversia entre la Congregación de la Propaganda fide y el Regio Patronato
        • 2. 2. La débil influencia de los monarcas hispanos en la curia y la independiente actuación de los pontífices
          • a) La elección de Urbano VIII y su política hostil a la Monarquía católica
          • b) Las relaciones entre Roma y la Monarquía católica bajo el pontificado de Inocencio X (1644-1655)
          • c) Bajo el pontificado de Alejandro VII (1655-1667)
            • • Surgimiento y desarrollo del “escuadrón volante”
            • • El “escuadrón volante”y la Monarquía católica
        • 2.3. La institucionalización de las relaciones diplomáticas
      • 3. Política y espiritualidad en la Monarquía católica
      • Apéndice 1
      • Apéndice 2
      • Apéndice 3
      • Apéndice 4
    • El viaje a Zaragoza de Lorenzo Onofrio Colonna, virrey de Aragón (1679-1681), a través de su correspondencia. Diana Carrió-Inverniz
    • “La mayor grandeza humillada y la humildad más engrandecida”: El VI conde de Monterrey y la embajada de obedienciade Felipe IV a Gregorio XV. Ángel Rivas Albaladejo
      • 1. Breve semblanza de un noble al servicio de la Monarquía Hispánica
      • 2. La embajada de obediencia
      • 3. El viaje a Roma
        • La comitiva
      • 4. La llegada a Roma y el acto de dar la obediencia
      • 5. Regalos diplomáticos
      • 6. Los viajes de Monterrey en Italia y el itinerario de vuelta
        • Nueva misión diplomática: Florencia
        • La vuelta a Madrid
      • 7. Otras intenciones del viaje
        • La fiesta del Santo Nombre de María
        • “Abogado de nuestra abogada”
      • 8. Conclusión: La embajada de obediencia como acicate de su carrera política
  • Índice Volumen I

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy