Crisis mundial ¿recesión o depresión?

Crisis mundial ¿recesión o depresión?

La antología recoge algunos de los textos más representativos de Heriberto Frías, en los que plasmó, siempre conservando su particular estilo de denuncia, los más atroces episodios de nuestra historia.
  • Estudio preliminar
    • En busca de un autor perdido. Una vida de novela: la novela de una vida / Georgina García Gutiérrez Vélez
  • Advertencia editorial
  • Agradecimientos
  • Poeta maldito
    • Melancólica
    • Los dos delirios: Ajenjo
    • Opio y café
    • Sara
  • Militar romántico
    • Héroes anónimos
    • Elegía épica: 8 de septiembre de 1847
    • Los perros de Tomochic
  • Amante del folclor
    • La fundación de Tenochtitlan
    • La maldición
    • La desgracia de Tizoc
    • El ermitaño errante
  • Cronista del pueblo
    • El poetastro de los Pericos
    • Rasgabarrigas
    • Anan’k
    • El desfile de los pavos reales
  • El otro Frías
    • Frente a Tomochic. Muerte de un héroe
    • Tintas
  • Historiador Del Ejército
    • La toma de Granaditas
    • Asalto de Chapultepec
  • Periodista de combate
    • El triunvirato fatídico. Limantour, Sierra y Spíndola
    • ¡Siempre los mismos! En el Torneo
    • Víctimas de la pompa oficial centenaresca. El pueblo y el ejército
    • Al recibir la bandera de El Constitucional
  • Novelista del siglo XIXBiógrafo del Porfiriato
    • El último duelo [fragmentos]
    • Miserias de México [fragmentos]
  • Novelista de la Revolución
    • ¿Águila o sol? Novela histórica mexicana
    • Capítulo I. La leperita canora del barrio de la India Triste
    • Capítulo II. Nieta del Pájaro Verde: “¡Arde, plebe roja!”
    • Capítulo III. Un cura republicano, discípulo de Rivera
    • Capítulo IV. La niña conquistadora de herejes conquistadores
    • Capítulo V. La dulce madre de una nueva raza
    • Capítulo VI. Bautismo de sangre y ensueños de paz
    • Capítulo VII. Solitita iba y venía como las olas del mar
    • Capítulo VIII. La primera gata que arañó a don Juan
    • Capítulo IX. Cien virgencitas y ni un galán
    • Capítulo X. Las solteronas agrias o tristes
    • Capítulo XI. Quién fue el bendito don Anselmo el Gallo
    • Capítulo XII. El testamento maldito de un hacendado modelo
    • Capítulo XIII. De cómo el hijo de un mentado charro fue un prodigioso nene intelectual
    • Capítulo XIV. De Acuña y Hugo al Duque Juan y Nietzsche
    • Capítulo XV. El Güero don Felipe de la Serna, rey y patriarca de los reporteros
    • Capítulo XVI. El gran banquete del Águila Intelectual Mexicana
    • Capítulo XVII. Así hablaban los histriones y profetas del Diluvio
    • Capítulo XVIII. La mariguana revolucionaria de un verdugo feudal ejecutado
    • Capítulo XIX. Algo de tragicomedia de un héroe de calabozo
    • Capítulo XX. La sombra de Caín sobre el Edén
    • Capítulo XXI. La barbacoa precusora del diluvio mexicano
    • Capítulo XXII. Los polvos de aquellos lodos de Caín, de Judas y Barrabás
    • Capítulo XXIII. Las leyendas del águila y el sol
    • Capítulo XXIV. Clarín de revolución y bandera tricolor
    • Capítulo XXV. El ruin peón negro del periodismo
    • Capítulo XXVI. Un mustio epílogo que es fin de prólogo
  • Ensayos críticos
    • De pie sobre la literatura mexicana / Margo Glantz
    • Frías, del realismo a la melancolía / Álvaro Ruiz Abreu
    • ¿Águila o sol? El último capítulo / Antonio Saborit
  • Cronología
  • Índice de nombres

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad