Obras de Errico Malatesta

Obras de Errico Malatesta

  • Autor: Malatesta, Errico
  • Editor: Ediciones la Biblioteca Digital
  • ISBN: 9791021314184
  • Lugar de publicación:  Paris , Peru
  • Año de publicación: 2008
  • Páginas: 370
  • DDC: 930.1-85
  • CDU: 904(85)

Los enigmáticos huacos retrato mochica son el objeto de estudio de este riguroso tratado en el que arte y arqueología se dan la mano.

  • Cover
  • Title page
  • © Copyright page
  • Índice
  • Prefacio
  • Palabras preliminares
  • Agradecimientos
  • Introducción
    • La cerámica moche y las formas de los huacos retrato
    • Cronología de los huacos retrato
    • Procedencia de las vasijas
  • CAPÍTULO 1. Vasijas en forma de cabeza humana
  • CAPÍTULO 2. Los huacos retrato: historia de las investigaciones
    • Los huacos retrato como retratos realistas
    • Los huacos retrato como representaciones de tipos sociales
  • CAPÍTULO 3. La elaboración de las figuras, o el atrezo, las poses y las señas particulares
    • Los tocados
      • Cascos o yelmos (H-I)
      • Diademas (H-II)
      • Gorros (H-III)
        • Tocados cuyo elemento principal es un «bonete relleno de algodón»
      • Tocados sin nudo bajo el mentón (H-IV)
        • Tocados formados por el «bonete» y uno o dos elementos adicionales
        • Tocados con «bonete» y diademas
      • Tocados con bandas o pañuelos anudados bajo el mentón (H-V)
        • «Bonete» con dos bandas
        • «Bonete» con dos pañuelos
        • «Bonete» con banda o pañuelo y diadema
      • Tocados atípicos y de difícil interpretación (H-VI)
      • Tocados conocidos a través de la literatura (H-VII)
        • Tocados incluidos en el grupo H-VII
    • Peinados
    • Barba y bigote
    • Adornos de las orejas
    • Narigueras
    • Collares
    • Pintura, tatuaje y escarificación faciales
    • Escarificación/tatuaje facial: adornos grabados en la superficie de la vasija
    • Pintura y tatuaje faciales: adornos pintados en la superficie de las vasijas
    • Supuestos rasgos personales
    • Huellas de enfermedades y mutilaciones deliberadas
    • Muecas faciales
    • El huaco retrato como estudio fisonómico
    • Resultados del análisis
  • CAPÍTULO 4. Autorretrato de una sociedad
    • Mujeres
    • Cráneos, cabezas de torturados y «cabezas-trofeo»
    • Prisioneros
    • Niños
    • Hombres recuay
    • Guerreros moche
    • «Muertos vivientes»
    • Sacerdotes moche
      • Grupo A
      • Grupo B
      • Grupo C
      • Grupo D
      • Grupo E
      • Grupo F
      • Grupo G
      • Grupo H
      • Grupo I
    • Recapitulación
  • CAPÍTULO 5. El alfarero, el sacerdote y el muerto: productores y usuarios de los huacos retrato
    • La producción cerámica moche y las funciones de los huacos retrato
    • Los huacos retrato en la iconografía
    • Los huacos retrato en el material arqueológico
  • CAPÍTULO 6. Preguntas, respuestas y nuevas preguntas
    • Realistas, individualizadas, esquemáticas
    • Los «retratados» y el simbolismo de los «retratos»
  • ANEXO A. Atributos culturales
  • ANEXO B. Roles sociales
  • Bibliografía

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad