El parnaso español : canon, mecenazgo y propaganda en la poesía del siglo de oro

El parnaso español : canon, mecenazgo y propaganda en la poesía del siglo de oro

Al abrir un libro, el lector de la poesía del Siglo de Oro se encuentra con una serie de referencias convencionales al Parnaso de los poetas, lugar donde el autor, esperaba compartir espacio con una comunidad de genios anteriores con los que pretendía pasar a la eternidad. Aunque la crítica no ha estudiado estas menciones, ni los muchos libros que desarrollan esta imagen por ser excesivamente convencional, el análisis de la formación del Parnaso español reconstruye el proceso de gestación, evaluación y difusión de la poesía en el momento. Los librosrenacentistas que recogen este aparato introductorio "parnasiano" derivan estas imágenes de las preceptivas poéticas clásica y renacentista en las que el Parnaso era la metáfora para reflejar la poesía del momento en términos de canon, mecenazgo y propaganda. El Parnaso otorgaba un sistema de producción literaria

, una clave de la literatura a partir de la que se extraían reglas sobre composición, un método escritural de hacer glosas sobre la calidad de sus poemas y de los de los demas o comentar sobre nuevos modelos de imitación poética, informar de si tal ocual poeta había conseguido alguna apetitosa prebenda, o sencillamente denigrar a algún poetastro por el tamaño de su nariz, etc. Es decir, el Parnaso den el Siglo de Oro se utilizaba para describir todo lo que tuviera que ver con el sistema literario del momento. Entre otros misterios de las letras del Siglo de Oro , el Parnaso español puede iluminar el proceso de canonización de Garcilaso, las razones para la disputa entre Góngora y quevedo, la creación del alter-ego Tomé de Burguillos por Lope de Vega y la reacción de Miguel de Cervantes al ser expulsado del canon de la poesía del momento.

Julio Vélez Sáinz es profesor de literatura española en la Universidad de Massachusetts en Anhers (EE.UU.). Ha escrito diversos artículos sobre diveroso autores de la edad Media y el Siglo de Oro y ha llevado a cabo una edición comentada de Quevedo.

 

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Dedicatoria y agradecimientos
  • Introducción
  • Capítulo I. Peregrinación al Parnaso español(historia cultural del Parnaso)
    • Del Parnaso físico al topos literario
    • Entre lo divino y lo humano (el Parnaso en la literaturaromana y helenística)
    • La tratadística medieval: las profesiones de Apolo y las Musas
    • Dante como poeta laureado: El primer parnaso vernáculo
    • Laura, l’aura,lauro:amor y fama en Petrarca
    • «Tu sè mia musa»: fiamma, fama y Fiammettaen Boccaccio
    • Eros y fama en Castilla: los decires de Mena y Santillana
    • El nacimiento del Parnaso español (Garcilaso y su escuelacontra Mena y la suya)
    • Reflexiones finales: el Parnaso «español»
  • Capítulo II. «La cumbre difícil»: las exequiastextuales (Garcilaso, Góngora,Quevedo y sus editores)
    • Las exequias textuales: poesía y eternidad
    • La inauguración del Parnaso español (Garcilaso de la Vega)
    • Virgilio, Petrarca y el léxico de la fama
    • Urnas y parnasos: la alegoría de la canonización de Garcilaso(Sonetos XXIV y XXXIII)
    • La canonización de Garcilaso: nacionalismo, lenguas y «carreras»
    • El olivo y el laurel: El Manuscrito Chacóncomo exequias textuales
    • La apoteosis del Parnaso español (Quevedo y sus seguidores)
    • Entre la fama y la farsa (El Parnasso españolcomo exequias textuales)
    • La guerra de las Musas: completar el Parnaso español(Cano, Aldrete, Delitala)
    • Reflexiones finales: el Parnaso como cronografía de la fama
  • Capítulo III. «El circo de Helicona»: certámenesy academias literarias (Cervantes,Quevedo, Góngora y otros ingenioscortesanos)
    • El Parnaso como topografía del prestigio en las academiasliterarias españolas
    • La peregrinación al Monte (Maluenda, Castillo Solórzanoy Salas Barbadillo)
    • El vejamen entre la sátira, el donaire y el asesinato (Cáncer)
    • Las guerras del Parnaso: Las sátiras entre Quevedo y Góngoracomo certamen académico
    • «El anti Parnaso»: Armas, letras y desautorización(el Viaje del Parnaso de Cervantes)
    • Las Letras: Academias, Musas y raptos múltiples
    • Las Armas: López de Hoyos y la imagen del poder de los Austrias
    • Reflexiones finales: Las miserias de los autores
  • Capítulo IV. Lope de Vega como poeta laureado
    • Lope en el Parnaso / Lope como Parnaso: Las exequias textuales(Fama póstuma, Essechie poetiche, La Vega del Parnaso)
    • Lope como poeta laureado (de las fiestas de Toledoal Laurel de Apolo)
    • «Ciprés funesto tu laurel enrama»: Lope y el laurel en el ciclode morte(«El Siglo de Oro» y el soneto al Docto Gabriel)
    • Entre laureles y tomillos: Tomé de Burguilloscomo poetastro laureado
    • Reflexiones finales: Los senderos de Lope
  • Reflexiones finales:El sistema literario del Siglo de Oro
  • Bibliografía
  • Índice

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy