Mercè Rodoreda : gritos y silencios en "La Plaza del Diamante"

Mercè Rodoreda : gritos y silencios en "La Plaza del Diamante"

La obra se enfoca desde la perspectiva de la Teoría de la Gramaticalización y de la Gramática de Construcciones. Asimismo, se utilizan metodologías estadísticas rigurosas que permiten demostrar la gradualidad de los procesos de gramaticalización, así como el papel crucial de los contextos y se pone de manifiesto relaciones significativas entre cambios superficialmente independientes. Los resultados obtenidos demuestran que el sistema perifrástico del español moderno se fue gestando en el transcurso de los siglos y que hay dos momentos claves en su configuración, los siglos XV y XIX

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción. Las perífrasis verbales en una perspectiva histórica, Mar Garachana Camarero
  • Capítulo 1. Los límites de una categoría híbrida. Las perífrasis verbales, Mar Garachana Camarero
  • Capítulo 2. Modalidad, Cambio lingüístico y construcciones perifrásticas, Maria Josep Jarque
  • Capítulo 3. Saber no es ‘soler’ en latín. A propósito del origen de la perífrasis saber + infinitivo, Esther Artigas y Laura Cabré
  • Capítulo 4. La historia de las perífrasis deber / deber de + infinitivo: Variación, Norma y géneros textuales, Malte Rosemeyer
  • Capítulo 5. Las perífrasis con el verbo haber + infinitivo. De los valores expresados por estas formas, Axel Hernández Díaz
  • Capítulo 6. Perífrasis formadas en torno a tener en español: Ser tenudo/tenido ø/a/de + infinitivo, tener a/de + infinitivo, Tener que+ infinitivo, Mar Garachana Camarero
  • Capítulo 7. Parece ser perífrasis: Categorización y evolución diacrónica de parecer + infinitivo, Dorien Nieuwenhuijsen
  • Capítulo 8. ¿La obligación por pasiva? historia y uso de la construcción ser de + infinitivo, Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy