Estocolmo, 1789. El reinado de Gustavo III se tambalea.Emil Larsson, un joven oficial de aduanas, vividor, bebedor y jugador, visita regularmente el exclusivo Salón de Sofía Sparrow, mujer influyente de la sociedad de la capital sueca.La señora Sparrow ve grandes cosas para el futuro de Emil cuando decide echarle las cartas del Octavo, un poderoso tipo de cartomancia que puede ayudar al joven a solucionar su futuro si consigue averiguar quiénes son las ocho personas que se esconden tras cada unos de los naipes.Sin embargo, Emil y Sofía pronto se darán cuenta de que tras las cartas se esconde mucho más que la felicidad del joven o su fortuna: en medio de la revolución y el caos que pueden derrocar al rey Gustavo, no se puede estar seguro de quién es amigo y quién enemigo?
- Cover
- Title page
- Copyright page
- España y su historia contemporánea: sobre el franquismo y sus consecuencias. Julián Chaves Palacios
- Primera parte. Control de la población
- Posguerra: control social y político. Glicerio Sánchez Recio
- Población republicana y supervivencia: implacable persecución del desafecto desde los orígenes del franquismo. Julián Chaves Palacios
- La Guardia Civil como institución en la búsqueda del control social. Francisco Javier García Carrero
- Control social y político en el primer franquismo: el caso del cura falangista Andrés María Mateo. Carlos Sola Ayape
- La sociedad rural de posguerra: represión y control social. Juan Ángel Ruiz Rodríguez
- La juridificación de los mecanismos de control social del primer franquismo. José Ángel Camisón Yagüe
- Las causas militares en la represión del maquis cacereño. José Mariano Agudelo Blanco
- La violencia durante el siglo XX. Búsqueda y exhumación de fosas de víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Extremadura. Laura Muñoz-Encinar
- Segunda parte. Comportamientos sociales y económicos
- De la Beneficencia a los inicios de la Justicia Social entiempos de Dictadura. Los huérfanos de la GuerraCivil en Cáceres. Fernando Sánchez Marroyo
- Recesión económica y estancamiento social durante el primer franquismo. Una aproximación desde Extremadura. Juan García Pérez
- Control social y político desde el interior. El casode Valladolid en la inmediata posguerra (1939-1943). Matteo Tomasoni
- Adoctrinamiento político y control social de la juventud durante el primer franquismo en la ciudad de Valladolid. Sofía Rodríguez Serrador
- La educación de la mujer en la campiña sur cordobesa durante el franquismo: posguerra y autarquía. Francisco Navarro López
- Autores
- Índice