Las cartas adivinatorias de la magia blanca

Las cartas adivinatorias de la magia blanca

  • Autor: Impe­riali, E.
  • Editor: De Vecchi
  • ISBN: 9788431527174
  • eISBN Epub: 9781683255420
  • Lugar de publicación:  Salamanca , España
  • Año de publicación: 2009
  • Páginas: 320

Los ensayos que componen este volumen abordan la vigencia de las representaciones históricas televisuales en la España de los últimos 30 años desde la metodología de análisis y presupuestos teóricos de los estudios culturales.

  • Cover
  • Title page
  • © Copyright page
  • Índice
  • INTRODUCCIÓN: EL PASADO EN LA PEQUEÑA PANTALLA
    • Historia e historias en la televisión en España
    • Obras citadas
  • PRIMERA PARTE: Recreaciones del siglo XIX
    • BANDOLEROS DE LA TRANSICIÓN: RASGOS DEL IMAGINARIO NACIONAL DEMOCRÁTICO EN "CURRO JIMÉNEZ"
      • Diálogo, violencia y nación
      • La fiesta y el sujeto neo-liberal
      • Conclusión
      • Obras citadas
    • RESTAURACIÓN Y TRANSICIÓN EN LA "FORTUNATA Y JACINTA" DE MARIO CAMUS
      • Traer la Restauración al presente
      • Restauración del legado de la clase media
      • Obras citadas
    • TELEVISUALIZANDO "ARROZ Y TARTANA"
      • Obras citadas
  • SEGUNDA PARTE: Miradas retrospectivas a la Guerra Civil y el franquismo
    • LA GUERRA CIVIL EN LA TVE DE LOS OCHENTA: DE LA PALABRA ESCRITA A LA IMAGEN EN MOVIMIENTO
      • Aspectos formales
      • "Los gozos y las sombras": culpabilidad compartida
      • "La forja de un rebelde": inocencia nacional
      • "Los jinetes del alba": guerra universal
      • Una guerra para la democracia liberal
      • Obras citadas
    • UNA TELENOVELA TRANSNACIONAL: "AMAR EN TIEMPOS REVUELTOS"
      • Conclusión
      • Obras citadas
    • MEMORIAS DE PROGRESO Y VIOLENCIA: LA GUERRA CIVIL EN "CUÉNTAME CÓMO PASÓ"
      • Obras citadas
    • ALGO SE MUEVE EN EL ALMA: NOSTALGIA Y MITOS TRANSICIONALES DE SOBREMESA EN "VERANO AZUL"
      • Obras citadas
  • TERCERA PARTE: Identidad y representación histórica en las autonómicas
    • HISTORIAS DE CATALUÑA: FICCIÓN Y MEMORIA HISTÓRICA EN LA TELEVISIÓN PÚBLICA CATALANA
      • TVC como proyecto nacional
      • Ficciones y «memoria colectiva»
      • Arnau (1994)
      • La memòria dels Cargols (1999)
      • Andorra, entre el torb i la Gestapo (2000)
      • Temps de silenci (2001)
      • Històries de Catalunya (2003)
      • Recuperación, recreación e historia popular en una nación sin Estado
      • Obras citadas
    • MEMORIA, TELEVISIÓN Y DOCUMENTAL: «CASAS VIEJAS. EL GRITO DEL SUR» DE BASILIO MARTÍN PATINO
      • La recuperación de la memoria a través del documental televisivo
      • «Casas Viejas»
      • Conclusiones
      • Obras citadas
    • MEMORIA, IDENTIDAD Y CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA INMIGRACIÓN EN "LA MARI"
      • La revisión de la historia en la ficción televisiva. El caso de "La Mari"
      • La inmigración en Cataluña. Condicionantes ideológicos de las narrativas migratorias en "La Mari"
      • Cuestiones de producción. Memoria y dinero público
      • Recepción crítica y audiencias
      • Obras citadas
  • CUARTA PARTE: Narraciones biográficas e imaginario nacional
    • HAGIOGRAFÍAS DEMOCRÁTICAS PARA LA TELEVISIÓN: CERVANTES, SANTA TERESA, LORCA Y MIGUEL HERNÁNDEZ
      • "Cervantes" o el descubrimiento de la europeidad de España
      • "Teresa de Jesús" o el placer de la espectadora
      • Hagiografías problemáticas: Lorca y Hernández
      • Conclusiones
      • Obras citadas
    • REPRESENTACIÓN HISTÓRICA, CRÓNICA NEGRA Y LEGITIMACIÓN DE LA DEMOCRACIA: "LA HUELLA DEL CRIMEN"
      • Caracterización formal de la serie
      • "La huella del crimen": ¿Recuperación de la memoria o reinterpretación de la historia?
      • Recreación histórica y representación de los hechos
      • Representación, cuestionamiento de la historia y legitimación de la democracia
      • Conclusión: ¿un intento de legitimación fallido?
      • Obras citadas
    • "VIENTOS DE AGUA": LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA COMO NARRACIÓN HISTÓRICA DE LAS MIGRACIONES
      • "Vientos de agua": producción, emisión y recepción
      • Historia como representación, historia como evocación
      • Familia, género y poder: pasado y presente ante el espejo
      • Cultura popular, memoria colectiva y tecnologías de medios de reproducción masiva
      • Obras citadas
  • Notas bio-bibliográficas

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad