Historia de la novela en España

Historia de la novela en España

  • Author: Ferreras, Juan Ignacio
  • Publisher: ACVF Editorial
  • eISBN Pdf: 9788494354151
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2015
  • Pages: 3000

Una historia completa, exhaustiva y bellamente escrita de la novela en España desde los orígenes hasta el siglo XXI. Cientos de autores, miles de títulos, todas las tendencias y estructuras. Una obra rigurosa, didáctica y clara, dirigida tanto al lector curioso como a estudiantes de literatura, profesores y especialistas. Una obra de consulta imprescindible en bibliotecas y en el dispositivo de los mejores lectores.

  • HISTORIA DE LA NOVELA EN ESPAÑA (de los orígenes al siglo XXI)
    • SOBRE ESTA OBRA
    • Nota de los editores de ACVF a la primera edición
    • Prólogo
    • Introducción general
      • 1. La novela en España
      • 2. Historia, estudios y ensayos
      • 3. Catálogo porque es historia de una producción
      • 4. Los orígenes de la estructura novelesca
      • 5. Visión novelesca
      • 6. La estructura novelesca
      • 7. Novela y novelar
      • 8. Estructuras novelescas abiertas y estructuras novelescas cerradas
      • 9. Novelar cerrado y novelar abierto
      • 10. Historia y novela
      • 11. Historia de las estructuras
      • 12. Épocas históricas de la novela española
      • 13. Plan para una historia de la novela española
      • 14. Elementos de novelística
      • 15. Comunicación y muerte de las obras literarias
    • PARTE PRIMERA. De los orígenes a La Celestina
      • Introducción a la parte primera
    • Capítulo 1. Orígenes. Entre la epopeya y la novela
      • 1. Introducción
      • 2. Epopeya y novela en el siglo XII
      • 3. La materia oriental en tres lenguas peninsulares
      • 4. La fazienda de ultramar
      • Adendas del capítulo 1
      • Notas del capítulo 1
    • Capítulo 2. El novelar del siglo XIII
      • 1. Introducción
      • 2. Posibles divisiones de las estructuras narrativas del siglo XIII
      • 3. Los mesteres en relación con la novela
      • 4. La epopeya y la novelación de la epopeya
      • 5. Entre la narrativa pura y la didáctica (el Libro de Apolonio y el Libro de Alexandre)
      • 6. La didáctica cristiana
      • 7. El aporte oriental en la estructura didáctica y moral
      • 8. La estructura marco
      • 9. Historia y novela
      • 10. Observaciones sobre el novelar en el reino de Aragón
      • 11. Observaciones sobre el novelar en Portugal
      • Notas del capítulo 2
    • Capítulo 3. Novelar y novelas en el siglo XIV
      • 1. Introducción
      • 2. Introducción al siglo XIV
      • 3. La crisis de la sociedad y la nueva literatura
      • 4. Estructuras novelescas del siglo XIV
      • 5. La liquidación de la epopeya
      • 6. Los primeros romances y la estructura narrativa (7)
      • 7. La narrativa didáctica y moral de don Juan Manuel
      • 8. La novelación de las crónicas
      • 9. La historia troyana en prosa y verso
      • 10. Leomarte. Sumas de historia troyana
      • 11. La materia de Bretaña en la España del siglo XIV
      • 12. La primera novela en castellano. El Libro del caballero Zifar (37)
      • 13. Libro de Buen Amor
        • Prefacio
        • Introducción (I)
        • Introducción (II)
        • 1. Enumeración de elementos y descripción de estructuras
        • 2. El arte de amar
        • 3. El triunfo de don Amor
        • 4. El Buen Amor y la muerte
        • 5. Estructura unitaria del libro
        • 6. La estructura narrativa
        • 7. La estructura tres
        • 8. Funciones de las estructura narrativas
        • 9. El arte del distanciamiento y de la polisemia
        • 10. Conclusión
      • 14. Observaciones sobre el novelar en la Corona de Aragón
      • Notas del capítulo 3
    • Capítulo 4. El novelar del siglo XV
      • 1. Introducción
      • 2. Imprenta, disposición tipográfica y lectura
      • 3. Estructuras narrativas del siglo XV
      • 4. Romances en el siglo XV
      • 5. La narrativa de estructura didáctica o moral
      • 6. La narrativa alegórica
      • 7. De los viajes a la novela de viajes (20)
      • 8. La historia y su novelación
      • 9. El Amadís de Gaula antes de 1508
      • 10. Producción de novelas antes del Amadís de 1508
      • 11. Observaciones sobre el novelar en la Corona de Aragón
      • Notas del capítulo 4
    • Capítulo 5. La novela amatoria
      • 1. Hacia una definición
      • 2. Génesis de la novela amatoria
      • 3. Producción de novelas amatorias
      • 4. Juan Rodríguez del Padrón y su primera novela amatoria
      • 5. Una tentativa juvenil de novela amatoria
      • 6. Triste deleytaçión
      • 7. Diego de San Pedro
      • 8. Una continuación de la Cárcel de amor
      • 9. Juan de Flores
      • 10. Otros cultivadores de la novela amatoria
      • 11. Urrea
      • 12. Una posible innovación: la Queja de amor
      • 13. El Tratado notable de amor, de Juan de Cardona
      • 14. Juan de Segura o el paso de lo amatorio a lo sentimental
      • Notas del capítulo 5
    • Capítulo 6. La novela dialogada
      • 1. Introducción
      • 2. Novela dialogada
      • 3. Catálogo de novelas dialogadas
      • 4. La Celestina (1)
      • 5. Intentos de versificación de La Celestina
      • 6. Continuaciones de La Celestina
      • 7. Obras que siguen la estructura de La Celestina
      • Notas del capítulo 6
    • PARTE SEGUNDA. Siglos XVI, XVII y XVIII
      • Introducción a la parte segunda
    • Capítulo 7. Libros de caballerías
      • 1. Introducción
      • 2. Estructura y tensión en los libros de caballerías
      • 3. La materia castellana en los libros de caballerías (hacia una nueva clasificación)
      • 4. Catálogo de novelas españolas
      • 5. Primera valoración de la materia castellana
      • 6. Los libros de caballerías y el imaginario de los siglos XV y XVI
      • 7. Variantes y tipificaciones en la materia castellana
      • 8. Resumen: posibles orígenes de una estructura
      • Adendas del capítulo 7
      • Notas del capítulo 7
    • Capítulo 8. La novela pastoril
      • 1. Introducción
      • 2. Génesis de una estructura
      • 3. La novela y la estructura narrativa de la pastoril
      • 4. La novela pastoril y la lírica
      • 5. La novela pastoril y el teatro
      • 6. La novela pastoril y los diálogos
      • 7. Producción de novelas pastoriles
      • 8. La Diana, de Montemayor
      • 9. La Segunda Parte de la Diana, de Alonso Pérez
      • 10. La Diana enamorada, de Gil Polo
      • 11. Primera Parte de la Clara Diana a lo divino, de Ponce de León
      • 12. El pastor de Fílida, de Luis Gálvez de Montalvo
      • 13. La Galatea, de Miguel de Cervantes
      • 14. La decadencia del género
      • 15. Itinerario de una estructura
      • Notas del capítulo 8
    • Capítulo 9. La novela picaresca en el siglo XVI y en el XVII
      • 1. Introducción y primera aproximación al Lazarillo
      • 2. Novela picaresca
      • 3. Catálogo de novelas picarescas
      • 4. Itinerario de una estructura
      • 5. El final de la novela picaresca en España
      • 6. Funciones de una estructura
      • 7. Estudio: La pícara Justina (*)
      • Notas del capítulo 9
    • Capítulo 10. La novela histórica de los siglos XVI y XVII
      • 1. La novela histórica
      • 2. Estructura de la novela histórica
      • 3. Historia anovelada
      • 4. Epopeya anovelada
      • 5. Didáctica anovelada
      • 6. Biografías, autobiografías, memorias, etc.
      • 7. Los posibles orígenes de una estructura
      • 8. Dos épocas en la novela histórica española
      • 9. Proyecto para un catálogo de novela histórica y obras afines
      • 10. Cristóbal Lozano, quizás como resumen
      • Notas del capítulo 10
    • Capítulo 11. La novela bizantina o griega
      • 1. De Heliodoro a Cervantes. Introducción a la novela bizantina en España
        • I. La novela griega y bizantina: el helenismo (I)
        • II. La novela griega y bizantina: España
      • 2. La novela bizantina o griega
        • 1. Estructura de la novela bizantina en España
        • 2. Antecedentes
        • 3. La tradición clásica
        • 4. La tradición de los viajes
        • 5. La tradición del marco narrativo
        • 6. Resumen: posibles orígenes de una estructura novelesca
        • 7. Novela griega o bizantina española clásica (proyecto de catálogo)
        • 8. El devenir de una estructura
        • 9. La obra de Tirso de Molina o un final de la novela bizantina
      • Notas del capítulo 11
    • Capítulo 12. Cervantes y El Quijote
      • 1. Miguel de Cervantes: sintesis biográfica (*)
      • 2. Cervantes y la novela
      • 3. El Quijote y los libros de caballerías
      • 4. La estructura paródica de El Quijote (*)
      • 5. Los cuatro mundos de la estructura paródica
        • 5.1. Mundo voluntario o intramundo
        • 5.2. Mundo transformado
        • 5.3. Mundo fingido
        • 5.4. Extramundo
      • 6. Los habitantes de los cuatro mundos de la estructura paródica
      • 7. Funciones
        • 7.1. Intramundo
        • 7.2. I-MT (E): Intramundo-mundo transformado (extramundo)
        • 7.3. I-E: Intramundo-Extramundo
        • 7.4. I-MF: intramundo-mundo fingido
        • 7.5. E: extramundo
        • 7.6. E-MF (I, MT): extramundo-mundo fingido (intramundo, mundo transformado)
        • 7.7. E-I: extramundo-intramundo
        • 7.8. MF: mundo fingido
        • 7.9. La doble función
      • 8. La estructura paródica como marco
        • 8.1. Literatura
        • 8.2. Historias peregrinas
      • 9. Esquemas
      • 10. El Quijote, novela cómica
      • 11. El Quijote, novela irónica
      • 12. La estructura paródica de El Quijote
      • Notas del capítulo 12
    • Capítulo 13. La novela corta o cervantina
      • 1. Introducción
      • 2. Antecedentes italianos de la novela corta
      • 3. Cervantes, creador de la novela corta
      • 4. Estructura de la novela corta
      • 5. Catálogo de novela corta
      • Notas del capítulo 13
    • Capítulo 14. La novela alegórica y el final de un novelar
      • 1. Introducción a una estructura
      • 2. La línea narrativa erasmista
      • 3. Catálogo de novelas alegóricas
      • 4. Funcionamiento de una estructura cerrada
      • 5. Entre la alegoría y la moralización
      • 6. Los finales de un novelar
      • Notas del capítulo 14
    • Capítulo 15. Introducción y resumen a la novela del siglo XVIII
      • HISTORIA
      • 1. Introducción
      • 2. Reediciones (y de algunas traducciones)
      • 3. Los imitadores
      • 4. La utilización de El Quijote y algunas novelas quijotescas
      • 5. Los costumbristas
      • 6. El padre Isla y Torres Villarroel
      • 7. La novela popular
      • 8. Los renovadores de los años 80
      • 9. Conclusión
      • ANÁLISIS
      • I. Producción y consumo de novelas en el siglo XVIII
      • II. El concepto de novela en el último tercio del XVIII
      • LA CRÍTICA
      • Notas del capítulo 15
    • PARTE TERCERA. La novela del siglo XIX (hasta 1868)
      • Introducción a la parte tercera
    • Capítulo 16. Introducción y resumen a la novela del siglo XIX (1800-1868)
      • 1. Introducción
      • 2. Política y novela
      • 3. El renacimiento de la novela (1800-1833)
      • 4. El romanticismo y la novela histórica
      • 5. El costumbrismo
      • 6. El medio siglo
      • 7. El prerrealismo en la novela
      • 8. Fernán Caballero
      • 9. La novela por entregas
      • 10. Los dualismos novelescos
      • 11. Análisis
        • Novela y costumbrismo
      • 12. Crítica
      • Adenda del capítulo 16
      • Notas del capítulo 16
    • Capítulo 17. Los orígenes de la novela decimonónica
      • l. Cultura, censura y novela
        • 1. Un mal momento para la cultura
        • 2. La censura gubernativa
        • 3. Sobre la novela de estos tiempos
      • 2. Lectores, libros, libreros
        • l. El lectorado potencial
        • 2. Un lectorado femenino
        • 3. Libros
        • 4. Precios
        • 5. Revistas y colecciones
        • 6. Librerías, imprentas, editoriales
        • 7 . Conclusión
      • 3. Traducciones de novelas
        • l. Introducción
        • 2. Traducciones
        • 3. Conclusiones
      • 4. Producción novelesca española
      • 5. Introducción a las tendencias
      • 6. Costumbrismos
        • l. Introducción
        • 2. a) Costumbrismo satírico. Autores y obras.
        • 2. b) Costumbrismo político. Autores y obras.
        • 3. Producción
        • 4. Conclusión
      • 7. La novela moral y educativa
        • l. Introducción
        • 2. Autores y obras
        • 3. Producción
        • 4 . Conclusión
      • 8. La novela sensible y quizá sentimental
        • l. Introducción
        • 2. Autores y obras
        • 3. Producción
        • 4. Conclusión
      • 9. La novela de terror
        • l. Introducción
        • 2. Autores y obras
        • 3. Producción
        • 4. Conclusión
      • 10. La novela anticlerical (*)
        • l. Introducción
        • 2. Cornelia Bororquia y los orígenes de la novela anticlerical en España (347)
        • 3. Producción
        • 4. Conclusión
      • 11. Los orígenes de la novela histórica
        • l. Una primera producción
        • 2. ¿La primera novela histórica nacional?
        • 3. Los orígenes de la novela histórica en la España del XIX
      • 12. Los orígenes de la novela decimonónica. Novela, novelar y visión novelesca
      • Notas del capítulo 17
    • Capítulo 18. El liberalismo y los orígenes de la novela histórica nacional
      • 1. La España liberal
        • 1. Política y cultura
        • 2. El triunfo del liberalismo
      • 2. El romanticismo y la novela histórica
        • l. El romanticismo como ruptura
        • 2. Romanticismo y novela
        • 3. La novela histórica
      • 3. Lectores, libros, libreros
        • l. El libro romántico y sus libreros
        • 2. La entrega
        • 3. Colecciones y bibliotecas
        • 4. Precios
        • 5. Lectorado
        • 6. Conclusión
      • 4. Traducciones de novelas históricas
        • l. Introducción
        • 2. Traducciones
      • 5. Las tendencias de la novela histórica
      • 6. La novela histórica de origen romántico
        • l. Introducción
        • 2. Autores y obras
        • 3. Producción
        • 4. Conclusión
      • 7. La novela histórica de aventuras
        • l. Introducción
        • 2. Autores y obras
        • 3. Producción
        • 4. Conclusión
      • 8. La novela de aventuras históricas
        • l. Introducción
        • 2. Autores y obras
        • 3. Producción
        • 4. Conclusión
      • 9. Conclusiones generales
      • Notas del capítulo 18
    • PARTE CUARTA. La novela del siglo XIX (desde 1868)
      • Introducción a la parte cuarta
    • Capítulo 19. La novela por entregas
      • Prólogo
      • l. Intento de definición de la novela por entregas
        • l. Planteamiento
        • 2. Estructuras mediadoras de la novela por entregas
        • 3. El autor de las novelas por entregas
      • 2. Los lectores
        • 1. Zonas de lectura y públicos de la novela por entregas
        • 2. Concentración obrera y concentración industrial a mediados del siglo XIX
      • 3. Los editores
        • l. La situación editorial en España a mediados del siglo XIX
        • 2. El oficio de editor
        • 3. Publicaciones editoriales de 1840 a 1870
      • 4. Los autores
        • l. El oficio de autor por entregas
        • 2. Escritores por entregas y folletinistas del siglo XIX español. Selección de 130 autores
      • 5. Los especialistas
        • l. Selección de 28 autores especialistas
        • 2. Estudios sobre los especialistas
      • 6. Las obras
        • l. Descripción de un objeto llamado novela por entregas
        • 2. Suscripciones y precios
        • 3. Estructura de la novela por entregas
      • 7. Temas
        • l. Novela de aventuras históricas. Posible clasificación. Autores
        • 2. Dualismos sociopolíticos
        • 3. Dualismos morales
        • 4. Novela de crímenes
      • 8. Problemáticas
      • Notas del capítulo 19
    • Capítulo 20. Introducción y resumen a la novela del siglo XIX (1868-1900)
      • 1. Introducción
      • 2. Política y cultura
      • 3. El realismo
      • 4. La generación del 68
      • 5. Los novelistas del 68
      • 6. Naturalismos
      • 7. Los naturalistas
      • 8. Análisis
      • 9. La crítica
    • Capítulo 21. La Generación del 68 y Restauración
      • 1. La generación del 68 (1)
      • 2. 34 apuntes para un libro titulado La Generación del 68 (*)
      • 3. Narrativa de la Restauración. Hacia una sociología de la Generación del 68: elementos de propedéutica sociológica
        • 1. Introducción personal
        • 2. Construcción del objeto
        • 3. Génesis de una visión del mundo y génesis de una estructura literaria
        • 4. El problema de la metodología
        • 5. El objeto: generación del 68
        • 6. Metodología: los tres análisis
        • 7. Algunas conclusiones
      • Notas del capítulo 21
    • Capítulo 22. Benito Pérez Galdós y la invención de la novela histórica nacional
      • l. La novela histórica del tema contemporáneo en el siglo XIX. Autores y obras
      • 2. La novela histórica de tema contemporáneo anterior a Galdós. Autores y obras.
      • 3. Las dos primeras novelas históricas de Pérez Galdós
      • 4. La estructura galdosiana de la novela histórica de tema contemporáneo
      • 5. Los Episodios Nacionales. Análisis
      • 6. Ruptura y estructura en los cuatro últimos episodios de Galdós
      • 7. Del episodio nacional a la novela histórica nacional
      • Notas del capítulo 22
    • Capítulo 23. Estudios y ensayos sobre la novela del siglo XIX
      • 1. Apuntes para una sociología de la novela española del siglo XIX (1)
      • 2. El tema americano en la novela española del siglo XIX (*)
        • 1. Objeto y límites del presente trabajo
        • 2. Primeras manifestaciones del tema americano
        • 3. Novelas españolas de tema americano
        • 4. Conclusiones: función del tema americano en la novelística española del XIX
      • Notas del capítulo 23
    • PARTE QUINTA. La novela en el siglo XX (hasta 1936)
      • Introducción a la parte quinta
    • Capítulo 24. La novela del siglo XX (hasta 1936)
      • Introducción
      • 1. Resumen de la novela española de 1900 a 1936
        • l. Una sociedad en ebullición
        • 2. Una edad de plata, casi
        • 3. Una novela copiosa
        • 4. Lo heredado y lo nuevo
      • 2. Continuadores y renovadores del realismo
        • l. Los renovadores
        • 2. Los continuadores
        • 3. Retóricos, regionalistas, costumbristas, etc.
        • 4. Sentimentales y rosas
        • 5. Los realistas de los años treinta
      • 3. Renovadores y continuadores del naturalismo
        • l. Los renovadores del naturalismo
        • 2. Continuadores del naturalismo
        • 3. Otras tendencias (hacia un naturalismo de crítica social)
      • 4. La novela formalista
        • l. Los fundadores de la novela formalista
        • 2. Otros cultivadores
      • 5. La novela intelectual
        • l. Los fundadores de la novela intelectual
        • 2. Otros cultivadores de la novela intelectual
      • 6. Las novelas vanguardistas
      • 7. La novela social de los años 28
      • ANÁLISIS
        • 1. Primera aproximación a la producción de novelas cortas
        • 2. Crítica
    • Capítulo 25. Estudios y ensayos sobre la novela del siglo XX (hasta 1936)
      • l. La novela corta
        • l. Introducción
        • 2. Tres posibles tendencias
        • 3. Un tema recurrente, el anticlericalismo en la novela corta
        • 4. Cinco calas en las colecciones de novela corta
        • 5. Algunos especialistas
      • 2. De la novela científica a la novela de ciencia ficción
        • 1. Principios en el XIX
        • 2. El siglo XX
      • 3. Blasco Ibáñez, entre dos siglos
        • 1. Introducción
        • 2. Ensayos de novela: romántica, sentimental, histórica, etc.
        • 3. Politización de la novela por entregas (una trilogía revolucionaria)
        • 4. Colecciones de cuentos
        • 5. Realismo y naturalismo en las novelas valencianas
        • 6. La novela política o social
        • 7. Cosmopolitismo, erotismo, política, novela histórica, etc.
        • 8. Blasco Ibáñez y la novela del siglo XX
      • 4. Eduardo López Bago y la herencia naturalista
      • 5. Tensión y negación en la obra novelesca de Baroja
      • 6. Tres novelas cortas de Unamuno
      • 7. El hombre perdido, de Ramón Gómez de la Serna
      • 8. La «bohemia» como tema literario
      • 9. Observaciones complementarias
    • PARTE SEXTA. La novela en el siglo XX (desde 1936)
      • Introducción a la parte sexta
    • Capítulo 26. El realismo en la novela española antes y después de la Guerra Civil
      • Prefacio
      • 1. Pequeña introducción metodológica
      • 2. Pequeña introducción histórica (1900-1931)
      • 3. La Segunda República española y la novela (1931-1936)
      • 4. El «hecho intelectual» de la Guerra Civil
      • 5. Las novelas de los vencedores y de los contravencedores
      • 6. La novela de los vencidos
      • 7. Posguerra y novela
      • 8. Novelas de la posguerra l: 1940-1950
      • 9. Novelas de la posguerra II: 1950-1957
      • 10. Novelas de la posguerra III: 1957-1970
      • 11. Tendencias actuales de la novela
      • 12. Conclusiones generales
    • Capítulo 27. La novela española de 1939 al siglo XXI
      • Prólogo necesario
      • HISTORIA
        • l. Introducción
        • 2. Una sociedad conflictiva y determinante
        • 3. La novela de los vencedores
        • 4. La novela de los vencidos (la España Peregrina)
        • 5. Restauradores del realismo
        • 6. Las renovaciones formales
        • 7. La novela social
        • 8. La ruptura con el realismo
        • 9. Los experimentos de los setenta
        • 10. El fin de una época. Conclusiones
        • 11. La novela en la Transición
        • 12. Las nuevas tendencias
        • 13. Novela y autonomías
        • 14. Conclusiones apresuradas sobre la novela de 1975 a 1988
        • 15. Última nómina
      • ANÁLISIS
        • l. Miguel Espinosa y su concepto de la novela
        • 2. Sobre producción, consumo y premios literarios en la política editorial española hast la década de los ochenta
      • LA CRÍTICA
      • Nota del capítulo 27
    • Capítulo 28. La generación del silencio
      • Introducción
      • 1. La generación del silencio: ensayo sobre una novela de la posguerra española
        • 1. Prólogo
        • 2. Novela de la posguerra española. Tendencias
        • 3. La otra novela
        • 4. La novela de los vencedores
        • 5. Otros mundos
        • 6. En busca de la realidad
      • 2. La generación del silencio
        • 1. Un tiempo de silencio y otras mediaciones
        • 2. La herencia liquidada
        • 3. La visión del silencio
        • 4. La pérdida del mundo
        • 5. El padre perdido
        • 6. La utopía imposible
        • 7. La desaparición del otro
        • 8. La angustia y otras soledades
        • 9. Rupturas y liberaciones
        • 10. Nómina, voluntariamente incompleta, de autores del silencio
      • 3. La novela popular
        • 1. Hacia una delimitación
        • 2. Introducción personal (su lectura no es obligatoria)
        • 3. Producción
        • 4. Posibles clasificaciones
        • 5. Los especialistas
        • 6. La novela rosa o sentimental
        • 7. La novela de ciencia ficción
      • 4. La novela social. Posible delimitación
        • l. Algunos antecedentes históricos, apuntes para lo que podría ser la novela social
        • 2. Entre la novela política y la novela social
        • 3. La novela social de la posguerra
        • 4. Hacia una definición de la novela social
      • Apuntes sobre la situación lamentable de la novela en nuestros días
    • Envío

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy