El ferrocarril como elemento dinamizador del turismo

El ferrocarril como elemento dinamizador del turismo

  • Author: Pérez Calderón, Esteban; Milanés Montero, Patricia; Mondéjar Jiménez, José; Vargas Vargas, Manuel
  • Publisher: Septem Ediciones
  • Serie: Piezas
  • ISBN: 9788492536719
  • eISBN Epub: 9788415279082
  • Place of publication:  Barcelona , España
  • Year of publication: 2011
  • Pages: 208
  • Language: Spanish

¿Piensan las máquinas como nosotros? ¿Somos capaces de pensar sin ellas? Vivimos en una época de vértigo, donde los seres humanos se modifican a sí mismos con mayor celeridad gracias a las biotecnologías y a los implantes corporales, mientras que al mismo tiempo surgen máquinas más y más complejas que parece comienzan a hacer sombra a sus creadores. Este libro ofrece respuestas históricas a cómo empezó todo este proceso computacional y plantea al mismo tiempo cuáles son las claves para entender el necesario futuro simbiótico entre humanos y máquinas. Un nuevo pensamiento, audaz, libre, crítico y esperanzado, va fluyendo a lo largo del libro para intentar dar cuenta del nuevo presente y del inminente futuro.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Agradecimientos, por Jordi Valleverdú
  • Introducción al pensamiento In Silico
    • ¿Definiendo los términos?
  • 1. Los seres humanos y las máquinas
    • 1.1. Utopías y distopías en torno a máquinas, robots y computadoras
    • 1.2. Una historia de la computación: sobre censos y ejércitos
      • 1.2.1. Estadística y máquinas de calcular: de Babbage a Torres
      • 1.2.2. ENIAC, Neumann y la bomba atómica
      • 1.2.3. Wiener: de la cibernética a los cyborgs
      • 1.2.4. A la Luna con un ordenador
      • 1.2.5. Los lenguajes de programación: de Ada Lovelace al XTML
      • 1.2.6. Miniaturización: los ordenadores invaden los hogares
      • 1.2.7. Interfaces gráficas: la democratización de los ordenadores
      • 1.2.8. Internet, la red de redes y el hipertexto
  • 2. Máquinas que ayudan a pensar
    • 2.1. El mundo sin el mundo: modelos y simuladores
      • 2.1.1. Modelos
      • 2.1.2. Simuladores
    • 2.2. Bioinformática
    • 2.3. Autómatas, robots y mobots
    • 2.4. Educación electrónica
  • 3. Máquinas que piensan: la inteligencia artificial
    • 3.1. Filosofía y lenguaje computacional: Llull, Leibniz, Boole, Frege
    • 3.2. Los problemas de la IA clásica
    • 3.3. Top-down: hacia la mente artificial
    • 3.4. Bottom-up: comenzando por el principio
    • 3.5. ¿Qué es la vida?
    • 3.6. La defensa y crítica filosófica a la IA
      • 3.6.1. El computacionalismo
      • 3.6.2. El conexionismo y las redes neuronales
    • 3.7. Los sistemas expertos
  • 4. Máquinas que median el pensamiento
    • 4.1. La sociedad de la información: un modelo cultural y social
    • 4.2. Bases de datos en red
    • 4.3. Creaciones colectivas: un nuevo paradigma de la creación colectiva
    • 4.4. Ética hacker y software libre
    • 4.5. Usos de Internet: del PC al móvil
    • 4.6. El videojuego: ocio y negocio para una nueva era
    • 4.7. Máquinas liberadoras
    • 4.8. El hipertexto
    • 4.9. El arte electrónico
    • 4.10. El cibersexo
  • 5. Hasta la vista, baby!... reflexiones finales
  • Bibliografía
  • Índice

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad