El valor de la experiencia de ocio en la modernidad tardía

El valor de la experiencia de ocio en la modernidad tardía

 Una de las características más relevantes del acelerado proceso de globalización que estamos viviendo es el progresivo desmantelamiento de las fronteras a la actividad económica. A la crisis de un Estado-nación que se ve desbordado por la creciente autonomía de la economía se une la incapacidad del Derecho para regular adecuadamente la gobernanza global. Estamos asistiendo a un proceso en el que el papel del Estado está llamado a sufrir una importante transformación pero, por otro lado, no se acaban de alumbrar espacios institucionales globales que tengan capacidad para hacer frente a dichos problemas. Ante los retos que nos plantean todas estas tendencias de hondo calado no sólo económico sino también político y que acaban afectando incluso a aspectos esenciales del estatuto jurídico de las personas, es ineludible abordar sus implicaciones para las diferentes ramas del Derecho.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Presentación. José Luis Ávila Orive
  • Aurkezpena. José Luis Ávila Orive
  • I. Globalización, Derechos Humanos e integración europea
    • La globalizacion de los Derechos Humanos. Un gran reto del siglo XXI. José Antonio Pastor Ridruejo
    • Constitución española e integración europea. Francisco Rubio Llorente
  • II. Derecho privado y globalización jurídica
    • Retos del Derecho ante una banca y unos mercados financieros sin fronteras. Juan Carlos Ureta1
    • Un breve apunte sobre la globalización jurídica en el sector bancario: los créditos documentarios, la CCI y sus UCP 6001. Carlos Llorente Gómez de Segura
    • La Orden Ministerial de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios: un ejemplo del nuevo marco de confianza en el sistema financiero europeo. Laura Gómez Urquijo
    • Nueva perspectiva jurídica de la protección de los consumidores de servicios financieros a distancia. Ana Isabel Herrán Ortiz
    • Algunas reflexiones sobre la creciente litigiosidad bancaria en materia de inversiones. David Fernández de Retana Gorostizagoiza
    • Consideraciones generales relacionadas con la actividad comercial y bancaria en el Derecho romano. Olga Marlasca Martínez
    • Globalización y proceso civil. Ainhoa Gutiérrez Barrenengoa1 y Javier Larena Beldarrain
    • La Economía Social en España. La Ley 5/2011, de 29 de marzo. Marta Enciso Santocildes
  • III. Derecho público y gobernanza económica
    • La articulación jurídica del gobierno de la globalización financiera. Luis María Cazorla Prieto
    • Las fuentes de financiación del gobierno financiero global. Alberto Atxabal Rada
    • Las fuentes de Derecho indirectas (soft law) en la regulación de los mercados globales y su impacto en la soberanía de los Estado. Francisco Lledó Yagüe
    • La constitucionalización del principio de estabilidad presupuestaria: remiendos nacionales para rotos globales. Luis I. Gordillo Pérez
    • Retos del Derecho constitucional ante la globalización económica: gobernanza y legitimidad democrática. Santiago Larrazabal Basañez
    • Falsificación de medios de pago distintos del efectivo: necesidad y tensiones de una respuesta normativa global. Juan I. Echano Basaldúa
    • La compra pública innovadora en el contexto de una economía global. Vega María Arnáez Arce
  • IV. El Derecho transnacional ante las paradojas de la globalización
    • Ordenamiento jurídico internacional, globalización y crisis: propuesta de reflexión desde la perspectiva actual de las funciones del Derecho internacional público. Jordi Bonet Pérez
    • El Derecho de la competencia ante la globalización y la crisis . María Pilar Canedo Arrillaga
    • Las empresas transnacionales y su obligación de respetar los derechos humanos. Felipe Gómez Isa
    • La gestión común de la migración, desafío[s] para un Derecho europeo sin fronteras interiores. María Luisa Sánchez Barrueco
    • Los límites del Derecho frente a la economía ilimitada. Javier Pérez Duarte
    • Multiculturalidad y globalización. Cristina Wojcik Radkowska
    • La Universidad ante los retos del Derecho en un mundo global. Miren Iziar Basterretxea Moreno
  • Conclusiones del World Café
  • Pregunta 1
  • Pregunta 2
  • Pregunta 3
  • Pregunta 4
  • Pregunta 5
  • Pregunta 6
  • Pregunta 7

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy