En esta obra, los editores, con la colaboración de destacados expertos en sus disciplinas, han propiciado un punto de encuentro multidisciplinar respecto a la violencia de género, poniendo a la disposición del lector las claves actuales para el estudio y abordaje integral de este tema, a saber: la revisión del contexto legal y jurisprudencial, los modelos y causalidad de la violencia de género, el impacto y la evaluación clínica, médica y psicológica forense, y la intervención con las víctimas y con los maltratadores. Cada capítulo ofrece un tratamiento profundo y riguroso del estado de la cuestión, aunando una orientación profesional y académica.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Presentación
- Primera parte aproximación legal a la violencia de género
- Capítulo 1.—Evolución histórica en nuestro derecho: de la violencia intrafamiliar a la violencia de género, juan josé martín álvarez
- 1. Introducción
- 2. De la mera violencia a la violencia intrafamiliar y la de género
- 2.1. Cuestiones generales
- 2.2. El «iter» legislativo hasta la actual LOMPIVG
- 3. Las distintas reformas legislativas
- 3.1. Primera etapa: Introducción del delito de violencia doméstica en elCódigo Penal de 1989
- 3.2. Segunda etapa: El nuevo Código Penal de 1995
- 3.3. Tercera etapa: Reforma del Código Penal de 1999
- 3.4. Cuarta etapa: La Orden de Protección de 2003
- 3.5. Quinta etapa: Reformas del Código Penal en el año 2003
- 3.5.1. La reforma operada por la Ley Orgánica 11/2003, de 29 deseptiembre, de medidas concretas en materia de seguridad ciudadana, violencia doméstica e integración social de los extranjeros
- 3.5.2. Reforma operada por la Ley Orgánica 13/2003, de 24 de octubre y por la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre
- 4. La Ley Orgánica 1/2004, de medidas de protección integral contra la Violenciade Género
- 4.1. Agravante de los nuevos párrafos 4.º y 5.º del artículo 148 del CódigoPenal (artículo 36 de la LOMPIVG)
- 4.2. Reforma del artículo 153 del Código Penal (artículo 37 de laLOMPIVG)
- 4.3. Las conductas que siendo falta de amenazas o coacciones, por la protección reforzada pasan a considerarse delitos (artículos 38 y 39de la LOMPIVG)
- 4.4. Protección contra las vejaciones leves (artículo 41 de la LOMPIVG)
- 5. Conclusión
- Bibliografía
- Capítulo 2.—Intervención legal en violencia de género, Raquel Castillejo Manzanares
- 1. Introducción
- 2. La actuación de la Administración Pública en la lucha contra la Violenciade Género
- 2.1. El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género
- 2.2. El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer
- 3. La tutela judicial de las Víctimas de Violencia de Género
- 3.1. Juzgados de Violencia sobre la Mujer: Competencia
- 3.1.1. Criterio de especialización
- 3.1.2. Competencias en el orden penal
- 3.1.3. Competencias en el orden civil
- 3.2. Medidas de protección de la víctima
- 3.3. El derecho a la asistencia jurídica gratuita
- 4. La persecución penal de maltratadores: La tutela penal reforzada
- 5. La exclusión de la mediación en el marco de los procesos seguidos porviolencia de género
- Bibliografía
- Segunda parte aproximación psicosocial a la violencia de género
- Capítulo 3.—Aproximación psicosocial a la violencia de género: aspectosintroductorios, mercedes novo pérez y dolores seijo martínez
- 1. Introducción
- 2. Tipología de la violencia de género
- 2.1. Violencia física
- 2.2. Violencia sexual
- 2.3. Violencia psicológica
- 3. Indicadores de la violencia de género
- 3.1. Indicadores epidemiológicos
- 3.2. Indicadores judiciales
- 3.3. Indicadores sociales
- 4. Factores explicativos de la violencia de género
- 5. Consideraciones finales
- Bibliografía
- Capítulo 4.—Violencia doméstica contra la mujer: el entorno social como parte del problema y de su solución, Enrique Gracia
- 1. La visibilidad social de la violencia doméstica contra la mujer: La metáforadel iceberg
- 2. Actitudes sociales ante la violencia doméstica contra la mujer
- 3. Respuestas sociales tolerantes e intolerantes ante la violencia domésticacontra la mujer
- 4. Entornos sociales favorables a la violencia doméstica: barrios deprivados
- 5. Entornos sociales favorables a la violencia doméstica. El caso de las mujeres inmigrantes víctimas de malos tratos
- 6. Implicaciones para la intervención: Promoviendo entornos sociales desfavorables hacia la violencia doméstica
- 7. Conclusiones
- Bibliografía
- Capítulo 5.—Relaciones violentas en el noviazgo adolescente, Francisco Javier Rodríguez Díaz y Luis Rodríguez Franco
- 1. Introducción
- 2. A la búsqueda de una definición
- 3. Actualización sobre el maltrato entre novios
- 4. Evaluación y tipologías de maltrato entre novios
- 5. Análisis psicosocial diferencial de factores vinculados al maltrato de novios
- 6. Actitudes
- 7. Personalidad
- Bibliografía
- Tercera parte evaluación clínica y forense en violencia de género
- Capítulo 6.—Consecuencias del maltrato a la mujer por su pareja, M.ª PazBermúdez, M.ª Pilar Matud y Laura Navarro Mantas
- 1. Introducción
- 2. Consecuencias psicológicas del maltrato
- 3. Consecuencias sobre la salud física de la mujer
- 4. Conclusiones
- Bibliografía
- Capítulo 7.—La violencia doméstica. repercusiones en los hijos, DoloresSeijo Martínez, Francisca Fariña Rivera y Ramón Arce Fernández
- 1. Introducción
- 2. Exposición a la violencia doméstica: Efectos y consecuencias en los hijos
- 2.1. Consecuencias físicas
- 2.2. Consecuencias psicoemocionales
- 2.3. Consecuencias conductuales
- 3. Factores mediadores en los efectos de la exposición de los menores a laviolencia doméstica
- 4. Teorías explicativas de los efectos de la violencia familiar en los menores
- 5. Conclusiones
- Bibliografía
- Capítulo 8.—Evaluación psicológica de la violencia dentro de la pareja, Juan Carlos Sierra y Gualberto Buela-Casal
- 1. Introducción
- 2. Instrumentos de evaluación de la violencia dentro de la pareja
- 2.1. Escala Revisada de Estrategias de Conflicto (Conflict Tactics Scale Revised, CTS2; Strauss, Hamby, Boney-McCoy y Sugarman, 1996)
- 2.2. Índice de Abuso en la Pareja (Index of Spouse Abuse, ISA; Hudsony McIntosh, 1981)
- 2.3. Evaluación del Riesgo de Abuso de la Pareja (Spouse Assault Risk Assessment, SARA; Kropp, Hart, Webster y Eaves, 2000)
- 3. Evaluación de las características psicológicas del agresor
- 3.1. Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos de la Personalidad del Eje II del DSM-IV (Structured Clinical Interview for DSM-IVAxis II Personality, SCID-II; First, Gibbon, Spitzer, Williams y SmithBenjamin, 1999)
- 3.2. Inventario Clínico Multiaxial de Millon-III (Millon Clinical Multiaxial Inventory-III, MCMI-III; Millon, Davis y Millon, 2007)
- 3.3. Inventario de Expresión de Ira Estado-Rasgo (State-Trait Anger Expression Inventory-2, STAXI-2; Miguel-Tobal, Casado, Cano-Vindel y Spielberger, 2001)
- 3.4. Escala de Actitud Favorable hacia la Violación (Rape Supportive Attitude Scale, RSAS; Lottes, 1991)
- 3.5. Escala de Doble Moral (Double Standard Scale, DSS; Caron, Davis, Hatelman y Stickle, 1993)
- 3.6. Test de Identificación de Trastornos de Abuso de Alcohol (Alcohol Use Disorders Identification Test, AUDIT; Saunders, Aasland, Babor, De la Fuente y Grant, 1993)
- 4. Evaluación de los factores psicológicos de riesgo en la víctima y de los efectosdel maltrato sobre su salud mental
- 4.1. Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos del Eje I del DSM-IV (Structured Clinical Interview for DSM-IV Axis I Disorders, SCID-I; First, Spitzer, Gibbon y Williams, 1999)
- 4.2. Cuestionario de 90 Síntomas (Symptom Check List 90-R, SCL-90-R; Derogatis, 2002)
- 4.3. Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático (Echeburúa, Corral, Amor, Zubizarreta y Sarasua, 1997)
- 4.4. Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (State-Trait Anxiety Inventory, STAI; Spielberger, Gorsuch y Lushene, 1982)
- 4.5. Inventario de Depresión Estado-Rasgo (IDER; Spielberger, 2008)
- 4.6. Escala de Autoestima (EA; Rosenberg, 1965)
- 4.7. Cuestionario de Aserción en la Pareja (ASPA; Carrasco, 1998)
- 5. Conclusiones
- Bibliografía
- Capítulo 9.—Evaluación psicológica forense de la credibilidad y daño psíquico en casos de violencia de género mediante el sistema de evaluación global, Ramón Arce Fernández y Francisca Fariña Rivera
- 1. Introducción
- 2. El sistema de evaluación global en casos de violencia de género
- 2.1. Obtención de la declaración
- 2.2. Repetición de la obtención de la declaración
- 2.3. Estudio de la motivación
- 2.4. Análisis de la validez de las declaraciones
- 2.5. Análisis de la realidad de las declaraciones
- 2.6. Medida de las consecuencias clínicas del hecho traumático
- 2.7. Análisis de la fiabilidad de las medidas
- 2.8. Evaluación de la declaración de los actores implicados
- 2.9. Análisis de las características psicológicas de los actores implicados
- 2.10. Implicaciones para la presentación del informe
- 3. De la capacitación del forense o perito psicólogo
- Bibliografía
- Capítulo 10.—Aspectos clínicos y médico-legales de la violencia de gé-nero, Eduardo Osuna Carrillo de Albornoz
- 1. Introducción
- 2. La disimulación y simulación en el diagnóstico clínico de la violencia degénero
- 2.1. El diagnóstico clínico y médico-legal
- 3. Respuestas desde la Medicina Legal y Forense
- 4. Aspectos específicos de la violencia física
- 5. Aspectos específicos de la violencia sexual
- 6. Aspectos específicos de la violencia psíquica
- Bibliografía
- Cuarta Parte intervención Psicológica Con Mujeres Maltratadaspor Su Pareja
- Capítulo 11.—Intervención psicológica con mujeres maltratadas por supareja, M.ª Pilar Matud, M.ª Paz Bermúdez y Vanesa Padilla
- 1. Introducción
- 2. El maltrato a la mujer por su pareja como expresión de la desigualdad degénero
- 3. Objetivos de la intervención
- 4. Modalidades de intervención
- 5. Técnicas y estrategias de intervención
- 6. Consideraciones éticas y legales
- 7. Conclusiones
- Bibliografía
- Capítulo 12.—Intervención con hombres penados por violencia contrala mujer: el programa contexto, Marisol Lila
- 1. Introducción
- 2. Origen del Programa Contexto
- 3. Modelo de intervención y elementos característicos del Programa Contexto
- 4. Fases y estructura del Programa Contexto
- 5. Características de los participantes en el Programa Contexto
- 6. Conclusiones
- Bibliografía
- Capítulo 13.—Tratamiento para maltratadores: Una propuesta de intervención desde la perspectiva de género, Francisca Expósito y Sergio Ruiz
- 1. Introducción
- 2. Aspectos distintivos de la violencia de género
- 3. Experiencias de intervención con maltratadores
- 4. Una propuesta de programa de intervención para maltratadores desdela perspectiva de género
- 5. Evaluación del programa de tratamiento para maltratadores realizado enel Centro Penitenciario de Albolote
- 6. Conclusiones
- Bibliografía
- Capítulo 14.—Intervención con penados en libertad por violencia de gé-nero: El «Programa Galicia De Reeducación Demaltratadores De Gé-Nero», Ramón Arce Fernández y Francisca Fariña Rivera
- 1. Introducción
- 2. De la evaluación del penado
- 3. De la creación de grupos de tratamiento
- 4. Programa Galicia de Reeducación de Maltratadores de Género
- 5. Implementación del programa
- 6. Datos globales del programa
- Bibliografía
- Capítulo 15.—Programa de ayuda a hijos que han vivido violencia familiar, Francisca Fariña Rivera, Ramón Arce Fernández y Dolores Seijo Martínez
- 1. Introducción
- 2. Objetivos de la intervención
- 3. Estructura de la intervención
- 4. Contenidos del programa
- 5. Técnicas empleadas en la intervención
- 6. Conclusiones
- Bibliografía