El legado de la crisis: Respuestas desde el ámbito del ocio

El legado de la crisis: Respuestas desde el ámbito del ocio

El Posclásico vio nacer nuevos rasgos sociales como consecuencia de diversos factores como la caída de Teotihuacán y el surgimiento de nuevas ciudades. En esta producción se abordan temas que enseñan de manera sencilla las características generales de este horizonte cultural que fue común a todo el territorio de Mesoamérica.

  • Cover
  • Índice
  • 1 Antecedentes
    • 1.1 El ocaso Teotihuacano
    • 1.2 La caída del Clásico en el México Central
    • 1.3 El abandono de Monte Albán
    • 1.4 Ecos finales del Clásico en Cholula
  • 2 El Epiclásico: Un mundo en transición
    • 2.1 Fragmentación política en el Altiplano Central
    • 2.2 El Epiclásico en la Costa del Golfo
    • 2.3 Nueva situación en el Valle de Oaxaca
    • 2.4 Situación política en las Tierras Bajas Mayas
  • 3 El Posclásico Temprano y los nuevos Centros de Poder
    • 3.1 Características Generales
    • 3.2 Tula, la capital de los Señores de la Guerra
    • 3.3 La contribución de los Toltecas
    • 3.4 Chichén Itzá
    • 3.5 Aportaciones de los Itzaes
    • 3.6 Cholula, una ciudad inmortal
  • 4 Creaciones culturales de la época
    • 4.1 El Mito de Quetzalcóatl
    • 4.2 La historia tolteca-chichimeca
    • 4.3 Cerámicas del Posclásico Temprano
    • 4.4 Códices mixtecos
  • Glosario
  • Bibliografía
  • Selección de Piezas
  • Créditos
  • Copyright page

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad