IV Jornadas de Investigación del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid

IV Jornadas de Investigación del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid

Actas del seminario celebrado los días 3, 4 y 5 de marzo de 2009, UAM, Madrid

  • Autor: Aliaga Almela, Raquel; Parra Camacho, Javier (coords.)
  • Editor: Universidad Autónoma de Madrid
  • Colección: Management
  • ISBN: 9788416647859
  • eISBN Pdf: 9788415555452
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2018
  • Páginas: 376
Entre las luces y las sombras que proyecta el desempeño de la región, la actividad de innovación de empresarios emprendedores aún es insuficiente y, además, es débil su penetración en los mercados innovadores y dinámicos de exportación. Los propósitos que animan a esta obra serían: conocer las posibilidades de convergencia de nuestros países con otros en la innovación y el desempeño económico, estimar la eficiencia relativa de los SNI, analizar y evaluar los vínculos entre innovación y productividad laboral, estudiar la penetración de las nuevas tecnologías de las TICS y la capacidad de absorción de las firmas, analizar el papel del gobierno en el fomento del uso del Big Data entre PYMES, así como explorar las oportunidades de las patentes universitarias y la transferencia tecnológica.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción. Desafíos de la innovación en América Latina. Alenka Guzmán, Gabriel Yoguel e Ignacio Llamas
  • Sección I. Sistemas nacionales de innovación
    • Capítulo 1. Innovación, capacidades y desempeño económico. Un análisis de convergencia entre países en el marco de los Sistemas de Innovación. Diana Suárez y Analía Erbes
    • Capítulo 2. Eficiencia de los Sistemas Nacionales de Innovación de los países de la OCDE. Eficiencia relativa del sistema mexicano. Marco Antonio Rojo, e Ignacio Llamas, Alenka Guzmán
  • Sección II. Innovación en sector industrial
    • Capítulo 3. Propensión a innovar y sus efectos en la innovación y la productividad de las firmas manufactureras de México. Alenka Guzmán y Miguel Ángel Mendoza, Flor Brown
    • Capítulo 4. Eficiencia económica y capital humano en el sector manufacturero mexicano, 2001 y 2009. Ignacio Llamas Huitrón y Nora Garro Bordonaro
  • Sección III. Innovación en las tecnologías de la información y la comunicación
    • Capítulo 5. Capacidades, vinculaciones y desempeño. La dinámica reciente del sector de software y servicios informáticos en Argentina. Florencia Barletta, Mariano Pereira y Gabriel Yoguel
    • Capítulo 6. Big Data y políticas públicas en Argentina orientadas a fomentar la innovación. Facundo Malvicino y Gabriel Yoguel
  • Sección IV. Innovación institucional y social
    • Capítulo 7. Gestión de patentes académicas y sus efectos en la relación academiaempresa en países emergentes. El caso de México. Guadalupe Calderón-Martínez y Pilar Pérez-Hernández
    • Capítulo 8. Innovación Social Abierta: una aproximación desde la economía comportamental y un caso de análisis. Iván Darío Hernández Umaña
  • Nota sobre los autores

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad