El trabajo rural en España (1876-1936)

El trabajo rural en España (1876-1936)

El tema del trabajo rural en la España contemporánea, hasta ahora no había sido estudiado con carácter global mediante un análisis unitario de sus variables fundamentales. El desconocimiento de la realidad laboral ha permitido perpetuar una imagen tan seductora como inexacta, cual es la del proletariado rural.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Indice
  • Prólogo, por Miguel Arlola
  • Introducción
  • División regional adoptada
  • Parte I la oferta
    • 1. Caracterización del campensinado
      • 1. Configuración agrosocial
      • 2. El régimen de propiedad territorial según datos catastrales: concentración y parcelación regional
      • 3. Las formas de explotación indirecta a corto plazo: arriendos y subarriendos
      • 4. Otras fórmulas de cesión de la tierra: los foros y la rabassa morta
    • 2. Poblacion y fuerza de trabajo rural
      • 1. Evolución de la población español
      • 2. Población rural y emigración campesina
      • 3. La población activa del sector primario: evolución y clasi­ficación por edad
      • 4. El trabajo femenino no contabilizado
      • 5. La oferta de trabajo agrícola según el censo de 1920
    • 3. Calidad de la fuerza de trabajo rural
      • 1. La instrucción elemental en el medio rural
      • 2. La organización de la enseñanza agrícola. Los primeros centros de formación y capacitación agraria
      • 3. Conferencias, concursos de obreros agrícolas y campos dedemostración agraria
      • 4. Las granjas del Estado y las escuelas prácticas de agricultura
  • Parte II la demanda
    • 4. Suelo agrícola y tipos de cultivo
      • 1. Distribución de la superficie territorial
      • 2. La superficie cultivada
      • 3. Secano y regadío
      • 4. Extensión y tipos de cultivos
      • 5. Localización de los principales cultivos
    • 5. Métodos de cultivo
      • 1. Generalización de los métodos de cultivo extensivos: el barbecho
      • 2. El cultivo «al tercio»
      • 3. El cultivo de «año y vez»
      • 4. Los cultivos intensivos
    • 6. Los instrum entos de produccion
      • 1. Pervivencia del utillaje agrícola tradicional: el arado común
      • 2. Las primeras segadoras y la introducción de arados de vertedera
      • 3. La mecanización de la trilla en las grandes explotacionesy la difusión de nuevos tipos de utillaje agrícola
      • 4. La aparición de la fuerza de tracción mecánica aplicada ala agricultura: el tren de arar a vapor, el tractor y lacosechadora
      • 5. Nivel de mecanización de la agricultura española en 1932
    • 7. Explotación ganadera y fuerza de traccion animal
      • 1. Evolución y composición de la cabaña nacional
      • 2. La explotación ganadera en la meseta: el predominio delganado mular como fuerza de tracción agrícola
      • 3. La ganadería extensiva en Extremadura
      • 4. El sistema mixto de explotación ganadera en Andalucía: lautilización del ganado vacuno y mular como fuerza de tracción y la cría caballar
      • 5. El vacuno en Galicia y Asturias
      • 6. Pervivencia del déficit de ganado de labor en relación conla superficie cultivada
    • 8. Producción y politica agraria
      • 1. Crisis de la agricultura tradicional y proteccionismoarancelario
      • 2. La problemática capitalización de la agricultura: decaden­cia de los pósitos y usura
      • 3. Los proyectos de crédito agrícola y la reorganización de los pósitos
      • 4. La creación del Servicio Nacional de Crédito Agrícola con fondos públicos
      • 5. Utilización de fertilizantes y rendimientos medios
      • 6. Capital de explotación y rentabilidad agraria de las gran­des fincas: el cortijo andaluz
    • 9. Labores agrlcows y demanda de trabajo
      • 1. La barbecher
      • 2. Siembra y escarda
      • 3. La recolección: siega, barcina, trilla y aventado
      • 4. Las labores del olivar y del viñedo
      • 5. Demanda de trabajo por unidad de superficie para los cul­tivos más importantes: cereales, olivo y vid
  • Parte III el mercado de trabajo
    • 10. Formas de trabajo y de contratació
      • 1. Trabajo temporal y trabajo continuado
      • 2. La contratación de trabajo continuado: mozos de labor, pas­tores y gañanes
      • 3. La contratación de trabajo temporal a jornal: la plaza, «lasviajadas», rancho y «avíos», la jornada «de sol a sol»
      • 4. La contratación de trabajo temporal a destajo en la reco­lección: jornaleros, pelentrines, yunteros, agosteros, muje­res y niños. Las cuadrillas de segadores
    • 11. Conflicto laboral y organización de las partes
      • 1. La contraposición de intereses entre los agentes socialesy el conflicto laboral
      • 2. El derecho de asociación
      • 3. Los comienzos de la organización del campesinado
      • 4. Evolución del asociacionismo obrero y campesino de 1904 a 1916
      • 5. La eclosión asociativa del campesinado andaluz durante el «trienio bolchevique»
      • 6. El protagonismo de las asociaciones campesinas y la pro­liferación de conflictos sociolaborales en la segunda República
      • 7. La asociación obrera y patronal del sector agrícola y forestalsegún el Censo Electoral Social de 1933
    • 12. La negoctactón de las condiciones de trabajo en el campo durante la restauración
      • 1. Ajustes individuales y negociación colectiva
      • 2. Iniciación a la negociación de acuerdos laborales para solucionar los conflictos planteados
      • 3. La huelga como instrumento de lucha para respaldar reivindicaciones laborales
      • 4. Evolución de las huelgas (1900-1921)
      • 5. Análisis de las huelgas: causas, declaración, participación,desarrollo, resultados y distribución geográfica (1914-1919)
      • 6. La negociación de mejoras salariales, objetivo de la práctica sindical
      • 7. Reflujo de la lucha reivindicativa a partir de 1920
      • 8. Consecución del acuerdo laboral y firma de bases de trabajo: las condiciones de empleo
    • 13. La retribución del trabajo: salarios
      • 1. La familia del obrero agrícola, una unidad económica
      • 2. Salarios y presupuesto familiar del obrero agrícola a me­diados del siglo XIX
      • 3. Los salarios agrícolas a comienzos del siglo xx
      • 4. Fluctuación estacional, diversificación profesional y distri­bución regional de los salarios agrícolas
      • 5. Desajuste coyuntural y evolución de los salarios y precios al consumo en el medio rural (1914-1930)
    • 14. Paro estacional y conflicto sociai
      • 1. Los «alojamientos», régimen consuetudinario en Andalucía y Extremadura
      • 2. La distribución de socorros a los obreros cabeza de familia en paro por parte de los ayuntamientos
      • 3. Los métodos protokcynesianos de los gobiernos de la Monarquía en años calamitosos. Las crisis agrícolas de 1905, 1917 y 1930
      • 4. Proclamación de la República y radicalización de los conllictos sociales derivados del paro campesino en Andalucía
    • 15. La intervención del mercado en la secunda república
      • 1. Regulación de la oferta y de la demanda de trabajo: contratación preferente del obrero local, laboreo forzoso de la tierra y establecimiento de registros de contratación en las alcaldías
      • 2. Reacción patronal frente al protagonismo obrero: contracción de la demanda de trabajo y discriminación laboral
      • 3. La respuesta obrera: ocupación en masa de fincas y decretos de intensificación de cultivos, fórmula arbitrada por el Gobierno para contener al campesinado
      • 4. Persistencia del paro campesino y establecimiento del «turno riguroso» en la contratación de trabajo
    • 16. La fijación de las condiciones de trabajo en el campo en la segunda república
      • 1. Los Jurados Mixtos del trabajo rural
      • 2. Confección y aplicación de bases de trabajo
      • 3. La huelga general de junio de 1934 y las normas de Estadella sobre contratación de trabajo rural
      • 4. Actividad desplegada por los Jurados Mixtos del trabajo rural: bases de trabajo aprobadas, denuncias formuladas, actos de conciliación celebrados y juicios fallados durante el bienio reformista
  • Parte IV accion estatal y política social agraria
    • 17. Legislación laboral y trabajó rural
      • 1. Libertad contractual y proyectos de regulación del contrato de trabajo
      • 2. La regulación de accidentes de trabajo, descanso dominical y jornada máxima legal en la agricultura
      • 3. La implantación de la previsión social entre los asalariados agrícolas
      • 4. La organización corporativa en la agricultura
      • 5. La ampliación de los derechos laborales del asalariado agrícola en la segunda República
    • 18. Política social agraria
      • 1. La cuestión social agraria del Mediodía y el reformismo español
      • 2. La «colonización interior» de González Besada: fracaso de una política de promoción de pequeños labradores
      • 3. La política del Directorio de acceso a la propiedad de la tie­rra de los pequeños arrendatarios
      • 4. La redención de los foros
      • 5. La declaración programática del Gobierno Provisional dela República: la revisión de rentas rústicas
      • 6. La «reforma agraria», una gran ocasión perdida
  • Conclusión
  • Fondos, fuentes y bibliografí
  • Apéndice estadístico

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad