Filosofía de la Psicología

Filosofía de la Psicología

Se dedica esta obra al examen filosófico de algunas de las cuestiones teóricas más candentes que levanta en la actualidad la psicología científica. La posibilidad de aplicar en este terreno de la psicología el concepto crucial de "paradigma" afectaría de lleno, por ejemplo, al estatuto epistemológico de esta ciencia. En una primera parte se estudian las diferentes "soluciones" al problema de lo mental, y de la relación psicofísica, justo las que más importancia han venido teniendo en nuestro tiempo, desde el funcionalismo computacional al naturalismo biológico, haciéndose explicitas sus respectivas repercusiones en la orientación psicológica que hagamos nuestra. A continuación se pasa a evaluar el papel que desempeñan hoy nociones tan veneralbles como las de "conciencia y persona", tal vez no muy presentes todavía en la teoría científica pero absolutamente centrales en la práctica cotidiana del psicólogo.

  • Cover
  • Índice
  • CAPÍTULO I. La noción de paradigma y su aplicación a la psicología
    • 1.1. PRIMERA PARTE: DEL POSITIVISMO A LA NUEVA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
      • 1.1.1. El positivismo decimonónico
      • 1.1.2. El positivismo lógico
      • 1.1.3. El racionalismo crítico de Popper
      • 1.1.4. La noche de «paradigma»
      • 1.1.5. La noción de «inconmensurabilidad»
    • 1.2. SEGUNDA PARTE: LA PSICOLOGÍA A LA LUZ DE LA NUEVA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
      • 1.2.1. La Psicología: ¿ciencia de la naturaleza o ciencia social?
      • 1.2.2. Los paradigmas en la Historia de la Psicología
      • 1.2.3. El método en la Psicología
        • 1.2.3.1. La observación empírica
        • 1.2.3.2. La explicación
        • 1.2.3.3. La confirmación de hipótesis
        • 1.2.3.4. El experimento
        • 1.2.3.5. La comparación de teorías
  • I. LA RELACIÓN MENTE-CUERPO
    • CAPÍTULO II. Aproximación histórica al problema mente-cuerpo
      • 2.1. EL MUNDO ANTIGUO: GRECIA
        • 2.1.1. Alternativas iniciales
        • 2.1.2. El hombre entre los trascendente y lo físico en Platón y Aristóteles
      • 2.2. EL MUNDO MODERNO
        • 2.2.1. Panorámica general
        • 2.2.2. El dualismo cartesiano y su legado controvertido
        • 2.2.3. Planteamientos materialistas
      • 2.3. A MODO DE CONCLUSIÓN
    • CAPÍTULO III. El dualismo interaccionista de Popper y Eccles
      • 3.1. INTRODUCCIÓN
      • 3.2. POPPER: METODOLOGÍA CIENTÍFICA Y VALOR DE LA FILOSOFÍA
      • 3.3. EVOLUCIONISMO EMERGENTE Y TEORÍA DE LOS MUNDOS
      • 3.4. CARACTERIZACIÓN DE LA MENTE
      • 3.5. EL PLANTEAMIENTO DE ECCLES
    • CAPÍTULO IV. El conductismo filosófico
      • 4.1. GILBERT RYLE
      • 4.2. LUDWIG WITTGENSTEIN
      • 4.3. B. F. SKINNER
    • CAPÍTULO V. Fisicalismos
      • INTRODUCCIÓN
      • 5.1. LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD
        • 5.1.1. Las tesis de la teoría de la identidad
        • 5.1.2. Las dificultades de la teoría de la identidad
          • 5.1.2.1. Críticas referidas a la identidad
          • 5.1.2.2. Críticas referidas a la extensión
          • 5.1.2.3. Críticas relativas a su realización
      • 5.2. EL MATERIALISMO ELIMINATIVO
        • 5.2.1. Contra la psicología natural
        • 5.2.2. La eliminación neurológica
        • 5.2.3. La eliminación computacional
        • 5.2.4. Dos críticas
    • CAPÍTULO VI. Funcionalismo
      • 6.1. ¿QUÉ ES FUNCIONALISMO?
      • 6.2. VENTAJAS DEL FUNCIONALISMO
      • 6.3. LAS CRÍTICAS AL FUNCIONALISMO
    • CAPÍTULO VII. La computadora como metáfora
      • 7.1. HISTORIA DE LAS METÁFORAS COMPUTACIONALES EN PSICOLOGÍA
      • 7.2. PRESUPUESTOS FILOSÓFICOS DE LA IA DE SISTEMAS SIMBÓLICOS
      • 7.3. EL ARGUMENTO DE LA SALA CHINA
      • 7.4. EL ARGUMENTO MATEMÁTICO
      • 7.5. EL NEO-CONEXIONISMO
      • 7.6. CONDUCTISMO Y HOLISMO
    • CAPÍTULO VIII. El naturalismo biológico
      • 8.1. EL MITO DE LOS ORDENADORES QUE PIENSAN
      • 8.2. EL NATURALISMO BIOLÓGICO Y EL PROBLEMA MENTE-CUERPO
        • 8.2.1. La conciencia
        • 8.2.2. La intencionalidad
        • 8.2.3. La subjetividad
        • 8.2.4. La causación mental
      • 8.3. PLURALISMO DE PROPIEDADES, EMERGENTISMO Y SUPERVENIEN CIA
      • 8.4. ALGUNOS PROBLEMAS DEL NATURALISMO BIOLÓGICO
  • II. CONCIENCIA Y PERSONA
    • CAPÍTULO IX. Perspectivas actuales sobre la conciencia
      • 9.1. LA RAÍZ CARTESIANA DEL PROBLEMA
      • 9.2. CLASES DE CONCIENCIA
      • 9.3. EL ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN: ENFOQUES CARTESIANOS Y ENFOQUES NATURALISTAS
        • 9.3.1. Enfoques naturalistas puros
          • 9.3.1.1. Una teoría cognitiva de la conciencia
          • 9.3.1.2. La conciencia como pensamiento de orden superior monitorizador
        • 9.3.2. Enfoques naturalistas-cartesianos
        • 9.3.3. Enfoques escépticos moderados
        • 9.3.4. Enfoques eliminativistas
      • 9.4. RECAPITULACIÓN FINAL Y CONCLUSIONES
    • CAPÍTULO X. Una revisión funcionalista de la conciencia: Dennett
      • 10.1. UN INTENTO DESMITIFICADOR
      • 10.2. LOS APORTES DE LA TEORÍA EVOLUCIONISTA
      • 10.3. UN MODELO COGNITIVO DE CONCIENCIA
      • 10.4. EL YO ENTRE LO BIOLÓGICO Y LO NARRATIVO
    • CAPÍTULO XI. Intencionalidad y contenido mental
      • 11.1. EL PROBLEMA DE LA INTENCIONALIDAD
      • 11.2. LA RELACIÓN INTENCIONAL
      • 11.3. TEORÍAS DE LA INTENCIONALIDAD
      • 11.4. INTERNISMO/EXTERNISMO
      • 11.5. CONCLUSIÓN: LOAR "VERSUS" BURGE
    • CAPÍTULO XII. La teoría representacional de la mente de Jerry Fodor
      • 12.1. LA EXPLICACIÓN PSICOLÓGICA
        • 12.1.1. La crisis del conductismo
        • 12.1.2. En defensa de la psicología: cómo no ser reduccionista
        • 12.1.3. De la psicología de sentido común a la ciencia cognitiva: leyes intencionales, mecanismos computacionales
      • 12.2. EL LENGUAJE DEL PENSAMIENTO
        • 12.2.1. De las propiedades semánticas a las propiedades causales vía las propiedades sintácticas
        • 12.2.2. ¿Por qué ha de existir un código interno?: no hay computación sin representación…
        • 12.2.3. ¿Por qué el código interno ha de ser un lenguaje?
        • 12.2.4. ¿Cómo ha de ser el código interno?
      • 12.3. EL SIGNIFICADO Y EL MUNDO
        • 12.3.1. La necesidad de una semántica naturalizada
        • 12.3.2. La semántica informacional ante el problema de la disyunción: Dretske y Millikan
        • 12.3.3. Fodor ante el problema de la disyunción: información + dependencia asimétrica = significado
        • 12.3.4. Contra el holismo
      • 12.4. LA MODULARIDAD DE LA MENTE
        • 12.4.1. Módulos y sistemas centrales
        • 12.4.2. ¿Por qué debe la mente ser modular?
        • 12.4.3. Observación e inferencia
    • CAPÍTULO XIII. El problema de la identidad personal
      • 13.1. RECONOCIENDO EL PROBLEMA
      • 13.2. EL CRITERIO FÍSICO
      • 13.3. LA CONTINUIDAD PSICOLÓGICA
      • 13.4. LA IDENTIDAD NO ES LO QUE IMPORTA
      • 13.5. LA CONCEPCIÓN SUBJETIVA
      • 13.6. CONCLUSIÓN
  • Bibliografía

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad