Historia viva. Tomo II

Historia viva. Tomo II

Violencia. Derechos humanos. Constitución. Partido liberal e Internacional Socialista

  • Author: Tirado Mejía, Álvaro
  • Publisher: Ediciones Unaula
  • Serie: Fundadores
  • ISBN: 9789588869650
  • Place of publication:  Medellín , Colombia
  • Year of publication: 2017
  • Pages: 478
  • Language: Spanish
Al cumplirse los 50 años de la firma del Pacto de las Catacumbas y de la clausura del Vaticano II, la Congregación de los Misioneros del Verbo Divino (custodios de las catacumbas de Domitila, donde se firmó aquel Pacto) ha recogido en este libro no solo el texto del Pacto y los nombres de quienes lo firmaron, sino algunos trabajos significativos de diversos autores y autoras. Tras la introducción de Heinz Kulueke, superior general de la SVD, y el testimonio profético de Mons. Luigi Bettazzi, firmante del Pacto, sigue una visión bíblica de fondo de Xabier Pikaza y un panorama histórico-pastoral de Norbert Arntz. Algunos profesores analizan críticamente el compromiso histórico del Pacto y su importancia en la Iglesia actual: Joan Planellas, Santiago Madrigal y José Arregi. Otros inciden en su importancia para la teología y la vida de la Iglesia latinoamericana: Jon Sobrino, Agenor Brighenti, Jorge Costadoat, José de Jesús Legorreta, Carlos María Galli y Piero Coda. El aspecto antropológico, eclesial y social del Pacto es estudiado por José Antonio Pagola, F. Javier Vitoria, José Ignacio González Faus, Mercedes Navarro, José Antunes da Silva, Maria Clara Bingemer y Bárbara P. Bucker. Varios autores destacan la importancia misionera del Pacto: Stephen Bevans, Mary-Noelle Ethel Ezeh, Virginia Saldanha y Paul Han. Finalmente, Nelly Arrobo y Luis Miguel Baronetto recuerdan la aportación testimonial de dos firmantes americanos del Pacto: Mons. Leonidas Proaño y Enrique Angelelli.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Introducción
  • Violencia
    • ¿Un cambio de actitud frente a la violencia?
    • La decadencia del odio
    • Violencia en Colombia: 1989
    • La violencia en Colombia: 1995
    • La crisis antioqueña
    • Guerra, paz y división territorial
    • Construyamos el postconflicto
    • Europa y el proceso de paz
    • Conflicto interno y guerra internacional
    • ¿De la guerra sucia a la cooperación?
    • Lo externo en el conflicto colombiano
    • Intervención y otras hierbas
    • Apoyo internacional y proceso de paz
    • La ayuda para la paz tiene sus momentos
    • “Ya viene la paz con todos sus horrores”
    • Memorando a propósito de la zona de distensión
    • Memorando sobre visita a la comunidad europea
  • Derechos Humanos
    • La cultura como subversión
    • Los Derechos Humanos en Antioquia. Entrevista realizada por Álvaro Tirado Mejía al abogado Darío Arcila
    • Memorando con recomendaciones al Presidente sobre políticas a seguir en derechos humanos
    • Democracia y Derechos humanos en Colombia
    • Mi fracaso sería el de la democracia. Entrevista de Francisco Santos y José Hernández
    • Tirado al ruedo
    • ¡Demócratas de Colombia, uníos! Entrevista de Alberto González Mascarozf
    • Este será el país importante del siglo XXI. Entrevista de Miguel Silva
    • Derechos humanos: avances y amenazas en Colombia
    • ‘Se politizaron los derechos humanos’. Entrevista de Bibiana Mercado
    • ‘Están monitoreando nuestra democracia’. Entrevista de Francisco Celis Albán
    • “La responsabilidad también es individual”. Entrevista de Javier Arboleda García
    • ¿Obligan a Colombia las decisiones de la Comisión Interamericana de DDHH? Entrevista de María Isabel Rueda
    • Memorando sobre Intervención Humanitaria
  • Constitución
    • La reforma constitucional de 1936
    • ¿Una revolución cada cincuenta años?
    • Proceso político en Colombia: Del Frente Nacional a la apertura democrática
    • El centralismo
    • Elección popular de alcaldes: se quiebra otra vértebra a la constitución
    • Asamblea Constitucional, reconciliación y legitimidad
    • Al oído de los constituyentes: El correctivo para los llamados vicios del Congreso
    • Propiedad, intervención y planeación en las Constituciones colombianas
    • Asamblea Constitucional y Derechos Humanos
    • Una mala reforma constitucional sería una catástrofe para el país. Entrevista de Rafael Sarmiento Coley
    • Urge reconstruir el Estado. Entrevista de Luis Alfonso Mena
    • Lo internacional en la Constitucion Colombiana de 1991
    • Desquite con el pasado
    • A propósito de los diez años de la Constitución de 1991
  • Partido Liberal e Internacional Socialista
    • ¿Tienen vigencia los partidos tradicionales en Colombia?
    • ¿Es la Socialdemocracia una alternativa de izquierda?
    • ¿Conviene una salida social demócrata? La propuesta de López Michelsen
    • ¿Qué pasó con la social demócrata?
    • El partido Liberal colombiano y el socialismo democrático
    • Comunicación de Adolfo Suárez a Álvaro Tirado sobre gestiones del Partido Liberal Colombiano
    • Internacional Socialista: Internacional Democrática
    • El tiempo de las maquinarias
    • Lecciones de la historia
    • El Manifiesto y el Partido Liberal
    • La socialdemocracia en Latinoamérica
    • El Partido Liberal en la Internacional
    • “Yo soy ante todo un reformista”. Entrevista de Jorge Alberto Velásquez
    • ‘No estamos pagando purgatorio’. Entrevista de Alberto González Mascarozf
    • Memorando sobre visita a la Internacional Socialista
    • El liberalismo de 1935: El programa liberal
    • El diálogo, camino hacia la paz: Billy Brandt. Entrevista de Álvaro Tirado

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy