La esperada segunda entrega de la novela No me quieras.
«A veces, en un intento desesperado por huir de tu pasado y de tus recuerdos, te vas lejos, muy lejos, pones tierra de por miedo y te pasas media vida escondiéndote, olvidando quizá que, por más que lo intentes, por más que te escondas, los fantasmas te seguirán adondequiera que vayas. Porque en realidad, están dentro de ti.»
Clara y Hugo lo han abandonado todo para dejar atrás el Infierno de Clara y al peor de los demonios, Álex. Lejos del monstruo, en una hermosa isla del Mediterráneo, dos jóvenes anónimos y enamorados creyeron que una nueva vida sería posible.
Pero Álex se resiste a abandonar a su víctima favorita. Protagonista de todas y cada una de sus pesadillas, la perseguirá cada día y a cada segundo, obligándola a vivir entre brumas y recuerdos.
Hasta que, llegado el momento, la pesadilla decide salir de la cabeza de Clara para cobrar vida. Después de tanta lucha, ¿sería posible que Álex la hubiera encontrado?
- Cover
- Copyright page
- Title page
- Carta-proemio a la trilogía Generaciones
- Capítulo único
- Primera parte
- Segunda parte
- Libro del engaño a los ojos
- Capítulo I. En el que se da noticia de la llegada a la Villa y Corte de ciertos caballeros franceses, y de cómo éstos fueron recibidos por mi señor
- Capítulo II. En el que se continúa el anterior, y comienzan las cavilaciones del autor de estos singulares escritos
- Capítulo III. En el que se trata de la primavera en Esquivias, de varios sucesos pasados y de otros, no menos ciertos, que suceden prodigiosamen en lo porvenir
- Capítulo IV. Donde se manifiesta la fantasma del Ingenioso Hidalgo en la persona de Quijada el Viejo, con lo que acaeció en Esquivias los primeros días que estuve allí con mi señor
- Capítulo V. Donde se trata de la melancolía de don Miguel y de otros varios sucesos acaescidos
- Capítulo VI. En el que se habla del don y del din, y entra en escena Társilala del Diablo
- Capítulo VII. Que sigue con lo que se cuenta en el VI, por haberlo partido el autor en dos mitades
- Capítulo VIII. En el que se trata de algunos enredos y se cuenta la prodigiosa vida de san Ginés el Representante
- Capítulo IX. Que entra en la esquiviana Semana Grande, y revela algunas reflexiones del autor de este libro, hasta el famoso engaño de las dos Teresas
- Capítulo X. En el que se sigue el anterior, con el enredo de las dos Teresas y las cosas que el autor de este libro le contaría al del Quijote si éste tuviera la salud completa
- Capítulo XI. Que va desde lo acaecido en la apacible tarde del Jueves Santo, hasta que despierta el autor de este libro en las primeras horas del Sábado de Resurrección
- Capítulo XII. En el que su autor aclara algunos conceptos sobre don Miguel de Cerbantes, su natural señor, y hace cumplida referencia a los libros de caballerías, con otras cuestiones
- Capítulo XIII. Que incluye algunas razones sobre la naturaleza del tiempo, y en el que se concluye la esquiviana Pascua, con el anuncio que hace el autor de este libro de su viaje a Madrid
- Capítulo XIV. En el que se trata de Madrid, y de cómo este autor dio debido cumplimiento a lo ordenado por su amo, con algunos sucesos de añadidura
- Capítulo XV. En el que por fin se da noticia verdadera del cumplimiento de los encargos ordenados por don Miguel, en el capítulo anterior, al autor de este libro
- Capítulo XVI. En el que se trata de la necedad de la fama, y de lo que sucede cuando las tribulaciones montan a la grupa del jinete que intenta huir de ellas
- Capítulo XVII. Que cuenta los pensamientos del autor en su viaje de vuelta a Esquivias, y lo que halló en este lugarejo
- Capítulo XVIII. En el que el autor de este libro explica cómo es víctima de las sombras y su mente cae en grandísima confusión, con otras consideraciones de gran interés para el lector atento de esta historia
- Capítulo XIX. En el que la historia que se cuenta en este libro se precipita hacia su fin.
- Capítulo XX. Donde se desenlazan las demás historias, y el autor pone fin alLibro del engaño a los ojos
- Dramatis personae
- Chaquío
- Prologuillo sin pretensiones
- I
- II
- III
- IV
- V
- VI
- VII
- VIII
- IX
- X
- XI
- Epiloguillo sin moraleja
- Nocturno
- Preludio
- Canto amoroso
- Rondó voluptuoso
- Albada
- Vire
- I. El pueblo
- Aquí en el Pueblo
- El denario
- Mi Tiempo
- Lo que nadie me dijo nunca
- Demagogia
- Hombres de madera
- Mujeres de cáñamo
- Vosotros el pueblo
- Mosén Cantallop aplaude
- Las consecuencias de un cuento la mar de cursi
- El entierro de mi madre
- El registro
- La Gran Maquinaria se pone en marcha
- En este mundo traidor...
- A la busca y captura del Cabecilla
- La prisión de Piranesi
- En busca del tiempo perdido
- H.H.
- II. El viaje
- Un puerto de pescadores
- El desconocido del yate
- Se inicia la aventura
- El viaje
- La razón de la sinrazón
- La Cala de los Fracasados
- III. La ciudad
- Un personaje la mar de raro
- La Regla de Oro
- Las Tres Palabras Terribles
- Panorámica y reflexión
- La Nave de los Locos
- Rectos, agudos y obtusos
- Algo sobre la moral del ciudadano
- El dinero, el dinero y el dinero
- La Era del Sentimiento Industrial
- Laboriosidad y Cultura
- La Fábrica de Pensar y el Gran Palacio de la Salud
- La Idea Nueva
- La Torre de la Última Cosmética y el Negociado de las Alturas
- El Último Allá
- Vaso con agua y flor
- Índice