Sistemas para la transmisión de datos

Sistemas para la transmisión de datos

(3ª edición)

Esta nueva edición se constituye en una herramienta complementaria para cursos de Control Automático que borden técnicas de control clásicas y avanzadas, pues mediante una serie de ejercicios facilita la aplicación de conceptos y técnicas para el diseño, análisis, selección e implementación de sistemas de control: análisis y diseño de sistemas lineales de control, modelado matemático, diagramas de bloques, funciones de transferencia, representación en el espacio de estados, análisis de la respuesta transitoria y estacionaria, estabilidad, criterio de Routh, método del lugar de las raíces, análisis de la respuesta en frecuencia, diseño de controladores y compensadores, control en cascada, control anticipativo, control difuso, control adaptativo, control multivariable y sistemas de control digital. Además, el desarrollo de las prácticas de laboratorio permitirá a los estudiantes afianzar sus conocimientos en el manejo de las herramientas computacionales Matlab y Simulink.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Los autores
  • Contenido
  • Introducción
  • Práctica de Laboratorio I. Modelado de sistemas dinámicos
    • 1. Objetivo general
    • 2. Objetivos específicos
    • 3. Resultados de aprendizaje
    • 4. Introducción
    • 5. Procedimiento
      • 5.1 Diseño de un sistema de control
        • Requerimientos
      • 5.2 Modelado de sistemas eléctricos
        • Modelado de un amplificador
        • Diseño e implementación
        • Validación del modelo
        • Modelado de un filtro
        • Diseño e implementación
        • Validación del modelo
    • 6. Proyecto integrador
      • 6.1 Requerimientos primera etapa
  • Práctica de Laboratorio II. Análisis de la respuesta transitoria y estacionaria
    • 1. Objetivo general
    • 2. Objetivos específicos
    • 3. Resultados de aprendizaje
    • 4. Introducción
    • 5. Procedimiento
      • 5.1 Diseño y análisis de un sistema de primer orden
        • Pll Phase loop locked
        • Integrador de Miller
        • Osciladorde relajación: Schmitt trigger
      • 5.2 Diseño y análisis de un sistema de segundo orden
        • Control del nivel de azúcar en la sangre
        • Control de un dispositivo de propulsión a chorro
        • Control de movimientode un radiotelescopio
      • 5.3 Aplicación en Matlab: utilización y análisis de la respuesta transitoria
    • 6. Proyecto integrador
      • 6.1 Requerimientos segunda etapa
  • Práctica de Laboratorio III. Criterio de Routh y análisis del lugar de las raíces
    • 1. Objetivo general
    • 2. Objetivos específicos
    • 3. Resultados de aprendizaje
    • 4. Introducción
    • 5. Procedimiento
      • 5.1 Aplicación del criterio de estabilidad de Routh
        • Control de posición de un robot de soldadura
        • Control de giro de un vehículo con bandas de rodamiento
        • Control de velocidad de una línea de llenado de botellas
      • 5.2 Aplicación del análisis del lugar de las raíces
        • Vehículo robot explorador
        • Brazo robótico
        • Piloto automático para un avión
      • 5.3 Aplicación en Matlab: criterio de estabilidad de Routh
    • 6. Proyecto integrador
      • 6.1 Requerimientos tercera etapa
  • Práctica de Laboratorio IV. Análisis de la respuesta en frecuencia
    • 1. Objetivo general
    • 2. Objetivos específicos
    • 3. Resultados de aprendizaje
    • 4. Introducción
    • 5. Procedimiento
      • 5.1 Aplicación del análisis de la respuesta en frecuencia
        • Vehículos autónomos
        • Exploración no tripulada de planetas
        • Dispensador automático
      • 5.2 Aplicación en Matlab: funciones de transferencia y diagramas de Bode
    • 6. Proyecto Integrador
      • 6.1 Requerimientos cuarta etapa
  • Práctica de Laboratorio V. Diseño e implementación de un sistema de control simulado
    • 1. Objetivo general
    • 2. Objetivos específicos
    • 3. Resultados de aprendizaje
    • 4. Introducción
    • 5. Procedimiento
      • 5.1 Análisis del comportamiento del sistema con un controlador PID
      • 5.2 Análisis del comportamiento del sistema con un compensador
    • 6. Proyecto integrador
      • 6.1 Requerimientos etapa final
  • Práctica de laboratorio VI. Diseño, análisis y sintonización de controladores
    • 1. Objetivo General
    • 2. Objetivos Específicos
    • 3. Resultados de Aprendizaje
    • 4. Introducción
    • 5. Procedimiento
      • 5.1 Análisis de la Planta
        • Modelo de la Planta
        • Análisis de la Planta en Lazo Abierto
        • Análisis de la Planta en Lazo Cerrado
        • Análisis del Sistema ante Perturbaciones
      • 5.2 Diseño y Sintonización de Controladores
        • Sintonización Gráfica de Compensadores
        • Sintonización Automática de PID con Técnicas Clásicas
        • Sintonización Automática de PID con Métodos Robustos
      • 5.2 Implementación y Selección de Controladores
  • Práctica de laboratorio VII. Control en cascada y control anticipativo
    • 1. Objetivo General
    • 2. Objetivos Específicos
    • 3. Resultados de Aprendizaje
    • 4. Introducción
    • 5. Procedimiento
      • 5.1 Sistemas de Control en Cascada
        • Diseño del Controlador Secundario
        • Diseño del Controlador Primario
      • 5.2 Sistemas de Control Anticipativo
        • Diseño del Controlador Anticipativo
        • Implementación del Controlador Anticipativo
      • 5.3 Comparación de Arquitecturas de Control
  • Práctica de laboratorio VIII. Control difuso y control adaptativo
    • 1. Objetivo General
    • 2. Objetivos Específicos
    • 3. Resultados de Aprendizaje
    • 4. Introducción
    • 5. Procedimiento
      • 5.1 Control Difuso
        • Diseño del Sistema de Inferencia
        • Implementación del Controlador Difuso
      • 5.2 Control Adaptativo
        • Sintonización del Controlador Original
        • Análisis de Variaciones de Parámetros
        • Generación de Datos de Entrenamiento
        • Entrenamiento de la Red Neuronal
        • Implementación del Sistema de Control Adaptativo
  • Práctica de laboratorio IX. Sistemas de control multivariable
    • 1. Objetivo General
    • 2. Objetivos Específicos
    • 3. Resultados de Aprendizaje
    • 4. Introducción
    • 5. Procedimiento
      • 5.1 Análisis del Sistema de Control en Lazo Abierto
        • Respuesta al Escalón en cada Entrada
        • Nivel de Interacción
        • Selección de Variables de Control
      • 5.2 Análisis del Sistema de Control en Lazo Cerrado
        • Diseño de Controladores
        • Análisis de Interacción entre Variables
        • Análisis de Interacción con el Tanque 2
      • 5.3 Diseño e Implementación de un Desacoplador
        • Diseño del Desacoplador
        • Validación del Desacoplador
        • Implementación del Sistema de Control Desacoplado
        • Interacción del desacoplador sobre el Tanque 2
  • Práctica de laboratorio X. Sistemas de control digital
    • 1. Objetivo General
    • 2. Objetivos Específicos
    • 3. Resultados de Aprendizaje
    • 4. Introducción
    • 5. Procedimiento
      • 5.1 Diseño del Sistema de Control Digital
        • Análisis de la Planta en Lazo Abierto
        • Selección del Tiempo de Muestreo
        • Diseño de la Constante de la Planta
        • Diseño del Controlador PID Digital
        • Cambios del Tiempo de Muestreo sobre la Acción del Controlador
  • Práctica de laboratorio XI. Control de procesos industriales
    • 1. Objetivo General
    • 2. Objetivos Específicos
    • 3. Resultados de Aprendizaje
    • 4. Introducción
    • 5. Procedimiento
      • 5.1 Identificación del Modelo para la Planta
      • 5.2 Diseño de un Controlador PID
      • 5.3 Implementación del Controlador
  • Referencias
  • Back Cover

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad