Actividad física en poblaciones específicas: de la teoría a la práctica

Actividad física en poblaciones específicas: de la teoría a la práctica

  • Autor: Vicente Rodríguez, Germán; Gómez Bruton, Alejandro; Gómez Cabello, Alba
  • Editor: Prensas Universitarias de Zaragoza
  • Colección: Textos Docentes
  • ISBN: 9788416935208
  • eISBN Pdf: 9788417358075
  • Lugar de publicación:  Zaragoza , España
  • Año de publicación: 2017
  • Año de publicación digital: 2018
  • Mes: Agosto
  • Páginas: 274
  • Idioma: Español

Capítulo 1. Biblioteca unizar, trayectoria y calidad de autores y artículos
Capítulo 2. Bases de datos
Capítulo 3. Endnote web
Capítulo 4. Interpretación estadística y análisis de resultados de un artículo científico
Capítulo 5. Cálculo indirecto de 1RM
Capítulo 6. Actividad física VS. condición física
Capítulo 7. Estimación del vo2máx a través de pruebas de campo
Capítulo 8. Evaluación de la condición física en niños
Capítulo 9. Evaluación de la condición física en personas mayores
Capítulo 10. Rencomendaciones de actividad física a lo largo de la vida
Capítulo 11. Sedentarismo
Capítulo 12. Valoración de la actividad física mediante acelerometría
Capítulo 13. Cálculo del porcentaje de grasa corporal mediante ecuaciones antropométricas
Capítulo 14. Análisis e interpretación de resultados de condición física mediante programa estadístico SPSS. Condición física de la población mayor o tercera edad
Capítulo 15. Análisis comparativo de la composición corporal en distintas poblaciones
Capítulo 16. Actividad física y condición física en personas con discapacidad intelectual
Capítulo 17. Actividad física en personas con cardiopatías
Capítulo 18. Cáncer y prescripción de ejercicio físico
Capítulo 19. Actividad física y osteoartritis
Capítulo 20. Actividad física y osteoporosis
Capítulo 21. Actividad física en personas mayore
Capítulo 22. Entrenamiento de fuerza en personas mayores
Capítulo 23. Actividad física en personas obesas
Capítulo 24. Prescripción de ejercicio física en personas con síndrome metabólico o patologías asociadas
Capítulo 25. Ejercicio físico en embarazadas

  • Cover page
  • Title page
  • Copyright page
  • Capítulo 1. Biblioteca Unizar, trayectoria y calidad de autores y artículos
    • 1.1. Objetivos didácticos del capítulo
    • 1.2. Material que tiene que traer el alumno
    • 1.3. Aspectos importantes que debemos conocer antes de empezar
      • 1.3.1. ¿Qué es un artículo o paper?
      • 1.3.2. ¿Qué es una cita / citación?
      • 1.3.3. ¿Qué es una revista científica?
      • 1.3.4. ¿Qué es el factor de impacto?
      • 1.3.5. ¿Qué son los cuartiles?
      • 1.3.6. ¿Qué es el índice H?
    • 1.4. Biblioteca Unizar
      • 1.4.1. Acceso
      • 1.4.2. Buscador Alcorze
      • 1.4.3. Bases de datos
      • 1.4.4. Scopus
      • 1.4.5. Dialnet
      • 1.4.6. Web of Science - WOS
    • 1.5. Ejercicios de asimilación
    • 1.6 Bibliografía recomendada
  • Capítulo 2. Bases de datos
    • 2.1. Objetivos didácticos del capítulo
    • 2.2. Material que tiene que traer el alumno
    • 2.3. Aspectos importantes que debemos conocer antes de empezar
      • 2.3.1. Pubmed y SportDiscus. ¿Bases de datos, qué son?
      • 2.3.2. ¿Por qué es importante saber realizar una búsqueda sistemática?
      • 2.3.3. ¿Qué es un operador booleano?
      • 2.3.4. Los paréntesis en una búsqueda ()
      • 2.3.5. ¿Qué es un Tesauro?
      • 2.3.6. ¿Cuándo y por qué usar truncamientos / símbolos?
      • 2.3.7. ¿Qué son las palabras clave / keywords?
    • 2.4. Pubmed
      • 2.4.1. Instrucciones para crear una cuenta
      • 2.4.2. Instrucciones para realizar una búsqueda avanzada
      • 2.4.3. Aplicación de filtros
      • 2.4.4. Gestionar mi cuenta
      • 2.4.5. Crear alertas
      • 2.4.6. Conseguir los artículos
    • 2.5. SportDiscus
    • 2.6. Google scholar
    • 2.7. Ejercicios de asimilación
    • 2.8. Bibliografía recomendada
  • Capitulo 3. endnote web
    • 3.1. Objetivos didácticos del capítulo
    • 3.2. Material que tiene que traer el alumno
    • 3.3. Aspectos importantes que debemos conocer antes de empezar
      • 3.3.1. ¿Qué es un motor bibliográfico?
      • 3.3.2. ¿Qué ventajas tiene utilizar un motor bibliográfico?
      • 3.3.3. Inconvenientes de un motor bibliográfico
    • 3.4. Endnote Web
      • 3.4.1. Crear una cuenta
      • 3.4.2. My references
      • 3.4.3. Collect
      • 3.4.4. Organize
      • 3.4.5. Format
      • 3.4.6. Options
      • 3.4.7. Insertar referencias en Word
    • 3.5. Ejercicios de asimilación.
  • Capítulo 4. Interpretación estadística y análisis de resultados de un artículo científico
    • 4.1. Objetivo didáctico del capítulo
    • 4.2. Material que tiene que traer el alumno
    • 4.3. Aspectos importantes que debemos conocer antes de empezar
      • 4.3.1. Estructura de un artículo científico
      • 4.3.2. p < 0,05
      • 4.3.3. p < 0,01
      • 4.3.4. Tamaño del efecto; Cohens d
      • 4.3.5. Variables cuantitativa vs. cualitativa
    • 4.4. Análisis de un apartado estadístico de un artículo científico.
      • 4.4.1. Lectura del texto
      • 4.4.2. Interpretación del texto
    • 4.5. Ejercicios de asimilación
    • 4.6. Bibliografía recomendada
  • Capítulo 5. Cálculo indirecto de 1RM
    • 5.1 Objetivos didácticos del capítulo
    • 5.2. Material que tiene que traer el alumno
    • 5.3. Aspectos importantes que debemos conocer antes de empezar
      • 5.3.1. ¿Qué es y para qué se utiliza el cálculo de un 1RM?
      • 5.3.2. ¿Cómo se puede calcular 1RM?
    • 5.4. Determinación directa
    • 5.5. Determinación indirecta
      • 5.5.1. Determinación indirecta mediante ecuaciones
      • 5.5.2. Determinación indirecta de 1RM mediante regresión lineal
    • 5.6. Ejercicios de asimilación
    • 5.7. Bibliografía recomendada
  • Capítulo 6. Actividad física vs. Condición física
    • 6.1. Objetivos didácticos del capítulo
    • 6.2. Material que tiene que traer el alumno
    • 6.3. Aspectos importantes que debemos conocer antes de empezar
      • 6.3.1. Actividad física
      • 6.3.2. MET
      • 6.3.3. Condición física
      • 6.3.4. Condición física-salud y condición física-rendimiento
      • 6.3.5. Actividad física vs. condición física
      • 6.3.6. Gold standard
    • 6.4. Métodos de valoración de la actividad física
      • 6.4.1. Métodos de referencia. «Gold-standard»
      • 6.4.2. Métodos subjetivos
      • 6.4.3. Métodos objetivos
    • 6.5. Métodos de valoración de la condición física
      • 6.5.1. Pruebas de campo
      • 6.5.2. Pruebas de laboratorio
    • 6.6. Preguntas de asimilación
    • 6.7. Bibliografía recomendada
  • Capítulo 7. Estimación del VO2MÁX a través de pruebas de campo
    • 7.1. Objetivos didácticos del capítulo
    • 7.2. Material que tiene que traer el alumno
    • 7.3. Aspectos importantes que debemos conocer antes de empezar
      • 7.3.1. ¿Qué es el VO2máx y por qué es importante?
      • 7.3.2. ¿Qué son los métodos directos o indirectos de evaluación del VO2max?
      • 7.3.3. ¿Qué es el VOpeak o pico de VO?
    • 7.4. Pruebas de campo para la estimación del VO2máx en diferentes grupos de población
      • 7.4.1. Test de Luc Leger (1988)-(personas de 8-19 años)
      • 7.4.2. Test de Cooper-(Adultos sanos y adolescentes)
      • 7.4.3. Test de Astrand-Ryhming (adultos sanos)
      • 7.4.4. Test de 1 milla caminando-Rockport walking test (30-69 años)
      • 7.4.5. Test de los 6 minutos caminando (> 65 años)
    • 7.5. Ejercicios de asimilación
    • 7.6. Bibliografía recomendada
  • Capítulo 8. Evaluación de la condición física en niños
    • 8.1. Objetivos didácticos del capítulo
    • 8.2. Material necesario / infraestructuras
    • 8.3. Aspectos importantes que debemos conocer antes de empezar
      • 8.3.1. ¿Qué entendemos por condición física o aptitud física relativa a la salud?
      • 8.3.2. ¿Cómo se puede evaluar la condición física de un grupo determinado de población?
      • 8.3.3. Breve descripción y origen de las baterías para la evaluación de la condición física estudiadas en esta práctica.
        • 8.3.3.1. Batería Alpha (assessing levels of physical activity)
        • 8.3.3.2. Batería Prefit (Evaluación del FITness en PREescolares)
        • 8.3.3.3. ¿Cómo se pueden interpretar los datos de las baterías indicadas anteriormente?
    • 8.4. Descripción de la práctica
    • 8.5. Preguntas de asimilación
    • 8.6. Bibliografía recomendada
  • Capítulo 9. Evaluación de la condición física en personas mayores
    • 9.1. Objetivos didácticos del capítulo
    • 9.2. Material necesario / infraestructuras
    • 9.3. Aspectos importantes que debemos conocer antes de empezar
      • 9.3.1. ¿Por qué es importante evaluar la condición física en personas mayores?
      • 9.3.2. Origen de las pruebas realizadas en esta práctica
      • 9.3.3. La batería utilizada en el estudio EXERNET, ¿qué aspectos de la condición física evalúa?
      • 9.3.4. ¿Se pueden utilizar las pruebas incluidas en esta batería para evaluar la condición física en otros grupos de población? Ā䠏Ḩ销ˆ怵⸁㘏
    • 9.4. Descripción de la práctica
    • 9.5. Preguntas de asimilación
    • 9.6. Bibliografía recomendada
  • Capítulo 10. Recomendaciones de actividad física a lo largo de la vida
    • 10.1. Objetivos didácticos del capítulo
    • 10.2. Material que tiene que traer el alumno
    • 10.3. Aspectos importantes que debemos conocer antes de empezar
      • 10.3.1. Actividad física vs. ejercicio físico
      • 10.3.2. ¿Cómo evaluar los niveles de actividad física?
      • 10.3.3. Inactividad física vs. sedentarismo
      • 10.3.4. Efectos de la inactividad física y del sedentarismo
      • 10.3.5. Prevalencia de inactividad física
      • 10.3.6. Organismos que han emitido recomendaciones de actividad física
    • 10.4. Desarrollo de la práctica
    • 10.5. Ejercicios de asimilación
    • 10.6. Bibliografía recomendada
  • Capítulo 11. Sedentarismo
    • 11.1. Objetivos didácticos del capítulo
    • 11.2. Aspectos importantes que debemos conocer antes de empezar
      • 11.2.1. ¿Qué es la inactividad física?
      • 11.2.2. ¿Qué son las conductas sedentarias y por qué es importante m edirlas?
    • 11.3. Material necesario / infraestructuras
    • 11.4. Descripción de la práctica
    • 11.5. Preguntas de asimilación
    • 11.6. Bibliografía recomendada
  • Capítulo 12. Valoración de la actividad física mediante acelerometría
    • 12.1. Objetivos didácticos del capítulo
    • 12.2. Material que tiene que traer el alumno
    • 12.3. Aspectos importantes que debemos conocer antes de empezar
      • 12.3.1. ¿Qué es un acelerómetro y qué tipos existen?
      • 12.3.2. ¿Es mejor un acelerómetro que un podómetro?
      • 12.3.3. ¿Qué es un EPOCH?
      • 12.3.4. Diferencias de resultados en función del EPOCH
      • 12.3.5. Intensidades y puntos de corte
      • 12.3.6. Limitaciones de la acelerometría
      • 12.3.7. Aspectos a tener en cuenta a la hora de programar un acelerómetro
        • 12.3.7.1. ¿Cuánto tiempo tienen que llevar el acelerómetro?
        • 12.3.7.2. ¿Cuándo tienen que llevar el acelerómetro?
        • 12.3.7.3. ¿Tienen que realizar un diario adicional para anotar cuando se quitan el acelerómetro?
        • 12.3.7.4. ¿Tienen que volver a llevar el acelerómetro si no se ha registrado la información suficiente?
        • 12.3.7.5. ¿Cuánto tiempo tienen que llevar el acelerómetro para que se cuente como información suficiente?
        • 12.3.7.6. ¿Cómo definiremos una hora valida?
        • 12.3.7.7. ¿Cómo definiremos un día valido?
        • 12.3.7.8. ¿Qué EPOCH utilizaremos?
    • 12.4. ¿Cómo programar un acelerómetro?
    • 12.5. Práctica con el acelerómetro
    • 12.6. Exportación de los datos del acelerómetro
      • 12.6.1. Aspectos a tener en cuenta a la hora de exportar los datos de un acelerómetro
        • 12.6.1.1. ¿Qué puntos de corte utilizar?
        • 12.6.1.2. ¿Cómo exportar los datos del acelerómetro?
    • 12.7. Ejercicios de asimilación
    • 12.8. Bibliografía recomendada
  • Capítulo 13. Cálculo del porcentaje de grasa corporal mediante ecuaciones antropométricas
    • 13.1. Objetivos didácticos del capítulo
    • 13.2. Material que tiene que traer el alumno
    • 13.3. Aspectos importantes que debemos conocer antes de empezar
      • 13.3.1. ¿Cualquier investigador puede desarrollar una ecuación antropométrica?
      • 13.3.2. ¿Cómo se puede calcular el porcentaje de grasa corporal?
      • 13.3.3. ¿Qué ecuaciones antropométricas tengo que utilizar para calcular el porcentaje de grasa?
      • 13.3.4. ¿Todas las ecuaciones antropométricas calculan directamente el porcentaje de grasa corporal?
      • 13.3.5. Ecuaciones antropométricas más utilizadas
      • 13.3.6. Ventajas e inconvenientes del uso de ecuaciones antropométricas
        • 13.3.6.1. Ventajas
        • 13.3.6.2. Inconvenientes
    • 13.4. Validación de una ecuación antropométrica
    • 13.5. Creación de una ecuación antropométrica para una población específica
    • 13.6. Ejercicios de asimilación
    • 13.7. Bibliografía recomendada
  • Resultados de condición física mediante el programa estadístico SPSS. Condición física de la población mayor o tercera edad
    • 14.1. Objetivos didácticos del capítulo
    • 14.2 Aspectos importantes que debemos conocer antes de empezar
      • 14.2.1. Estadísticos descriptivos
      • 14.2.2. Segmentar la muestra de estudio
      • 14.2.3. Comparación entre grupos. ANOVA de un factor
      • 14.2.4. Recodificación de variables
    • 14.3. Material necesario / infraestructuras
    • 14.4. Descripción de la práctica
    • 14.5. Caso práctico
    • 14.6. Bibliografía recomendada
  • Capítulo 15. Análisis comparativo de la composición corporal en distintas poblaciones
    • 15.1. Objetivos didácticos del capítulo
    • 15.2. Aspectos importantes que debemos conocer antes de empezar
    • 15.2.1. Opción «Seleccionar casos»
    • 15.2.2. Análisis de la Covarianza o ANCOVA
    • 15.3. Material necesario / infraestructuras
    • 15.4. Descripción de la práctica
    • 15.5. Caso práctico
    • 15.6. Bibliografía recomendada
  • Capítulo 16. Actividad física y condición física en personas con discapacidad intelectual
    • 16.1. Objetivos didácticos del capítulo
    • 16.2. Material que tiene que traer el alumno
    • 16.3. Aspectos importantes que debemos conocer antes de empezar
      • 16.3.1. Definición de discapacidad intelectual
      • 16.3.2. Prevalencia en España
      • 16.3.3. Nivel de discapacidad
    • 16.4. Valoración de la condición física
      • 16.4.1. Resistencia cardiorrespiratoria
      • 16.4.2. Fuerza y resistencia muscular
      • 16.4.3. Flexibilidad
      • 16.4.4. Equilibrio
      • 16.4.5. Composición corporal
    • 16.5. Recomendaciones para la valoración de la condición física
    • 16.6. Recomendaciones de actividad física
    • 16.7. Ejercicios de asimilación
    • 16.8. Bibliografía recomendada
  • Capítulo 17. Actividad física en personas con cardiopatías
    • 17.1. Objetivos didácticos del capítulo
    • 17.2. Material que tiene que traer el alumno
    • 17.3. Aspectos importantes que debemos conocer antes de empezar
    • 17.4. Actividad física para la prevención del riesgo cardiovascular
    • 17.5. Actividad física y ejercicio físico en el cardiópata
      • 17.5.1. Clasificación de los tipos de ejercicio
      • 17.5.2. Clasificación de los deportes
    • 17.6. Reconocimiento cardiológico
      • 17.6.1. Objetivos del reconocimiento deportivo en cardiópatas
      • 17.6.2. Contenidos del reconocimiento deportivo en cardiópatas
    • 17.7. Actividad física y rehabilitación cardiaca
      • 17.7.1. Consideraciones especiales en los niños cardiópatas
    • 17.8. Fases de la rehabilitación cardiaca y recomendaciones de actividad física
    • 17.9. Ejercicios de asimilación
    • 17.10. Bibliografía recomendada
  • Capítulo 18. Cáncer y prescripción de ejercicio físico
    • 18.1. Objetivos didácticos del capítulo
    • 18.2. Material que tiene que traer el alumno
    • 18.3. Beneficios del ejercicio físico en enfermos de cáncer
    • 18.4. Contraindicaciones de ejercicio físico en enfermos de cáncer
      • 18.4.1. Contraindicaciones para empezar un programa de ejercicio físico
      • 18.4.2. Señales para interrumpir un programa de ejercicio físico
    • 18.5. Prescripción de ejercicio físico en enfermos de cáncer
      • 18.5.1. Consideraciones especiales
      • 18.5.2. Recomendaciones generales
      • 18.5.3. Recomendaciones específicas
    • 18.6. Preguntas de asimilación
    • 18.7. Bibliografía recomendada
  • Capítulo 19. Actividad física y osteoartritis
    • 19.1. Objetivos didácticos del capítulo
    • 19.2. Material que tiene que traer el alumno
    • 19.3. Aspectos importantes que debemos conocer antes de empezar
      • 19.3.1. Definición de artritis
      • 19.3.2. Tipos de artritis
    • 19.4. Osteoartritis o artrosis
      • 19.4.1. Definición y causas de la osteoartritis
      • 19.4.2. Síntomas de la osteoartritis
      • 19.4.3. Articulaciones afectadas
      • 19.4.4. Factores de riesgo
    • 19.5. Actividad física y osteoartritis
      • 19.5.1. Riesgos de la práctica de actividad física
      • 19.5.2. Entrenamientos indicados para personas con osteoartritis
    • 19.6. Desarrollo de la práctica
    • 19.7. Ejercicios de asimilación
    • 19.8. Bibliografía recomendada
  • Capítulo 20. Actividad física y osteoporosis
    • 20.1. Objetivos didácticos del capítulo
    • 20.2. Aspectos importantes que debemos conocer antes de empezar
      • 20.2.1. ¿Cómo evoluciona el contenido mineral óseo a lo largo de la vida?
      • 20.2.2. ¿Qué es la osteoporosis y cuál es su prevalencia?
      • 20.2.3. ¿Cuáles son las principales consecuencias de la osteoporosis?
      • 20.2.4. ¿Cómo se puede detectar la osteoporosis?
      • 20.2.5. Estrategias para la mejora de la salud ósea
    • 20.3. Material necesario / infraestructuras
    • 20.4. Descripción de la práctica
    • 20.5. Preguntas de asimilación
    • 20.6. Bibliografía recomendada
  • Capítulo 21. Actividad física en personas mayores
    • 21.1. Objetivos didácticos del capítulo
    • 21.2. Material que tiene que traer el alumno
    • 21.3. Aspectos importantes que debemos conocer antes de empezar
    • 21.4. ¿Qué beneficios tiene la actividad física sobre la salud de las personas mayores?
    • 21.5. Cuestionarios para la medición de la actividad física en las personas mayores
      • 21.5.1. Consideraciones generales de este método de valoración de la actividad física
      • 21.5. 2. Identificación de las características que debería tener uncuestionario para considerarse como «óptimo» en la valoración de la actividad física en este grupo de población ጀሀᄀ䰹灢ॖ῀摸㋫ᇲǠ蓷Ł⑀샵뤉陃譬즿㌳㌳㌳﬿킿
      • 21.5.3. Cuestionarios específicos (en castellano) para personas mayores
    • 21.6. Ejercicios de asimilación
    • 21.7. Bibliografía recomendada
  • Capítulo 22. Entrenamiento de fuerza en personas
    • 22.1. Objetivos didácticos del capítulo
    • 22.2. Material que tiene que traer el alumno
    • 22.3. Aspectos importantes que debemos conocer antes de empezar
      • 22.3.1. Cambios relacionados con la composición corporal durante el proceso de envejecimiento
      • 22.3.2. ¿Qué es la sarcopenia?
      • 22.3.3. Prevalencia de la sarcopenia
      • 22.3.4. Causas y tipos de sarcopenia
      • 22.3.5. Técnicas de evaluación para el diagnóstico de la sarcopenia
      • 22.3.6. Consecuencias derivadas de la sarcopenia
      • 22.3.7. Sarcopenia y actividad física
    • 22.4. Desarrollo de la práctica
    • 22.6. Bibliografía recomendada
    • 22.5. Ejercicios de asimilación
  • Capítulo 23. Actividad física en personas obesas
    • 23.1. Objetivos didácticos del capítulo
    • 23.2. Material que tiene que traer el alumno
    • 23.3. Aspectos importantes que debemos conocer antes de empezar
      • 23.3.1. Definición de sobrepeso y obesidad
      • 23.3.2. ¿Es el IMC un buen indicador?
      • 23.3.3. Otros métodos para determinar el sobrepeso y la obesidad
      • 23.3.4. Prevalencia de obesidad en España
      • 23.3.5. Determinantes del sobrepeso y la obesidad
      • 23.3.6. Efectos del sobrepeso y la obesidad sobre la salud
    • 23.4 Caso práctico
    • 23.5. Ejercicios de asimilación
    • 23.6. Bibliografía recomendada
  • Capítulo 24. Prescripción de ejercicio físico en personas con síndrome metabólico o patologías asociadas
    • 24.1. Objetivos didácticos del capítulo
    • 24.2. Material que tiene que traer el alumno
    • 24.3 Definición del síndrome metabólico
      • 24. 3.1. Aspectos importantes que debemos conocer antes de empezar
      • 24.3.2. Criterios diagnósticos y factores implicados en el síndrome metabólico
    • 24.4. Tratamiento para el síndrome metabólico
    • 24.5. Prescripción de ejercicio físico en el síndrome meta bólico
    • 24.6. Ejercicios de asimilación
    • 24.7. Bibliografía recomendada
  • Capítulo 25. Ejercicio físico en embarazadas
    • 25.1. Objetivos didácticos del capítulo
    • 25.2. Material que tiene que traer el alumno
    • 25.3. Aspectos importantes que debemos conocer antes de empezar
      • 25.3.1. Cambios físicos sufridos durante el embarazo
      • 25.3.2. Respuesta fisiológica al ejercicio agudo durante el embarazo
      • 25.3.3. Beneficios del ejercicio físico durante el embarazo
      • 25.3.4. ¿Cuándo está contraindicado el ejercicio físico durante el embarazo?
      • 25.3.5. Prescripción de ejercicio físico durante el embarazo
      • 25.3.6. Prescripción de ejercicio físico post-embarazo
    • 25.4. Descripción de la práctica
    • 25.5. Preguntas de asimilación
    • 25.6. Bibliografía recomendada
  • Índice

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad