Aquí se abordan de una manera clara y concisa los deslindes necesarios que se deben establecer en el trabajo intelectual, cualquiera que sea el género a tratar. La teorización expuesta por Reyes dilucida muchos de los problemas que enfrentan los escritores, los críticos y los humanistas en el ejercicio de su oficio.
- Nota preliminar por ERNESTO MEJÍA SÁNCHEZ
- I. EL DESLINDE
- Prólogo
- PRIMERA PARTE
- I. Vocabulario y programa
- 1. Marcha general de este libro
- 2. Carácter lingüístico de este libro
- 3. La indecisión del vocabulario
- 4. Un ejemplo indocto
- 5. Un ejemplo docto
- 6. La dolencia aristotélica
- 7. Vicisitudes del término “poesía”
- 8. Nuestro vocabulario
- 9. Algunas convenciones previas
- 10. “Literatura” en sentido técnico
- 11. Literatura en pureza y literatura ancilar
- 12. Aclaración sobre lo humano
- 13. Aclaración sobre lo puro
- 14. Lo literario y la literatura, 43
- II. La función ancilar
- 1. La decantación previa o primera etapa del deslinde
- 2. El concepto ancilar
- 3. Poética y semántica
- 4. Préstamo y empréstito
- 5 Descarte del tipo obvio
- 6. Función esporádica y función total
- 7 Observaciones
- 8. Cuadro ancilar (Primero)
- 9. Reducción del cuadro anterior (Segundo)
- 10. Nueva escala de tipos: la voluntad de servicio (Tercero)
- 11. Tipos intencionales poéticos: Los préstamos A y B
- 12 Motivo de necesidad
- 13. Motivo de comodidad
- 14 Motivo de amenidad
- 15. Motivo pedagógico
- 16. Tipo intencional en el empréstito poético F
- 17. Tipo intencional en el empréstito semántico-total G
- 18. Tipo intencional en el empréstito semántico-esporádico H
- 19. El cementerio y la flecha
- 20. Singularidad del tipo H
- 21. Caso intencional “a que se refieren” los préstamos semánticos C’ y D’
- 22. Indiferencia en algunos casos del tipo H
- 23. Tipos violentos o de resistencia
- 24. Superabundancia del servicio
- 25. Ocasión al desvío crítico 74
- SEGUNDA PARTE
- III. Primer tríada teórica: historia, ciencia de lo real y literatura
- A
- 1. Segunda etapa del deslinde
- 2. Las tres antiguas posturas
- 3. Las posturas teóricas
- 4. Descarte de la filosofía
- 5. Descarte de la teología
- 6. Descarte de la matemática
- 7. Los tres términos del deslinde
- 8. Aclaraciones
- 9. La historia y sus límites
- 10. Contaminaciones de la historia por la ciencia. Antropología e historia
- 11. Económica e historia
- 12. Ciencias y técnicas auxiliares
- 13. Contaminaciones espurias
- 14. Contaminaciones de la historia por la literatura. La biografía
- 15. Ficciones externas
- 16. Ficciones internas
- 17. La historia complementada
- 18. La ciencia. Aclaración entre dos lenguajes
- 19. Límites y precauciones de la ciencia
- 20. Contaminaciones de la ciencia por la historia
- 21. La inducción y la historia
- 22. Lo histórico en la ciencia cultural
- 23. Lo histórico en las ciencias naturales
- 24. Contaminaciones de la ciencia por la literatura
- 25. Ficciones externas
- 26. Ficciones internas. La hipótesis
- 27. Historicidad de la hipótesis
- 28. Ejemplos de la historicidad de la hipótesis
- 29. La iluminación o rapto intuitivo en la ciencia
- 30. Contaminaciones espurias entre varios órdenes científicos
- 31. Resumen para la historia y la ciencia, 106
- B
- 32. La literatura: ni límites ni contaminaciones
- 33. Los límites como relación ancilar
- 34. Salvación del tipo inconcebible E”
- 35. Los demás empréstitos: ensanches
- 36. Primeras conclusiones sobre la literatura
- 37. Precauciones metódicas
- 38. Elasticidad metódica. Fertilizaciones y excitaciones metafóricas
- 39. Sentido recíproco de las fertilizaciones
- 40. Anticipación metódica
- 41. Drama e historia
- 42. Ejercicio analítico de Don Pedro el Cruel
- 43. Historicidad obvia en el drama
- 44. Inserción de la historicidad en el drama
- 45. La ilustre excepción de Los persas
- 46. Novela e historia
- 47. Observaciones
- 48. Inserción de la historicidad en la novela
- 49. Otro punto de vista
- 50. La poesía y la historia
- 51. Grados de historicidad
- 52. La literatura y la ciencia. Discrimen previo entre la ciencia ética y las reflexiones morales
- 53. Drama y ciencia
- 54. Novela y ciencia
- 55. El género de “anticipaciones”
- 56. Supuestos fantásticos
- 57. Poesía y ciencia
- 58. Resumen
- 59. Recapitulación metódica
- VI. Cuantificación de los datos
- 1. Tercera etapa del deslinde. La escala
- 2. La historia y la antropología, en cuanto a los datos
- 3. Relaciones impersonales en el espacio y en el tiempo
- 4. Realidad de las relaciones impersonales
- 5. Relaciones extrasociales
- 6. Superabundancia relativa de los datos antropológicos respecto a los datos históricos, y superabundancia absoluta de los datos literarios sobre los históricos y científicos
- 7. Infinidad de las relaciones personales, objeto de la literatura
- 8. Ineptitud de los procedimientos históricos para las relaciones personales
- 9. Ineptitud del procedimiento científico para las relaciones personales
- 10. Recurso a la ficción literaria
- 11. Conclusiones injustificadas
- 12. La precipitación de los datos
- 13. Deficiencia del criterio cuantitativo
- 14. Recelos ya insinuados contra la cuantificación
- 15. La distinción entre la historia y la ciencia no es cuantificable
- 16. Limitaciones del lenguaje cuantitativo
- 17. Los colores
- 18. El acontecimiento
- 19. Imposibilidad de generalizar lo cualitativo
- 20. La falsa serie cronológica
- 21. Resumen
- 22. Digresión final, 165
- V. Cualificación de los datos
- 1. Cuarta etapa del deslinde. Estructura de la cualificación
- 2. Criterios de la cualificación
- 3. Cualificación por la esencia del suceder
- 4. Semejanza y diferencia entre lo histórico y lo científico
- 5. Decantación de lo histórico en el caso histórico, y de lo científico en el caso científico
- 6. Carácter aparte de lo literario
- 7. Rectificación del ejemplo histórico propuesto. La institución
- 8. Vida y muerte de instituciones
- 9. Vicisitud histórica y ciencia
- 10. Rectificación del ejemplo científico propuesto. La económica
- 11. Nuevos ejemplos científicos
- 12. Observaciones sobre la ciencia de la literatura ante las demás ciencias humanas y ante la historia
- 13. Conclusiones del análisis cualitativo en cuanto a la esencia del suceder
- 14. Cualificación por las relaciones lógicas del suceder
- 15. La causa
- 16. El espacio
- 17. La poesía contra la historia en Aristóteles
- 18. Cualificación por la referencia humana del suceder
- 19. Comparación semántica entre la historia y la ciencia
- 20. Comparación semántica entre la literatura y la historia
- 21. Humanización total por medio de la literatura
- VI. La ficción literaria
- 1. Quinta etapa del deslinde. Recapitulación
- 2. Ficción y suceder real
- 3. Ficción y verdad
- 4. Ficción y “mimesis”
- 5. El mínimo de realidad
- 6. Ficción de lo real
- 7. Ficción e intención. Teoría del impulso lírico
- 8. Grandeza y servidumbre de la ficción
- 9. Contenido emocional: “Ficción del ánimo conmovido”
- VII. Deslinde poético
- A
- 1. Sexta etapa del deslinde. Ajuste metódico
- 2. Las varias agencias del lenguaje
- 3. Concepto social del lenguaje
- 3 bis. Escolio sobre el “problema semántico”
- 4. Concepto lingüístico del lenguaje
- 5. Las varias funciones del lenguaje
- 6. Solución aproximada: comunicación y expresión
- 7. Las tres notas del lenguaje y sus valores
- 8. Coloquio y paraloquio
- 9. Los varios productos del lenguaje, según su cohesión semántico-poética
- 10. El coloquio
- 11. Fase teórica o paraloquios
- 12. Paraloquios no literarios
- 13. El lenguaje científico y la función defensiva
- 14. El lenguaje científico y sus grados de rigor
- 15. Rigor científico y rigor literario
- 15 bis. Escolio sobre el Diccionario
- 16. De la flojedad coloquial al rigor científico
- 17. Los tres paraloquios inflexibles
- B
- 18. Observación metódica
- 19. Esencia verbal de la literatura
- 20 La vinculación idiomática de la literatura (La traducción)
- 21. El problema del estilo
- 22. Potencia afectiva del lenguaje (Otra vez el Impulso Lírico)
- 23. La retórica, lindero teórico-práctico
- 24. Tiempo lingüístico y retórica
- 25. Grados de la función prospectiva
- 26. Conclusión y deslinde literario
- TERCERA PARTE
- VIII. Segunda tríada teórica: matemática, teología y literatura
- 1. Séptima etapa del deslinde: La tríada del ente sui generis
- 2. Reducción de los respectivos campos
- A. La matemática
- 3. Estructura de la abstracción
- 4. Estructura del pensar lógico-matemático
- 5. La matemática en general
- 6. Parábola del ajedrez
- 7. Ejempíos de libertad lúdica
- 8. Colonización interior: la lógica matemática
- 9. Excurso sobre la significación actual del sistema aristotélico: valor de la antigua retórica
- 10. Contorno del reino matemático
- 11. Aplicaciones indiscutibles y discutibles
- 12. Ejemplos de aplicaciones extremas
- 13. La matemática sublime
- 14. Matemática y memoria
- 15. El esquema dinámico
- 16. Origen del postulado matemático, con explicaciones sobre el postulado científico en general
- 17. Naturaleza del postulado
- 18. Constelación o “campo” de postulados
- 19. Objeto físico y objeto matemático
- 20. Objeto matemático y ente teológico
- 21. Ente matemático y ficción literaria: Deslinde
- B. La teología
- 22. La teología. Referencia metódica general
- 23. Reseña histórica
- 24. El suceder y el ente de la teología en general
- 25. Esencia real o ideal del ente teológico (Cualificación de los datos)
- 26. Escolio sobre el Modernismo
- 27. Tiempo y espacio en el suceder teológico
- 28. Concepción teológica del tiempo histórico
- 29. Relación humana y causal del suceder teológico (Cualificación de los datos)
- 30. El suceder propiamente místico
- 31. La expresión mística
- 32. Pensar o conocer religioso y pensar o conocer literario
- 33. Gama de la intención
- 34. Gama de la compulsión
- 35. La prueba de Dios
- 36. Confrontación inversa. La literatura vista desde la teología
- 37. La Isla Encantada
- Peroración
- II. APUNTES PARA LA TEORÍA LITERARIA
- Noticia
- I. Los “caracteres” de la obra literaria
- II. Las “funciones normales” de la literatura en general
- III. Las “funciones normales” en particular
- La novela
- La novela, segunda función normal episódica
- Las dos consecuencias de su naturaleza
- Síntesis genérica
- Diferencias de orden material en los géneros novelísticos
- Las funciones materiales
- Novela
- Tiempo novela
- La poesía
- Poesía Prosa y verso
- IV. Orígenes de la obra literaria
- ÍNDICE DE NOMBRES