Este libro recopila en imágenes y dibujos el Aragón del cineasta, fotógrafo y escritor oscense Carlos Saura. Una colección de fotografías y dibujos de paisajes de Aragón con los que el autor propone que la Comunidad despierte, "se levante" de su letargo y descubra sus maravillas naturales y su patrimonio ante el mundo. Ahora que las cámaras digitales lo hacen casi todo, la ampliación a papel permite una manipulación previa a la obtención de la copia. Tal y como explica el autor en la introducción del libro "quien más quien menos, todos somos manipuladores y, puestos a ello, ¿Por qué no ir más lejos y adentrarse en el mundo más imaginativo del dibujo y de la pintura manipulando el original para obtener otro resultado?". Esta obra ha sido coeditada con PUZ
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Autor
- Índice
- Sobre el tercer libro
de las Pedagogías de lo social
- Capítulo I. Lo individual y lo social entreverados
- Capítulo II. Glocalizaciones: pactos socioculturales y responsabilidades personales
- Capítulo III. Más allá de Freire: de la crítica al criterio
- Capítulo IV. Política y pedagogía: lo que no entiende la pedagogía crítica
- Capítulo V. Ser sujeto: la comunidad como elección
- Capítulo VI. Aprendizaje, conocimiento y cambio
- Capítulo VII. Toma de conciencia, empoderamiento y sujeto
- Capítulo VIII. La toma de conciencia de ser (I)
- Capítulo IX. La toma de conciencia de estar (II)
- Capítulo X. La toma de conciencia de actuar (III)
- Capítulo XI. Capacidad de elección: sociedad, sujeto, poder y autonomía
- Capítulo XII. La pedagogía de la elección y el enfoque de las capacidades
- Capítulo XIII. Construyendo pedagogías: sobre la autoría y los compromisos
- Capítulo XIV. De los derechos humanos a las capacidades centrales
- Capítulo XV. Ser reconocido para ser
- Capítulo XVI. Pedagogía social, vulnerabilidad y reconocimiento: Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto
- Capítulo XVII. El círculo virtuoso de la pedagogía de la elección: capacidades y reconocimiento
- Capítulo XVIII. La pedagogía de la elección y el asno de Buridan
- Capítulo XIX. A la búsqueda del eslabón perdido: comunalidad, acción inteligente y procesos
de deliberación
- Capítulo XX. Pedagogías, autoconstrucción del sujeto y aprendizaje de tercer orden
- Capítulo XXI. De la pedagogía social a las pedagogías de la sociocultura
- Capítulo XXII. Pedagogía de la elección: una pedagogía para la vida
- Capítulo XXIII. Un programa para las pedagogías de la sociocultura y la pedagogía de la elección
- Bibliografía