De flores y espinas nace la poesía

De flores y espinas nace la poesía

(amores y desamores)

La conquista de Tenochtitlan supuso la confrontación de dos civilizaciones con una conciencia colectiva muy diferente. Este libro analiza tal hecho y desvela su influencia en el desarrollo y resultado de la confrontación bélica.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Capítulo 1. El Caribe: Escuela de conquistadores
    • El significado de la distancia
    • Un problema real: Administración, distancia y codicia
    • Los dominicos: El dedo en la presa
    • La ambivalencia real
    • Disonancia ética y deshumanización
    • Intencionalidad y conciencia pragmática
  • Capítulo 2. La sociedad azteca: Dialéctica del mito y del poder
    • El mito como instrumento de poder
      • Dialéctica I
      • Dialéctica II
    • Mitología, autocracia y terror
  • Capítulo 3. El rastro del oro y el horizonte imperial
    • Acumulando experiencias
    • Cortés viento en popa: «Colúa, Colúa, México, México»
  • Capítulo 4. Cortés y las básculas del terror
    • Entre la guerra relámpago y la incertidumbre estratégica
    • Diplomacia y mitología
    • Rebelión y mitología
    • Terror y mitología
    • Hacia Tlaxcala: El terror de la fuerza
    • Hacia Cholula: La fuerza del terror
  • Capítulo 5. Tenochtitlan: ¿Trampa mortal u oportunidad fabulosa?
    • El salto mortal
    • La coalición Moctezuma-Cortés y el malinchismo
  • Capítulo 6. El vuelo del águila y la noche triste: Tenochtitlan no es Cholula
  • Capítulo 7. La rueda del destino y el heroísmo imposible: El último round
    • Cerrando filas: Terror y codicia
    • Los preparativos bélicos y el comienzo de la confrontación
    • La puesta del sol
  • Capítulo 8. Los cuervos y el lamento
  • Bibliografía citada

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad