Problemas fundamentales de la Parte General del Código Penal

Problemas fundamentales de la Parte General del Código Penal

Este libro está compuesto por trabajos especializados cuyos temas, propios del derecho penal peruano, son tratados desde la perspectiva del derecho comparado. Todos los textos coinciden en que se debe procurar mejorar la formación de jueces, fiscales, abogados y auxiliares de justicia para que la ley pueda ser interpretada y aplicada de modo justo e igualitario.

  • Cover
  • Title page
  • © Copyright page
  • Homenaje al profesor Klaus Tiedemann
  • Índice
  • Autores
  • Abreviaturas utilizadas
  • Presentación
  • Requisitos fundamentales de una regulación de la parte general
    • I. Introducción
    • II. Principio de legalidad
    • III. Situaciones de conflicto de derechos y de necesidad jurídica ("Konflikt- und Notrechte")
    • IV. Principio de culpabilidad y error
    • V. Autoría y participación
    • VI. Tentativa y preparación
    • VII. Resumen y tesis
  • El autor detrás del autor
    • I. Preliminares
    • II. Desarrollo y estado actual
    • III. Fundamentación de la estructura dogmática «autor detrás del autor»
    • IV. Posturas disidentes
      • 1. «Principio» de responsabilidad
      • 2. El concepto de «autonomía» (Köhler, Meyer, Renzikowski)
      • 3. El concepto de «responsabilidad» (Schumann, Zieschang)
    • V. La doctrina jurisprudencial
      • 1. La doctrina de la Corte Suprema Federal de Alemania
        • A. Caso «Rey de los gatos» (BGHSt 35, 347)
        • B. Caso: «Muro de Berlín» (BGHSt. 40, 218)
      • 2. La doctrina de la Corte Suprema del Perú
        • A. Caso: «Fujimori y el falso fiscal»
        • B. Caso: «Abimael Guzmán y Sendero Luminoso»
    • VI. Conclusiones
  • La autoría mediata por dominio de organización en el Código Penal de 1991
    • I. Planteamiento de la autoría mediata y de su regulación en el CP 1924 y de 1991
      • 1. Planteamiento de la autoría mediata
      • 2. La regulación de la autoría mediata en el CP 1924 y de 1991
    • II. La autoría mediata por dominio de organización: propuesta original, críticas y réplicas
      • 1. Roxin y su propuesta original
      • 2. Cuestionamientos principales
      • 3. Respuesta a los cuestionamientos principales
    • III. Una perspectiva fáctico-normativa de la autoría mediata por dominio de organización
      • 1. El rechazo de un concepto de dominio del hecho basado meramente en el dominio fáctico (físico corporal) del hecho concreto
      • 2. Un concepto fáctico-normativo
    • IV. La autoría mediata por dominio de organizacióne n comisión por omisión
      • 1. La autoría y la participación en los delitos de omisión impropia
      • 2. La autoría mediata en comisión por omisión
    • V. A manera de conclusión
  • Algunas consideraciones sobre los delitos de infracción de deber
    • I. El surgimiento de los delitos de infracción de deber
      • 1. La teoría subjetiva de la autoría
      • 2. La teoría del «dominio del hecho»
      • 3. La categoría denominada «delito de infracción de deber»
      • 4. Los delitos de infracción de deber, según Roxin
      • 5. Los delitos de infracción de deber, según Jakobs
    • II. El núcleo de los delitos de infracción del deber
      • 1. Tipo de deber
      • 2. Las instituciones positivas
      • 3. Diferencia entre «delitos de infracción de deber» y «delitos especiales»
      • 4. ¿Tipificación del deber?
    • III. Autoría y participación en los delitos de infracción de deber
      • 1. La autoría del «obligado especial»
      • 2. Rechazo de la accesoriedad de la participación
      • 3. Coautoría y autoría mediata
    • IV. Consideraciones finales
  • Consecuencias prácticas de la definición de los delitos de mera actividad como delitos sin resultado natural
    • I. Introducción
    • II. Principales consecuencias prácticas de la definición de los delitos de mera actividad como delitos sin resultado natural
      • 1. Introducción
      • 2. Comisión por omisión y delitos de mera actividad
      • 3. Delitos de mera actividad y relación de causalidad
      • 4. Delitos de mera actividad e imputación objetiva
      • 5. Delitos de mera actividad y autoría
      • 6. Mera actividad y tipo subjetivo
      • 7. Delitos de mera actividad e "iter criminis"
    • III. ¿Es necesario seguir manteniendo la categoría de los delitos de mera actividad?
  • Dolo eventual y culpa consciente. Criterios diferenciadores
    • I. Introducción
    • II. El dolo como conocimiento
      • 1. Teorías de la representación o posibilidad
      • 2. Teorías de la probabilidad
      • 3. El riesgo como objeto del conocimiento
    • III. El dolo como conocimiento y voluntad
      • 1. Teoría de la aprobación o del consentimiento
      • 2. Teoría de la indiferencia o del sentimiento
      • 3. La decisión en contra del bien jurídico
    • IV. Distinción a partir de elementos específicos de la imprudencia
      • 1. La imprudencia como voluntad activa de evitación
      • 2. La imprudencia como error sobre la evitabilidad del resultado
    • V. La unión del dolo eventual y la culpa consciente en una nueva categoría
    • VI. Conclusiones
  • El delito imprudente en el Código Penal peruano. La infracción del deber de cuidado como creación de un riesgo jurídicamente desaprobado y la previsibilidad individual
    • I. Introducción
    • II. Concepto
      • 1. La noción de imprudencia en la doctrina
      • 2. La noción de imprudencia en la jurisprudencia
    • III. Clases
    • IV. La estructura del tipo penal del delito imprudente
      • 1. La infracción del deber de cuidado: creación de un riesgo jurídicamente desaprobado
        • a. La infracción de la norma de cuidado
        • b. La creación de un riesgo jurídicamente desaprobado como elemento común del tipo objetivo de los delitos doloso y culposo
      • 2. Previsibilidad objetiva o previsibilidad individual. Las capacidades especiales individuales y los conocimientos especiales del autor
    • V. Art. 25 Código Penal: ¿participación dolosa en un delito imprudente?
    • VI. Conclusiones
  • El error de tipo en el Código Penal peruano
    • I. Prolegómenos
    • II. Las «notables innovaciones» del CP en materia de error de tipo: la opción por un régimen de tratamiento diferenciado del error y la supresión de la referencia a la «competencia» sobre el error
    • III. La determinación del dolo y la exclusión del error de tipo
    • IV. La apreciación del error de tipo. Un ejemplo de la jurisprudencia peruana
    • V. Los objetos del error de tipo
      • 1. El error sobre los elementos esenciales
        • A. Error sobre los elementos predominantemente normativos del injusto
        • B. Error sobre el curso causal
          • a. Dolus generalis
          • b. Aberratio ictus o desviación del golpe
        • C. Error in persona vel in obiecto (error sobre el objeto o la persona)
        • D. Error sobre la concurrencia de presupuestos objetivos de una causa de justificación
        • E. El error sobre los elementos accidentales
  • ¿Acordar o consentir la autolesión? Un estudio sobre el efecto de la aprobación en actividades de riesgo
    • I. Introducción
    • II. La teoría dualista o delimitadora: acuerdo versus consentimiento
      • 1. Los supuestos de acuerdo penalmente eficaz: características y constelaciones de casos
      • 2. Los casos de consentimiento justificante "stricto sensu": características y constelaciones de casos
      • 3. Diferencias esenciales derivadas de la distinción sistemática entre acuerdo y consentimiento
        • A. Suficiencia de la voluntad interna en el acuerdo versus exteriorización de la voluntad en el consentimiento
        • B. Voluntad natural en el acuerdo versus capacidad de comprensión de voluntad en el consentimiento
        • C. Irrelevancia de los vicios de la voluntad en el acuerdo versus relevancia de los vicios de la voluntad en el consentimiento
        • D. Irrelevancia del atentado contra las buenas costumbres en el acuerdo versus relevancia del atentado contra las buenas costumbres en el consentimiento en las lesiones
        • E. Otras diferencias derivadas de la distinción entre acuerdo y consentimiento
    • III. Revisión crítica de la distinción entre acuerdo y consentimiento
      • 1. Los casos de acuerdo
      • 2. Los casos de consentimiento justificante
      • 3. Las supuestas diferencias esenciales entre acuerdo y consentimiento
        • A. Irrelevancia de la aprobación interna: la «satisfacción interna» no es consentimiento
        • B. Exigencia de capacidad de comprensión para el acuerdo aprobatorio
        • C. La eficacia excluyente de los vicios de la voluntad que condicionan la libertad o autonomía del sujeto pasivo
        • D. La problemática del atentado contra las buenas costumbres
        • E. Otras diferencias derivadas de la distinción entre acuerdo y consentimiento
    • IV. Consideraciones finales: el consentimiento como causa de atipicidad
      • 1. La incorrección de la distinción entre acuerdo y consentimiento
      • 2. El consentimiento como manifestación de la autodeterminación personal de los bienes disponibles afectante al tipo
  • Situaciones de necesidad de las que derivan causas de justificación: estado de necesidad agresivo y defensivo
    • I. Introducción
    • II. Naturaleza y fundamento del estado de necesidad justificante
    • III. Estado de necesidad justificante: agresivo y defensivo
      • 1. Planteamiento general
      • 2. Estado de necesidad agresivo
        • A. Facultades de salvaguarda
        • B. Deberes de tolerancia
      • 3. Estado de necesidad defensivo
        • A. Facultades de salvaguarda
        • B. Deberes de tolerancia
    • IV. Estructura y presupuestos del estado de necesidad agresivo y defensivo en el artículo 20.4 del CP
      • 1. La situación de amenaza del «peligro actual» (o inminente)
      • 2. La necesidad de la acción de salvaguarda
      • 3. La ponderación de intereses en el conflicto
      • 4. La cláusula de adecuación
      • 5. Elementos subjetivos de justificación
      • 6. La provocación de la situación de necesidad
  • Estado agresivo y defensivo de necesidad
    • I. Introducción
    • II. Estado de necesidad agresivo
      • 1. Concepto
      • 2. Evolución histórica
      • 3. Fundamento
        • A. Teoría del retorno a la propiedad común y al estado natural
        • B. Teoría de la inutilidad de la aplicación de una pena
        • C. El estado de necesidad no es un problema del derecho penal
      • 4. Naturaleza jurídica
      • 5. Los sujetos activo y pasivo en el estado de necesidad
        • A. Sujeto activo
        • B. Sujeto pasivo
      • 6. Requisitos
        • A. Peligro actual y grave
        • B. Que el bien protegido resulte predominante sobre el interés dañado
        • C. ¿Pueden colisionar un bien jurídico y una pretensión ilícita?
        • D. Debe emplearse un medio adecuado
        • E. Situación de necesidad
        • F. Inevitabilidad
        • G. Que no haya obligación de tolerar el mal o de correr un riesgo proveniente del oficio o cargo que se detenta
        • H. Extensión y casos especiales
        • I. Casos especiales: aborto terapéutico y hurto famélico
          • a. Aborto necesario
          • b. Hurto famélico
    • III. Estado de necesidad defensivo
      • 1. Concepto
      • 2. De si es necesario que concurran elementos subjetivos en el estado de necesidad defensivo
      • 3. El exceso
        • A. Extensivo (estado de necesidad putativo)
        • B. Intensivo
      • 4. Diferencias y similitudes entre el estado de necesidad y la legítima defensa
        • A. Diferencias
          • a. Rasgos no comunes entre el estado de necesidad defensivo y la legítima defensa
          • b. Diferencia entre el estado de necesidad defensivo y el estado de necesidad justificante
        • B. Similitudes
    • IV. Conclusiones
  • Culpabilidad-responsabilidad
    • I. Introducción
    • II. Dogmática y orientación político-criminal
    • III. Culpabilidad y prevención
    • IV. Culpabilidad y garantías
    • V. Responsabilidad y culpabilidad
    • VI. Exclusión de culpabilidad
      • 1. Inimputabilidad
      • 2. Error de prohibición
      • 3. No exigibilidad de otra conducta
  • Derecho penal y diferencias culturales: el caso peruano
    • I. Introducción
    • II. Planteamiento
    • III. Fuentes del art. 15
    • IV. Interpretación predominante
    • V. Comentarios críticos
    • VI. Aplicación del art. 15
    • VII. Diferencias culturales respecto a los inmigrantes: caso suizo
      • 1. Error de prohibición
      • 2. Individualización de la pena
    • VIII. Conclusiones
  • Los delitos continuado y masa en el Código Penal peruano
    • I. Introducción
    • II. La unidad de acción y sus elementos constitutivos
    • III. El delito continuado
      • 1. Origen
      • 2. Fundamento
      • 3. Naturaleza jurídica
      • 4. Concepto
      • 5. Requisitos
        • A. Consideraciones generales
        • B. Elementos estructurales
          • a. Externos
            • a.1. Unidad de sujeto activo
            • a.2. Unidad de acción final
            • a.3. Unidad normativa relativa: infracción de la misma disposición o de una semejante
            • a.4. Exclusión de ofensas a bienes jurídicos altamente personales, salvo que haya identidad de sujeto pasivo del delito
            • a.5. Unidad o pluralidad de sujeto pasivo
            • a.6. Otras exigencias
          • b. Internos
    • IV. El delito masa
      • 1. Origen y fundamento
      • 2. Naturaleza jurídica
      • 3. Concepto
      • 4. Requisitos
      • 5. ¿Modalidad de delito continuado o figura independiente?
    • V. Las figuras en el CP 1991
      • 1. Antecedentes
      • 2. La fórmula actual
      • 3. Un punto de partida
        • A. Sobre la naturaleza y el fundamento
        • B. Concepto
        • C. Los componentes
        • D. Figuras previstas
        • E. Punición de las figuras
      • 4. El Anteproyecto de Parte General de Código Penal de 2004
    • VI. Conclusiones
  • Comisión por omisión
    • I. Introducción
    • II. La omisión como comportamiento que se corresponde con la realización activa de un delito
    • III. La norma penal. La omisión como comportamiento idéntico a la comisión
    • IV. El presupuesto del art. 13 CP: omitir impedir la realización del hecho punible. Disfunciones gramaticales
    • V. Las posiciones de garante (art. 13.1 CP)
      • 1. Marco general: la incorporación voluntaria del control de la fuente de riesgo al ámbito de competencia
      • 2. El deber jurídico de evitar el hecho punible Art. 13.1 CP
      • 3. Haber creado un riesgo que fuere propio para producir el hecho punible
    • VI. La correspondencia entre la omisión y la realización del tipo penal mediante un hacer (art. 13.2 CP)
    • VII. La atenuación facultativa de la pena
      • 1. El fundamento de la atenuación facultativa de la pena
      • 2. La no evitación del resultado por el garante
    • VIII. Autoría y participación en comisión por omisión
      • 1. Introducción
      • 2. Toma de postura: la aplicación de las reglas de los delitos que puedenc ometerse tanto por comisión o por omisión al campo de la participación
  • El art. 27 del Código Penal: el actuar en lugar de otro en derecho penal
    • I. Introducción
    • II. La justificación político-criminal del actuar en lugar de otro
    • III. El fundamento dogmático del actuar en lugar de otro
    • IV. Ámbito de aplicación del actuar en lugar de otro: los delitos especiales
      • 1. Los delitos especiales en sentido amplio: los delitos de dominio
        • A. La relación de representación
          • a. Órgano de representación autorizado de una persona jurídica
          • b. Socio representante autorizado de una sociedad
        • B. «Actuar» como órgano de representación o como socio representante
        • C. La realización del tipo penal
        • D. Los elementos especiales deben concurrir en la representada
      • 2. Los delitos especiales en sentido estricto: los delitos de infracción de un deber
    • V. Consecuencia jurídica del actuar en lugar de otro
    • VI. Supuestos especiales de actuaciones en lugar de otro
  • Las consecuencias accesorias aplicables a las personas jurídicas del art. 105 CP, a más de 15 años de su vigencia
    • I. Delimitación de la problemática y consideraciones metodológicas
    • II. ¿En qué medida es importante la discusión sobre la naturaleza jurídica de las consecuencias accesorias?
    • III. Fines perseguidos con las consecuencias accesorias: el fundamento en la prevención de conductas de la persona jurídica o la de sus miembros
    • IV. ¿A qué personas jurídicas se pueden aplicar?
    • V. El supuesto de hecho de las consecuencias accesorias
    • VI. El proceso de imposición de las consecuencias accesorias
      • 1. Situación procesal de la persona jurídica en el procedimiento penal
      • 2. Medidas definitivas o medidas cautelares
      • 3. Motivación judicial
      • 4. ¿Quién tiene la carga de la prueba?
      • 5. Posible vulneración del "non bis in idem"
    • VII. Consecuencias accesorias y otras consecuencias jurídicas aplicables a las personas jurídicas
    • VIII. Conclusión: necesidad de la construcción de criterios de imputación y de un procedimiento para la imposición de sanciones a personas jurídicas
  • Resoluciones judiciales sobre imputación objetiva e imprudencia
    • I. Introducción
    • II. Resumen teórico
    • III. Sentencias
      • 1. Rock en Río
        • A. Hechos
        • B. Argumentos
        • C. Comentarios
      • 2. Beber hasta la muerte
        • A. Hechos
        • B. Argumentos
        • C. Comentario
      • 3. Motociclista temerario
        • A. Hechos
        • B. Argumentos
        • C. Comentario
          • a. Aspecto formal
          • b. Comportamiento
        • D. Observaciones
      • 4. Travesía fatal
        • A. Hechos
        • B. Argumentos
        • C. Comentario
      • 5. Dextrosa mortal
        • A. Hechos
        • B. Argumentos
        • C. Comentario
      • 6. Velocidad excesiva
        • A. Hechos
        • B. Argumentos
        • C. Comentario
      • 7. Intervención policial
        • A. Hechos
        • B. Argumentos
        • C. Comentario
      • 8. Control aduanero mortal
        • A. Hechos
        • B. Argumentos
        • C. Comentario
      • 9. Forcejeo letal
        • A. Hechos
        • B. Argumentos
        • C. Comentario
      • 10. Travesía peligrosa
        • A. Hechos
        • B. Argumentos
        • C. Comentario
      • 11. Zona de exclusiva circulación fatal
        • A. Hechos
        • B. Argumentos
        • C. Comentario
      • 12. Vehículo menor riesgoso
        • A. Hechos
        • B. Argumentos
        • C. Comentario
      • 13. Cruce intempestivo
        • A. Hechos
        • B. Argumentos
        • C. Comentario
      • 14. Penicilina mortal
        • A. Hechos
        • B. Argumentos
        • C. Comentario
    • IV. A manera conclusión
  • Bibliografía

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad