Protohistoria y Antigüedad de la Península Ibérica. Vol. II: La Iberia prerromana y la Romanidad

Protohistoria y Antigüedad de la Península Ibérica. Vol. II: La Iberia prerromana y la Romanidad

  • Autor: Sánchez Moreno, Eduardo (Coord.), Gómez Pantoja, Joaquín
  • Editor: Sílex Ediciones
  • Colección: Historia de España
  • ISBN: 9788477371823
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2008
  • Páginas: 638

Continuación del anterior, el volumen II de la Protohistoria y Antigüedad de la Península Ibérica completa el estudio de la Hispania antigua. En un primer bloque (De los pueblos prerromanos: culturas, territorios e identidades) se desgrana la variada personalidad del poblamiento de la Edad del Hierro. Tanto en la orla mediterránea (el ámbito ibérico) como en el interior y la franja atlántica (el ámbito indoeuropeo o céltico), se analizan las bases culturales así como los sistemas socioeconómicos y políticos de aquellas comunidades, desde sus fases formativas hasta la irrupción de Roma. Seguidamente se aborda el estudio de la Romanidad hispana. Este dilatado horizonte –con más de siete siglos de avatares y procesos– compendia la conquista, explotación y organización de las provincias hispanas imperiales, hasta derivar en las transformaciones de la Tardoantigüedad y la creación del reino visigodo. Junto a protagonistas anónimos transitan por estas páginas célebres romanos en Hispania (Sertorio, César, Augusto) y no menos célebres hispanos en Roma (Séneca, Trajano, Teodosio). Analizados en sus respectivos contextos, unos y otros ayudan a trabar el tiempo en que el latín se convirtió en la lengua dominante en la Península Ibérica.

  • Cover
  • Title page
  • © Copyright page
  • Contenido
  • Postdata al volumen I: Acerca del papiro de Artemidoro
    • Bibliografía
  • PARTE I - De los pueblos prerromanos: culturas, territorios e identidades
    • CAPÍTULO PRIMERO - La Iberia mediterránea
      • I.1.1 A vueltas con el vocabulario: Iberia, íberos, ibérico
      • I.1.2 Reflexionando la cultura ibérica: génesis, etapas y enunciados
      • I.1.3 Los pueblos del ámbito ibérico
        • I.1.3.1 Andalucía occidental
        • I.1.3.2 Andalucía central y oriental
        • I.1.3.3 Sudeste y región valenciana
        • I.1.3.4 Valle del Ebro
        • I.1.3.5 Cataluña y Languedoc
      • I.1.4 Lengua y escrituras
        • I.1.4.1 Signarios ibéricos
        • I.1.4.2 Soportes epigráficos
      • I.1.5 Poblamiento, territorio y hábitat
        • I.1.5.1. Formas de ocupación del espacio en el mundo ibérico
        • I.1.5.2 Patrones regionales
        • I.1.5.3 Urbanismo y espacios públicos
        • I.1.5.4 Murallas y defensas
        • I.1.5.5 Arquitectura doméstica
      • I.1.6 Bases económicas
        • I.1.6.1 El campo y los trabajos agropecuarios
        • I.1.6.2 Las manufacturas y las industrias especializadas
        • I.1.6.3 Los intercambios y la experiencia comercial
        • I.1.6.4 La moneda entre los íberos
      • I.1.7 Estructura social
        • I.1.7.1 Los grupos privilegiados: príncipes y aristócratas
        • I.1.7.2 Los grupos no privilegiados: campesinos y siervos
        • I.1.7.3 La mujer en el mundo ibérico
        • I.1.7.4 Necrópolis y mundo funerario
      • I.1.8 Hegemonías en el tiempo: poder y organización política
        • I.1.8.1 Monarquías
        • I.1.8.2 Aristocracias guerreras
        • I.1.8.3 Élites urbanas e instituciones de la ciudad
      • I.1.9 La guerra entre los íberos
        • I.1.9.1 Guerreros, armas y combates
        • I.1.9.2 El mercenariado
      • I.1.10 Manifestaciones religiosas
        • I.1.10.1 Dioses ibéricos, un panteón sin nombres
        • I.1.10.2 Ritos y celebrantes
        • I.1.10.3 "Loca sacra": los santuarios ibéricos
      • Bibliografía
        • A. Guía de lecturas y recursos
        • B. Referencias
    • CAPÍTULO SEGUNDO - La Iberia interior y atlántica
      • I.2.1 Campos de Urnas e indoeuropeización peninsular, un puzzle por ensamblar
      • I.2.2 Los celtas y su "interpretatio" hispana. ¿Celtas en España?
      • I.2.3 Los pueblos del ámbito indoeuropeo
        • I.2.3.1 El Sistema Ibérico y la Meseta oriental. La cultura celtibérica
        • I.2.3.2. La Meseta occidental y central
        • I.2.3.3 La franja atlántica y Extremadura
        • I.2.3.4 El Noroeste. La cultura castreña
        • I.2.3.5 La cornisa cantábrica
      • I.2.4 Lenguas y escritura
        • I.2.4.1 Un complejo horizonte lingüístico
        • I.2.4.2 La epigrafía celtibérica
      • I.2.5 Poblamiento, territorio y hábitat
        • I.2.5.1 Aldeas, castros y ciudades
        • I.2.5.2 Patrones regionales
        • I.2.5.3 Las defensas castreñas
        • I.2.5.4 Urbanismo y arquitectura doméstica
      • I.2.6 Bases económicas
        • I.2.6.1 Rebaños y cosechas
        • I.2.6.2 Los trabajos extractivos y las artesanías
        • I.2.6.3 Los intercambios
        • I.2.6.4 La moneda celtibérica
      • I.2.7 Estructuras sociales, políticas y guerreras
        • I.2.7.1 Señores, campesinos y siervos
        • I.2.7.2 La lectura funeraria
        • I.2.7.3 Lazos de familia y grupos gentilicios
        • I.2.7.4 La mujer en la Hispania céltica
        • I.2.7.5 En lo alto: régulos y jefes guerreros
        • I.2.7.6 Confederaciones, pactos de hospitalidad e instituciones de la ciudad
        • I.2.7.7 La guerra, del estereotipo al análisis interno. ¿Sociedades guerreras?
        • I.2.7.8 El armamento de los hispanoceltas
      • I.2.8 Manifestaciones religiosas
        • I.2.8.1 El paisaje sacro
        • I.2.8.2 El panteón hispano-celta
        • I.2.8.3 Expresiones rituales
      • Bibliografía
        • A. Guía de lecturas y recursos
        • B. Referencias
  • PARTE II - Hispania romana: de Escipión a los visigodos
    • Introducción: Algunos motivos de admiración
      • Bibliografía
        • A. Guía de lecturas y recursos
        • B. Referencias
    • CAPÍTULO PRIMERO - La Segunda Guerra Púnica en Hispania (218-206 a.C.)
      • II.1.1 Una guerra mundial. La vieja discusión sobre la responsabilidad de la guerra
      • II.1.2 Un incidente con consecuencias
      • II.1.3 Los Escipiones en Hispania
        • II.1.3.1 El desastre del 211 a.C. y el repliegue romano
      • II.1.4 Un salvador para Roma
        • II.1.4.1 Un individuo con carisma
        • II.1.4.2 Los romanos en Cartago Nova y la batalla de Baecula
        • II.1.4.3 El avance romano por el valle del Guadalquivir
      • II.1.5 Las consecuencias de la guerra
        • II.1.5.1 Un "case-study": Cástulo
        • II.1.5.2 La división provincial
      • Bibliografía
        • A. Guía de lecturas y recursos
        • B. Referencias
    • CAPÍTULO SEGUNDO - El siglo de los Escipiones (206-133 a.C.)
      • II.2.1 Introducción
      • II.2.2 De Escipión a Graco
        • II.2.2.1 El gobierno peninsular de Catón
        • II.2.2.2 El periodo postcatoniano
      • II.2.3 Los años de hierro y fuego: las guerras celtibero-lusitanas
        • II.2.3.1 La actividad de Sempronio Graco
        • II.2.3.2 Un largo interludio pacífico
        • II.2.3.3 Reformas y corrupción
        • II.2.3.4 El final de la pacificación gracana: Segeda
        • II.2.3.5 La peor cara de Roma: Lúculo y Galba
      • II.2.4 Viriato
      • II.2.5 El asalto a Numancia
      • Bibliografía
        • A. Guía de lecturas y recursos
        • B. Referencias
    • CAPÍTULO TERCERO - De Numancia a los Idus de Marzo (133-44 a.C.)
      • II.3.1 La crisis de la República
        • II.3.1.1 Crisis interna, amenazas exteriores
        • II.3.1.2 El tiempo de los emperadores
        • II.3.1.3 El primer Triunvirato
      • II.3.2 Entre Numancia y Sertorio
        • II.3.2.1 Una sociedad en transformación
      • II.3.3 Sertorio
      • II.3.4 Hispania en la órbita de Pompeyo
      • II.3.5 César y la guerra civil
      • Bibliografía
        • A. Guía de lecturas y recursos
        • B. Referencias
    • CAPÍTULO CUARTO - Aspectos políticos, socioeconómicos y militares de la conquista romana de Hispania
      • II.4.1 Imperialistas confesos
      • II.4.2 Un país echado a suerte…
      • II.4.3 …y muy lejano
      • II.4.4 Virreyes de las Hispanias
        • II.4.4.1 Los beneficios de una temporada en provincias
        • II.4.4.2 Tasas e impuestos incluidos
        • II.4.4.3 Juez y parte
      • II.4.5 Emigración y colonización en Hispania republicana
      • II.4.6 "De re militari"
        • II.4.6.1 Las tropas que asombraron al mundo
        • II.4.6.2 Del buen uso de los amigos
        • II.4.6.3 Algo más que un ejército popular
        • II.4.6.4 La legión en combate
        • II.4.6.5. El aliciente de la vida militar… ¡A la caza del botín!
      • Bibliografía
        • A. Guía de lecturas y recursos
        • B. Referencias
    • CAPÍTULO QUINTO - Hispania en el Alto Imperio
      • II.5.1 Introducción
      • II.5.2 Los fundamentos del nuevo régimen
      • II.5.3 Los sucesores de Augusto
        • II.5.3.1 Tiberio (14-37 d.C)
        • II.5.3.2 Calígula (37-41 d.C.) y Claudio (41-54 d.C.)
        • II.5.3.3 Nerón (54-68 d.C.) y el “año de los cuatro emperadores” (69 d.C.)
        • II.5.3.4 La dinastía Flavia: Vespasiano (69-79 d.C.)
      • II.5.4 Augusto, "pater Hispaniarum"
        • II.5.4.1 Las guerras cántabras
        • II.5.4.2 Un país militarizado
        • II.5.4.3 Legiones de constructores
      • II.5.5 La nueva organización provincial de Hispania
        • II.5.5.1 La Bética
        • II.5.5.2 Una nueva provincia: Lusitania
        • II.5.5.3 Hispania Citerior
      • II.5.6 El triunfo de la civilización
        • II.5.6.1 Un catálogo de ciudades
        • II.5.6.2 El ejemplo del "conventus Cesaraugustanus"
        • II.5.6.3 Las ciudades de las provincias
        • II.5.6.4 La labor de Claudio
        • II.5.6.5 La urbanización flavia
      • Bibliografía
        • A. Guía de lecturas y recursos
        • B. Referencias
    • CAPÍTULO SEXTO - Esplendor y crisis (siglos II y III d.C.)
      • II.6.1 La edad de oro de Hispania
      • II.6.2 Los emperadores hispanos y sus familias
        • II.6.2.1 Trajano (98-117 d.C.)
        • II.6.2.2 Adriano (117-138 d.C.)
        • II.6.2.3 Antonino Pío (138-161 d.C.)
        • II.6.2.4 Marco Aurelio (161-180 d.C.)
        • II.6.2.5 Cómodo (180-192 d.C.)
      • II.6.3 La dinastía Severa y la crisis del siglo iii d.C.
        • II.6.3.1 La guerra civil (192-196 d.C.)
        • II.6.3.2 Septimio Severo (193-211 d.C.)
        • II.6.3.3 Caracalla (211-217 d.C.)
        • II.6.3.4 Los últimos Severos (218-235 d.C.)
        • II.6.3.5 Los años de la anarquía militar (235-285 d.C.)
      • II.6.4 Las repercusiones en Hispania
      • Bibliografía
        • A. Guía de lecturas y recursos
        • B. Referencias
    • CAPÍTULO SÉPTIMO - De las Hispanias a Hispania (siglos IV-VIII d.C.)
      • II.7.1 El sistema tetrárquico (284-313 d.C.)
        • II.7.1.1. Diarquía y Tetrarquía
        • II.7.1.2 Las grandes reformas
        • II.7.1.3 El problema sucesorio
      • II.7.2 Constantino y sus herederos (324-364 d.C.)
        • II.7.2.1 Los sucesores de Constantino
        • II.7.2.2 Teodosio, el último emperador hispano
      • II.7.3 Los germanos en Hispania
        • II.7.3.1 Invitados indeseables
        • II.7.3.2 Con un poco de ayuda de los amigos
        • II.7.3.3 Un creciente interés
        • II.7.3.4 La estirpe goda en la patria hispana
      • Bibliografía
        • A. Guía de lecturas y recursos
        • B. Referencias
    • CAPÍTULO OCTAVO - Las riquezas de Hispania
      • II.8.1 Un vistazo histórico
      • II.8.2 La Minería
        • II.8.2.1 Argentifera Hispania
        • II.8.2.2 El Dorado antiguo
        • II.8.2.3 Otras menas
        • II.8.2.4 Propiedad y beneficio de las minas
        • II.8.2.5 Algunas inciertas cifras de producción
      • II.8.3 Silvicultura y pesca
      • II.8.4 Agricultura y ganadería
        • II.8.4.1 Las transformaciones en la producción agropecuaria
      • II.8.5 Artesanado
      • II.8.6 Comercio y transporte
      • II.8.7 Moneda y comercio
      • Bibliografía
        • A. Guía de lecturas y recursos
        • B. Referencias
    • CAPÍTULO NOVENO - Gentes, culturas y creencias
      • II.9.1 La gente: unidad en la diversidad
        • II.9.1.1 Orden y estamento
        • II.9.1.2 Senadores
        • II.9.1.3 Caballeros
        • II.9.1.4 Decuriones
        • II.9.1.5 Los "humiliores"
        • II.9.1.6 Las bondades de la esclavitud
      • II.9.2 Animales políticos
        • II.9.2.1 Orgullo local y autonomía
        • II.9.2.2 Las ventajas e inconvenientes de la ciudad
      • II.9.3 La cultura, educación y artes
      • II.9.4 Dioses locales e importados
        • II.9.4.1 Misterios e iniciaciones
        • II.9.4.2 Los orígenes y difusión del cristianismo
      • Bibliografía
        • A. Guía de lecturas y recursos
        • B. Referencias
  • Relación de Figuras

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad