El estreno de La noche de los muertos vivientes en 1968 convirtió a George A. Romero en uno de los directores más admirados de su generación. Sin embargo, la obra del realizador, considerado el padre del cine de zombis, no se reduce a un largometraje ni se limita a un subgénero. Sus películas son estudios de su tiempo y su filmografía constituye una radiografía política de los últimos decenios, una reflexión sobre las estructuras sociales y económicas que atrapan a sus personajes. Obras maestras como Martin o Dawn of the Dead han hecho a Romero acreedor del reconocimiento de la crítica francesa y anglosajona, pero en el mundo de habla hispana sigue siendo un cineasta mal conocido.  Este libro es el primero escrito en nuestra lengua que ofrece un análisis completo de su filmografía y desglosa las claves temáticas y estéticas de un cine tan insólito como personal.
 
                                                    
                                                        - Cover
- Copyright page
- Title page
- Agradecimientos
- Introducción
- 1. Los atrapados. Personajes prisioneros de sí mismos- La cárcel comienza en tus sueños 
- El monstruo y su reflejo- El monstruo en el hogar
- Del gótico americano al naturalismo
 
- Bajo la Estigia. La melancolía en el cine de Romero
 
- 2. El desencanto- Dies irae- El fin de la Era de Acuario
- Vietnam en América
- Vietnam en la pantalla
- Terror y Derechos Civiles
- A la hoguera con todo
 
- Familias caníbales- El cine de terror de los setenta
- Tebeos que tu madre prohibiría
- Viñetas subversivas
- Páginas de Creepshow
- Atrapados en familia
 
 
- 3. Máquina inútiil- Kill the monster, shoot the brain- Cerebros muertos
- Manos muertas
 
- De masas, clases y centros comerciales- El desbordamiento de las masas
- El sueño del consumo ilimitado
- Vanitas vanitatum omnia vanitas
- Zombis consumistas
- Centros comerciales, islas de los muertos
 
- En tierra de barbarie- El capitalismo como barbarie
 
- Juguetes ópticos
 
- 4. Los muertos- De putredine cadaverum
- Las revoluciones de la carne
 
- Biofilmografía
- Filmografía
- Anexo
- Bibliografía
- Índice general