El crimen es una parte más de la cultura popular de nuestro tiempo gracias a su difusión masiva a través de la novela, el cine, la televisión, los videojuegos o los comics, al punto deque se ha transformado en un elemento más del lenguaje de nuestro tiempo que impregna la cultura, y funciona como modelo de imagen estética para muchos. La obra recorre las manifestaciones más variopintas del crimen, atendiendo de forma muy especial a sus tipologías, variantes y protagonistas en tanto que fenómeno de masas popularizado desde diversos cauces y tendencias estéticas del negocio del entretenimiento. Esta obra aborda el fenómeno del crimen como elemento catalizador de la cultura pop de manera accesible, ágil y eficiente, pero sin renunciar al rigor exigido por el tema en cuestión.
- PORTADILLA
- TÍTULO
- COPYRIGTH
- DEDICATORIA
- ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN
- 1. MENTE CRIMINAL Y CULTURA POPULAR
- DE EMPALADOR A VAMPIRO
- EL LADRÓN DE CADÁVERES Y EL LOBO FEROZ
- NACE EL CONCEPTO DE «MENTE CRIMINAL»
- 2. MALOS Y DEFORMES
- JACK Y HOLMES: LA VIDA COMO IMITACIÓNDEL ARTE
- LA MALDICIÓN DE LOMBROSO
- 3. MALOS Y PERVERSOS
- 4. EL ASESINO PROGRAMADO
- 5. EL MODELO DEL «VILLANO TOTAL»
- MALOS PORQUE SÍ
- CUIDADO CON EL BROMISTA
- 6. NACE EL «CINE NEGRO»
- 7. EL CÓMIC AL RELEVO
- DETECTANDO MENTIRAS
- FREDRIC WERTHAM: MATAR AL MENSAJERO
- EL INOCENTE SEDUCIDO
- 8. ZAPATOS DE GAMUZA AZUL
- ROLL OVER BEETHOVEN
- LA MÚSICA DEL DIABLO
- DEL ROCK AL DELITO
- CUESTIÓN DE IMAGEN
- MALA PRENSA
- 9. REDEFINIENDO AL ASESINO
- BIOTIPOS EN ACCIÓN
- NO ERES LO QUE PARECES… SINO LO QUE HACES
- RASTREANDO EL CRIMEN IMPERFECTO
- APRENDA A SER FAMOSO
- 10. DELINCUENTES DE DESPACHO, «POLIS» PERVERTIDOS Y CRÍMENES DE ESTADO
- LOS RICOS TAMBIÉN DELINQUEN
- CARETAS FUERA
- MAGNICIDIOS, GENOCIDIOS Y OTRAS LINDEZAS
- 11. LOS TERRIBLES VIDEOJUEGOS
- EMPIEZAN LOS LÍOS
- REGULANDO EL NEGOCIO
- A TIRO LIMPIO
- TRANSGREDIENDO LOS LÍMITES
- CRIMEN SIN PRUEBAS
- 12. EL TRIUNFO DEL ANTIHÉROE
- MALOS «SIMPÁTICOS»
- LOS OTROS MONSTRUOS
- PROMESAS DEL ESTE
- EL SUEÑO DE DON VITO
- LA CUADRATURA DEL CÍRCULO
- EPÍLOGO
- BIBLIOGRAFÍA
- Contraportada