El descubrimiento de las mujeres compositoras que nos han precedido tiene una enorme importancia para las compositoras vivas en cuanto a la construcción de nuestra genealogía y al conocimiento de las grandes personalidades anteriores a nosotras, de Hildegarde von Bingen a Maddalena Casulana, de Francesca Caccini a Augusta Holmés, o de Gracia Baptista a Elena Romero. Ahora ya no se puede afirmar que las mujeres no han sido compositoras, o pensar que no hay mujeres compositoras o preguntarse ¿dónde están las compositoras? Este texto es el resultado de estas y otras preguntas sobre la participación de las mujeres en la creación musical de todos los tiempos en la cultura occidental que nos hemos ido planteando y que es un campo abierto, rico y apasionante.
                                                    
                                                        - Portada
 - Página de derechos de autor
 - Presentación de la colección ARESTA MUJERES
 - ÍNDICE
 - INTRODUCCIÓN
- El lugar de las mujeres en la historia de la música.
 - Una visión androcéntrica
 - La música occidental
 - La recuperación del olvido
 
 - CAPÍTULO I: La Antigüedad y la Edad Media
- La Antigüedad
 - Los comienzos de la era cristiana
 - Las mujeres en los conventos de Europa
 - La música polifónica
 - La música no religiosa: la canción tradicional en la península ibérica y la monodia profana en Francia
 - En los reinos de la península iberica
 
 - CAPÍTULO II: Renacimiento y Barroco
- De la Alta Edad Media al Renacimiento
 - ¿Tuvieron las mujeres un Renacimiento?
 - Las primeras mujeres compositoras que publican
 - Del Renacimiento al Barroco
 - La música en los conventos
 - El nacimiento de las escuelas privadas de música
 - Barbara Strozzi
 - Inglaterra en el siglo XVII
 
 - CAPITULO III: Francia: del Grand Siècle a la revolución La Alemania aristocrática La corte de Viena y el Norte de Italia.
- Musiciennes y compositoras del Ancien Règime
 - Elisabet Claude Jacquet de la Guerre
 - Compositoras de la aristocracia en Alemania
 - La corte de Viena y el norte de Italia: compositoras de oratorios
 - Un caso aparte: Anna Bon di Venezia
 
 - CAPÍTULO IV: El Clasicismo
- Maddalena Lombardini Sirmen
 - La corte de Bayreuth y la Viena de la segunda mitad del XVIII
 - Compositoras de Lied
 - La Viena de finales del siglo XVIII
 - Marianne Martinez
 - Maria Theresia von Paradis
 
 - CAPÍTULO V: El Romanticismo
- Un caso paradigmático de compositora del XIX: Fanny Mendelssohn-Hensel
 - Compositoras también concertistas
 - Clara Wieck Schumann
 - Otras compositoras románticas
 - Luise Adolpha Le Beau
 
 - CAPÍTULO VI: El cambio de siglo en Europa
- Augusta Holmès
 - Cécile Chaminade
 - Las compositoras escandinavas
 - Las tendencias nacionalistas europeas
 - Las compositoras británicas: Dame Ethel Smyth
 - Las compositoras italianas
 - Viena el corazón del movimiento modernista
 - Hacia el modernismo en Francia y el Grand Prix de Rome
 - Lili Boulanger
 
 - CAPÍTULO VII: España entre dos siglos (XIX y XX)
 - CAPÍTULO VIII: El nuevo mundo. América del norte y del sur
- América Latina
 - América del Norte en el siglo XIX y principios del XX
 - Las cuatro compositoras de Boston
 - La condición de las mujeres en la música a finales de siglo y las orquestas de mujeres
 - Visión sexualizada de la estética
 - La importancia de los Clubes de mujeres, de las mecenas y de las orquestas de mujeres
 
 - CAPÍTULO IX: El siglo XX y la Nueva Música
- ¿Donde se sitúan las compositoras en todo este complejo panorama de estilos, métodos, teorías y corrientes musicales?
 - La música francesa después de Debussy: Germaine Tailleferre
 - El post impresionismo inglés: Rebecca Clark
 - Una pionera del modernismo norteamericano: Ruth Crawford Seeger
 - Una personalidad aparte: Priaulx Rainier
 - El serialismo extendido: Elisabeth Lutyens
 - Tres compositoras de 1906
 - Una apasionada por los instrumentos de cuerda: Elisabeth Maconchy
 - En la Polonia de postguerra: Grazyna Bacewicz
 - Un ejemplo de eclecticismo: Peggy Glanville-Hicks
 - Un salto generacional y estilístico
 - Una compositora inclasificable: Sofia Gubaidulina
 
 - CAPÍTULO X: Algunas compositoras nacidas en los años posteriores a la II Guerra Mundial
- Compositoras de los años sesenta y posteriores
 
 - BIBLIOGRAFÍA
 - DISCOGRAFÍA BÁSICA