El impacto colaborativo del conocimiento y la capacidad de innovación en el turismo: efectos en hoteles de españa., Rodrigo Martín Rojas, Virginia Fernández Pérez, Victor Jesús García Morales y Aurora Garrido Moreno
Impacto de las prácticas de alto rendimiento enr ecursos humanos y de la gestión del conocimiento en los alojamientos turísticos., José Manuel Osorio-Rodríguez, Victor Jesús García-Morales, Rodrigo Martín-Rojas y María Esmeralda Lardón- López
Análisis de un modelo de evaluación de las dimensiones de la satisfacción laboral, el compromiso organizacional y la intención de abandono en los empleados de los hoteles de ecuador., Ana Lucía Serrano López, Guzmán Antonio Muñoz Fernández, Salvador Moral-Cuadra y Mario Alberto Tomba Panella
¿es el tamaño relevante para la eficiencia en la industria hotelera? Aplicación de dea al sector hotelero andaluz., Gemma Pérez-López, María Pilar Ibarrondo-Dávila y Cristina María Campos-Alba
Línea 2: Turismo como motor económico
De la empresa familiar a la familia empresaria en el sector turístico: el enfoque del bienestar subjetivo., Lázaro Rodríguez-Ariza, Zusell A. Porto Robles y Karen Watkins
El turismo como generador de empleo en la ciudad de melilla: implicaciones de las políticas públicas., Selina Serrano Escribano y María Del Carmen Burgos Goye
El mercado de trabajo turístico de córdoba en pospandemia., María Jesús Vázquez García, Nuria Ceular Villamandos, Jaime Aja Valle y Ramón Rueda López
Línea 3: Regulación del turismo
El derecho del turismo., Pedro Luis Olivas Morillo
Las viviendas de uso turístico en melilla y su fiscalidad., María Bernad Furest
Análisis de la implantación de las tasas turísticas en andalucía., Guzmán Antonio Muñoz-Fernández, Tomás López-Guzmán, Antonio Pablo Menor Campos y Rosario Brito Guerrero
Contratación de servicios de alojamiento turístico en el entorno digital: problemática antitrust., María Gómez Santos
Prospectiva estratégica y calidad normativa para un desarrollo turístico sostenible., Miguel Ángel Andrés Llamas
La problemática de los free tours dentro de la economía colaborativa: intrusismo profesional o competencia desleal., Selina Serrano Escribano
Línea 4: Turismo sostenible
Eficiencia turística y turismo sostenible en las ciudades españolas., Pedro José Martínez Córdoba y José Luis Zafra Gómez
Análisis descriptivo sobre los aspectos del turismo sostenible en los países de la ue27., Inmaculada Jiménez Manchado, Rosa María Espejo Montes y Juan Antonio Marmolejo Martín
Plan meta 27: Recursos naturales y servicios públicos., Fernando llagas gelo, Magdalena Reifs López y Mario Tomba Panella
Línea 5: Turismo gastronómico
Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del patrimonio culinario de córdoba (españa) que influyen en la protección del patrimonio gastronómico cordobés a través del turismo gastronómico., Yolanda Ruiz Gámez, Rosario Brito Guerrero y Lucía García García
Una aproximación al concepto de turismo gastronómico., José Enrique Ramos Ruiz, José Miguel Valverde Roda, Jaime Roldán Nogueras y Minerva Aguilar Rivero
Turismo gastronómico multicultural en melilla., Belsai Estrada-Vidal, Adolfo Salinas-Calenti y Ligia Isabel Estrada-Vidal
Línea 6: Melilla y el turismo
Turismo de cruceros en la ciudad autónoma de melilla. Evolución y visibilidad., Marta Garrido Montañés y Rosa María Espejo Montes.
Revisión de la literatura científica sobre turismo en melila en el período 2013-2022., Juan Antonio Marmolejo Martín, Lucía Castaño Prieto, Rosa María Espejo Montes y Tomás López-Guzmán
La evolución del sector hotelero en melilla., Lorena Caridad y López Del Río, Antonio M. Fuentes Jiménez y Nuria Ceular Villamandos
E-sports como interés turístico en melilla., Adolfo Salinas Calenti, Belsai Estrada Vidal y Salvador Moral-Cuadra
Determinantes del precio de la estancia en el sector de alojamientos turísticos de melilla., Miguel-Ángel Solano Sánchez, Juan Francisco Prados Castillo, Rosario Brito Guerrero y Minerva Aguilar Rivero
Melilla, análisis de la correspondencia de sus políticas sobre la oferta de alojamientos turísticos., Abdelrahem Sellam Mohamed
Características del turista no residente que llega a la ciudad de melilla: comparación pre y post pandemia., Liliana Adriana Mendoza Saboya y Juan Antonio Marmolejo Martín
Análisis descriptivo de la serie temporal de los viajeros de la ciudad autónoma de melilla., Antonio M. Fuentes Jiménez y Pedro Antonio García López
Línea 7: Patrimonio y turismo
Perfil sociodemográfico del turista cinematográfico en la ciudad de córdoba., Minerva Aguilar Rivero, Miguel Ángel Solano Sánchez, Lucía Castaño Prieto y José Miguel Valverde Roda
Patrimonio y turismo. Una revisión de la literatura para acercar ambas realidades., José María Cerezo López, José Valverde-Roda, Lucía Castaño Prieto y Jaime Roldán Nogueras
Turismo y educación: bases para una sociedad intercultural., José Manuel Ortiz Marcos, Ana Lendínez Turón y María Tomé Fernández
Análisis de la relación entre turismo y patrimonio inmaterial. Una aproximación a los patios de córdoba., Lucía Castaño Prieto, Jaime Roldán Nogueras, Minerva Aguilar Rivero y José Enrique Ramos Ruiz
Línea 8: Retos de las investigaciones en turismo
Oportunidades de investigación de la tecnología blockchain en las plataformas turísticas p2p., Juan francisco prados castillo, José María Martín Martín, Miguel Ángel Solano Sánchez y Juan De Dios Jiménez Aguilera,
USO de técnicas cuantitativas en investigación turística., Lorena Caridad y López Del Río, Juan Antonio Marmolejo Martín, Petr Seda y José María Caridad y Ocerín
Análisis de la eficiencia del servicio de promoción turística en las entidades locales., Cristina María Campos Alba, Emilio José De La Higuera Molina y Salvador Moral-Cuadra
Red de sensores inteligentes para un turismo más sostenible en el parque natural sierra nevada., Julián Ignacio Urriza, Juan Alberto Aragón Correa y Blanca Luisa Delgado Márquez.