Esta obra le ayudará a comprender los fundamentos, usos y limitaciones de la contabilidad. A través de casos reales, se estudian sus conceptos y principios básicos, así como sus principales productos: los estados financieros y los sistemas de costos. El texto se orienta hacia el empleo de la información contable en la toma de decisiones y, con un enfoque moderno, ayuda a comprender por qué fallan los sistemas contables de información y cómo pueden ser mejorados para convertirlos en herramientas eficaces de gestión. El autor es ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile y máster en Engineering-Economic Planning de Stanford University, California.
 
                                                    
                                                        - Cover
 - Copyright page
 - Title page
 - Índice
 - Prefacio
 - Capítulo 1. Introducción
- 1.1 Distintas Formas de una organización
 - 1.2 Estructuras organizacionales
 - 1.3 la información contable
 - 1.4 Principios contables generalmente aceptados
 - 1.5 Estado de situación y patrimonio
 - 1.6 Ejercicios resueltos
 
 - Capítulo 2. Registro de las transacciones
- 2.1 La ecuación contable
 - 2.2 Las cuentas T: débitos y créditos 
 - 2.3 Diario y mayor general
 - 2.4 Balance a ocho columnas
 - 2.5 Ejemplo de una empresa comercial
 - 2.6 Ejercicios resueltos
 
 - Capítulo 3. Los Estados Financieros Básicos 
- 3.1 Balance general
 - 3.2 Estado de resultados
 - 3.3 Estado de cambios en la posición financiera
 - 3.4 Estado de flujo efectivo
 - 3.5 Presentación, notas y dictamen
 - 3.6 Análisis de un caso
 - 3.7 Ejercicios resueltos
 
 - Capítulo 4. El Proceso Contable
- 4. 1 Etapas del proceso contable
 - 4.2 Flujo de caja o de efectivo
 - 4.3 Fuentes y usos de fondos
 - 4.4 Relaciones entre los estados financieros
 - 4.5 Ejercicios resuletos
 - 4.6 Anexo
 
 - Capítulo 5. Corrección monetaria
- 5.1 Inflación y tipo de cambio
 - 5.2 El concepto de corrección monetaria
 - 5.3 Aplicación de la corrección monetaria
 - 5.4 Ejercicios resueltos
 
 - Capítulo 6. Legislación Financiera y Tributaria
- 6.1 Responsabilidad jurídica
 - 6.2 Legislación financiera
 - 6.3 Impuestos directos e indirectos
 - 6.4 Impuesto al valor agregado
 - 6.5 Impuesto a la renta
 - 6.6 Desarrollo de un ejemplo
 
 - Capítulo 7. Valorización de Activos y Pasivos
- 7.1 Métodos de valorización
 - 7.2 Activo circulante
 - 7.3 Activo fijo
 - 7.4 Pasivos
 - 7.5 Análisis de un caso
 - 7.6 Ejercicios resueltos
 
 - Capítulo 8. Inversiones y Consolidaciones
- 8.1 Inversiones en sociedades relacionadas
 - 8.2 Balance general consolidado
 - 8.3 Estado de resultados consolidado
 - 8.4 Análisis de un caso
 - 8.5 Ejercicios resueltos
 
 - Capítulo 9. Análisis de los Estados Financieros
- 9.1 Índices financieros
 - 9.2 Análisis vertical y horizontal
 - 9.3 Análisis de un caso
 
 - Capítulo 10. Definiciones de Costos
- 10.1Comportamiento del costo
 - 10.2 Costos directos e indirectos
 - 10.3 Costos variables y fijos
 - 10.4 Costos semivariables o mixtos
 - 10.5 Enfoque de contribución
 - 10.6 Ejercicios resueltos
 
 - Capítulo 11. Sistemas de Costos
- 11.1 Acumulación de costos
 - 11.2 Costeo variable y costeo por absorción
 - 11.3 Costeo por órdenes de trabajo
 - 11.4 Costeo por proceso
 - 11.5 Ejercicios resueltos
 
 - Capítulo 12. Presupuestos operacionales
- 12.1 El proceso presupuestario
 - 12.2 Presupuestos de operación
 - 12.3 Presupuestos financieros
 - 12.4 Ejercicios resueltos
 
 - Capítulo 13. Control Presupuestario
- 13.1 Costeo real y costeo estándar
 - 13.2 Presupuestos flexibles
 - 13.3 Análisis de desviaciones
 - 13.4 Asignación del costo fijo
 - 13.5 Ejercicios resueltos
 
 - Capítulo 14. Contabilidad Comparativa
- 14. 1 Distintos enfoques contables
 - 14.2 Métodos para traducir estados financieros
 - 14.3 Criterios de contabilización
 - 14.4 Información de empresas
 - 14.5 Uso y mal uso de los índices financieros
 
 - Referencias
 - Principales empresas en Chile
 - Empresas globales
 - Empresa de Utilidad Pública
 - Empresa manufacturera
 - Empresa de transporte
 - Índice temático