«Haz lo que temas»

«Haz lo que temas»

La novelística de Raúl Guerra Garrido

  • Autor: Ascunce, José Ángel; Rodríguez, Alberto (eds.)
  • Editor: Universidad de Deusto
  • Colección: Gris - Humanidades
  • ISBN: 9788498303315
  • eISBN Pdf: 9788498304008
  • Lugar de publicación:  Bilbao , España
  • Año de publicación: 2007
  • Páginas: 272
  • CDU: 329.23(8=134.2)
  • Idioma: Español

Con el fin de legitimar la guerra de liberación frente al imperio español, Bolívar recoge la herencia política que va de la experiencia de las repúblicas antiguas a las revoluciones del siglo XVIII. Su doctrina es contextualizada en estas páginas en el seno de las contradicciones suscitadas por la guerra civil ocasionada por la Declaración de independencia.

  • Cover
  • ÍNDICE
  • PRÓLOGO
  • INTRODUCCIÓN
  • I. LA IRRUPCIÓN DEL INDIVIDUO EN LA SOCIEDAD ESTAMENTAL
    • La legitimidad de la conquista
    • Las fórmulas teóricas e institucionales de la confusión-identidad entre Estado e Iglesia
    • La «comedia jurídica» del Requerimiento
    • Las dos Repúblicas
    • «Etnocentrismo» y sociedad «multirracial»: mestizos y negros
    • El resentimiento criollo
    • Las reformas borbónicas
    • La vigilia de la modernidad
    • Antiguo régimen y constitución
    • La Constitución de Cádiz
    • Conservación e independencia
    • La misión londinense de Bolívar
    • El «Cuerpo conservador de los derechos de Fernando VII»
    • Invención del individuo y «sociedad estamental»
  • II. UNA REVOLUCIÓN SIN PUEBLO
    • La guerra contra el usurpador
    • La violación del derecho de gentes
    • Revolución sin pueblo: ceguera e infancia política
    • De la obligación como autodeterminación a la historia
    • De la «Campaña admirable» a la dictadura
    • La dictadura comisarial
    • La dificultad del universal
  • III. DEVOLVER LA LIBERTAD A UN PUEBLO DE ESCLAVOS
    • La «Guerra a Muerte»
    • Hacia la Tercera República de Venezuela
    • ¿Qué republicanismo?
    • Del republicanismo al constitucionalismo
    • La renuncia a la fuerza, la violencia de la disciplina: Bolívar legislador
  • IV. PENSAR LA CRISIS EN EL ORDEN
    • El orden incompleto
    • La liberación de Nueva Granada
    • Hacia la unión continental
    • Hacia el Congreso de Panamá
    • La «dificultad de la igualdad»
    • La libertad disciplinada
    • El individuo para el Estado: poder moral e instituciones pedagógicas
    • La crisis en el orden
    • El proyecto unitario y su fracaso
  • CONCLUSIÓN

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad