La inmigración vasca. Análisis trigeneracional de 150 años de inmigración

La inmigración vasca. Análisis trigeneracional de 150 años de inmigración

Desde una mirada novedosa, crítica y original, Miguel Baraona rescata el legado de cuatro filósofos clásicos: Marx, Durkheim, Trade y Weber, con la finalidad de deducir nuestro convulso y confuso presente. Por otra parte, el autor indaga en el discurso de las ciencias sociales y en la práctica histórica concreta la presencia de la etnicidad. De esta manera Ecos cercanos promete convertirse en una obra de referencia no solo para los interesados en el campo al que se aboca sino que también para los amantes de la lectura.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • Capítulo I La universalización del fenómenomigratorio
    • 1.Las migraciones: una nueva perspectiva
    • 2.Reformulación de presupuestos migratorios
    • 3.Necesidad de un nuevo marco discursivo
    • 4.La inmigración vasca a la luz de los nuevos presupuestos
  • Capítulo II La inmigración vasca
    • 1.Especificidad
    • 2.Los entornos
    • 3.Los procesos de inserción
    • 4.Las generaciones
    • 5.Las estrategias
  • Capítulo III Interpretaciones del fenómeno migratorio
    • 1.Las migraciones humanas: principales líneas de investigación
    • 2.Los procesos de reeestructuración social en las sociedadesreceptoras de inmigrantes
  • Capítulo IV Ciento cincuenta años de migración
    • 1.Evolución histórica
    • 2.Movimientos migratorios internos
  • Capítulo V Los parámetros básicos
    • 1.Los inmigrantes de primera generación
    • 2.La segunda generación
  • Capítulo VI La configuración del mundo socialautóctono e inmigrante
    • 1.Alienación social
    • 2.Definición de la situación
    • 3.«Elijo mi mundo»: la ubicación social de la persona
    • 4.«Elijo para mi familia»: el diseño del universo familiar
    • 5.«Elijo para la sociedad». La percepción de la sociedad vasca
  • Capítulo VII El Tercer Vasco
    • 1.El Vasco Marginal
    • 2.El Nieto Archivero
  • Capítulo VIII Conclusiones
  • Bibliografía

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad