El español hablado en América Central

El español hablado en América Central

Nivel fonético

Estudio descriptivo y sistemático de la pronunciación del español en cada uno de los países centroamericanos.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Mauricio Andrés Cardona Ramírez. La fonética del español en Belice
    • 1. Introducción
      • 1.1.Contexto histórico
      • 1.2. Datos generales
      • 1.3. El español dentro del contexto lingüístico beliceño
      • 1.4.Estado de la cuestión
      • 1.5. Localidades encuestadas
    • 2. Análisis de los datos
      • 2.1. Vocalismo
        • 2.1.1./a/, /e/ y /o/ en posición final átona
        • 2.1.2./a/, /e/ y /o/ átonas frente a /s/
        • 2.1.3./a/ átona entre /s/ y /s/
      • 2.2. Consonantismo
        • 2.2.1.Fonemas oclusivos
          • 2.2.1.1.El fonema /b/
          • 2.2.1.2.El fonema /d/
          • 2.2.1.3.Terminación /-ado/|
          • 2.2.1.4.El fonema /g/
        • 2.2.2.Fonemas fricativos
          • 2.2.2.1.El fonema /f/
          • 2.2.2.2.El fonema /s/
            • 2.2.2.2.1.El fonema /s/ en posición prenuclear
            • 2.2.2.2.2.El fonema /s/ en posición posnuclear
          • 2.2.2.3.El fonema palatal sonoro //
          • 2.2.2.4.El fonema velar /x/
        • 2.2.3.El fonema africado /tʃ/
        • 2.2.4.La nasal /n/ en posición final
        • 2.2.5.Las vibrantes
          • 2.2.5.1.Vibrante múltiple /r/
          • 2.2.5.2.Vibrante simple /ɾ/ en posición posnuclear
          • 2.2.5.3.La /ɾ/ en los grupos consonánticos /tɾ, stɾ, nɾ, ndɾ, ldɾ/
          • 2.2.5.4.Otros fenómenos relacionados con estos grupos
    • 3. Zonas dialectales de Belice
    • Bibliografía
  • Katrine Utgård. El español de Guatemala
    • 1. Introducción
    • 2.Metodología
    • 3.Análisis de los datos
      • 3.1. Fonemas vocálicos
        • 3.1.1./a/ en posición final átona
        • 3.1.2./e/ átona final
        • 3.1.3./o/ átona final
        • 3.1.4./a/, /e/ y /o/ átonas frente a /s/
        • 3.1.5. Síntesis
      • 3.2. Fonemas consonánticos
        • 3.2.1.Fonemas oclusivos sonoros
          • 3.2.1.1.Realizaciones de /b/
          • 3.2.1.2.Realizaciones de /d/
          • 3.2.1.3./d/ en la terminación /-ado/
          • 3.2.1.4.Realizaciones de /g/
          • 3.2.1.5.Síntesis
        • 3.2.2.Fonemas fricativos
          • 3.2.2.1.Pronunciación de /f/
            • 3.2.2.1.1 /f/ ante vocales
            • 3.2.2.1.2./f/ ante diptongos crecientes /je/ y /we/
            • 3.2.2.1.3./f/ ante /l/
            • 3.2.2.1.4.Síntesis
          • 3.2.2.2.Pronunciación de /s/
            • 3.2.2.2.1./s/ inicial
            • 3.2.2.2.5./s/ ante oclusivas sonoras /b, d, g/
            • 3.2.2.2.6./s/ ante nasales /m, n/
            • 3.2.2.2.7./s/ ante líquidos /ɾ/ y /l/
          • 3.2.2.3.Pronunciación de /x/
        • 3.2.3.El fonema africado /tʃ/
        • 3.2.4.Fonemas nasales. El fonema /n/ en posición posnuclear o final
        • 3.2.5.Los fonemas vibrantes
          • 3.2.5.1.Pronunciación de /ɾ/ final
          • 3.2.5.2.Pronunciación de /r/ inicial y entre vocales
          • 3.2.5.3.Pronunciación de vibrante simple ante /k/
          • 3.2.5.4.Pronunciación de /ɾ/ ante nasales
          • 3.2.5.5.Pronunciación de /ɾ/ ante /l/
          • 3.2.5.6.Pronunciación de /ɾ/ ante /s/
          • 3.2.5.7.Pronunciación de /tɾ/ en posición inicial y entre vocales
          • 3.2.5.8.Pronunciación del grupo /stɾ/
          • 3.2.5.9.Pronunciación de /ndɾ/ y /ldɾ/
          • 3.2.5.10.Pronunciación de /nr/
      • 3.3. Fonemas semivocálicos. Pronunciación de /j/
        • 3.3.1./j/ en posición inicial
        • 3.3.2./j/ entre vocales
        • 3.3.3./j/ después de /n/
    • 4.Conclusiones
    • Bibliografía
  • Raúl Ernesto Azcúnaga López. Fonética del español salvadoreño
    • 1. Introducción
    • 2.Metodología
    • 3. Análisis de los datos
      • 3.1. Vocalismo
        • 3.1.1./a/ en posición final átona
        • 3.1.2./e/ en posición final átona
        • 3.1.3./o/ en posición final átona
        • 3.1.4./a/, /e/ y /o/ átonas ante /s/
        • 3.1.5.Conclusiones sobre el vocalismo
      • 3.2. Consonantismo
        • 3.2.1.Fonemas oclusivos
        • 3.2.2.El fonema /d/ en la terminación /-ado/
        • 3.2.3.Las fricativas
          • 3.2.3.1.El fonema /f/
          • 3.2.3.2.El fonema /s/
            • 3.2.3.2.1./s/ en posición prenuclear
            • 3.2.3.2.2./s/ en posición postnuclear
          • 3.2.3.3.El fonema palatal sonoro /j/
          • 3.2.3.4.El fonema velar /x/
        • 3.2.4.El fonema africado /tʃ/
        • 3.2.5.Nasales: el fonema nasal /n/
        • 3.2.6.Las vibrantes
          • 3.2.6.1.La vibrante simple
          • 3.2.6.2.La vibrante múltiple
    • 4.Zonas dialectales de El Salvador
    • Bibliografía
  • Ramón Augusto Hernández Torres. Fonética del español en Honduras
    • 1.Antecedentes
    • 2.Metodología
    • 3.Análisis de los datos
      • 3.1. Vocalismo
        • 3.1.1.El fonema /a/ en posición final átona
        • 3.1.2.El fonema /e/ en posición final átona
        • 3.1.3.El fonema /o/ en posición final átona
      • 3.2. Consonantismo
        • 3.2.1.Fonemas oclusivos
        • 3.2.2.Los fonemas fricativos
          • 3.2.2.1.El fonema /f/
          • 3.2.2.2. El fonema /s/
            • 3.2.2.2.1. /s/ en posición prenuclear
            • 3.2.2.2.2. /s/ en posición postnuclear
        • 3.2.3.El fonema palatal /j/
        • 3.2.4.El fonema velar /x/
        • 3.2.5.El fonema africado palatal /tʃ/
        • 3.2.6.El fonema nasal alveolar /n/
        • 3.2.7.Los fonemas vibrantes
    • 4.Zonas dialectales de Honduras
    • Bibliografía
  • María Auxiliadora Rosales Solís. El español en Nicaragua
    • 1. Introducción
    • 2.Alófonos del español de Nicaragua
      • 2.1. Vocalismo
        • 2.1.1./a/ en posición final átona
        • 2.1.2.Vocal /a/ final de sílaba átona ante /s/
        • 2.1.3.Vocal /e/ en posición final de palabra
        • 2.1.4.Vocal /e/ final de sílaba átona ante /s/
        • 2.1.5.Vocal /o/ en posición final de palabra
        • 2.1.6.Vocal /o/ ante /s/ en final de sílaba átona ante /s/ implosiva
        • 2.1.7.La nasalización vocálica
      • 2.2. Consonantismo
        • 2.2.1.Oclusivas sonoras
          • 2.2.1.1.Los fonemas /b, d, g/
          • 2.2.1.2.El fonema /d/ en la terminación /-ado/
        • 2.2.2.Fricativos
          • 2.2.2.1.El fonema fricativo labiodental sordo /f/
            • 2.2.2.1.1./f/ inicial ante vocales
            • 2.2.2.1.2./f/ ante diptongo [we]
          • 2.2.2.2.El fonema fricativo alveolar sordo /s
            • 2.2.2.2.1./s/ inicial
            • 2.2.2.2.2./s/ entre vocales
            • 2.2.2.2.3./s/ ante consonante y en posición final ante pausa
          • 2.2.2.3.El fonema fricativo palatal sonoro /j/
            • 2.2.2.3.1./j/ posición inicial de sílaba y de palabra
            • 2.2.2.3.2./j/ intervocálica
            • 2.2.2.3.3./j/ tras /n/
            • 2.2.2.4.El fonema fricativo velar sordo /x/
        • 2.2.3.El fonema africado palatal sordo /tʃ/
        • 2.2.4.El fonema nasal alveolar sonoro /n/ en posición final de palabra, ante pausa o vocal
        • 2.2.5.Vibrantes
          • 2.2.5.1.El fonema vibrante múltiple /r/
            • 2.2.5.1.1./r/ en posición inicial
            • 2.2.5.1.2./r/ en posición intervocálica
          • 2.2.5.2.El fonema vibrante simple /ɾ/
            • 2.2.5.2.1./ɾ/ final de palabra
            • 2.2.5.2.2./ɾ/ ante consonantes
    • 3.Zonas dialectales de Nicaragua
    • Bibliografía
  • Miguel Ángel Quesada Pacheco, Luis Vargas Varga. Rasgos fonéticos del español de Costa Rica
    • 1.Introducción
    • 2.Método
    • 3.Análisis de los datos
      • 3.1. Vocalismo
        • 3.1.1./a/ en posición final átona
        • 3.1.2./e/ en posición final átona
        • 3.1.3./o/ en posición final átona
        • 3.1.4./a/, /e/ y /o/ átonas frente a /s/
      • 3.2. Consonantismo
        • 3.2.1.Fonemas oclusivos
        • 3.2.2.El fonema /d/ en la terminación /-ado/
        • 3.2.3.Las fricativas
          • 3.2.3.1.El fonema /f/
          • 3.2.3.2.El fonema /s/
            • 3.2.3.2.1./s/ en posición prenuclear
            • 3.2.3.2.2./s/ en posición postnuclear
          • 3.2.3.3.El fonema palatal sonoro /j/
          • 3.2.3.4.El fonema velar /x/
        • 3.2.4.El fonema africado /tʃ/
        • 3.2.5.Nasales. El fonema alveolar /n/
        • 3.2.6.Los vibrantes
    • 4.Zonas dialectales de Costa Rica
    • Bibliografía
  • Mauricio Andrés Cardona Ramírez. Fonética del español en Panamá
    • 1.Introducción
    • 2.Análisis de los datos
      • 2.1. Vocalismo
      • 2.2. Consonantismo
        • 2.2.1.Fonemas oclusivos
          • 2.2.1.1.El fonema /b/
          • 2.2.1.2.El fonema /d/
          • 2.2.1.3.El fonema /g/
        • 2.2.2.Las fricativas
          • 2.2.2.1.El fonema /f/
          • 2.2.2.2.El fonema /s/
          • 2.2.2.3.El fonema palatal sonoro /j/
          • 2.2.2.4.El fonema velar /x/
        • 2.2.3.El fonema africado palatal sordo /tʃ/
        • 2.2.4.Nasales. El fonema alveolar /n/
        • 2.2.5.Las vibrantes
          • 2.2.5.1.La vibrante múltiple /r/
          • 2.2.5.2.La vibrante simple /ɾ/
          • 2.2.5.3.Grupos consonánticos
    • 3.Zonas dialectales de Panamá
    • Bibliografía
  • Anexo
  • Los autores

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad