Breve historia de los Austrias

Breve historia de los Austrias

La apasionante historia del Imperio español bajo la dinastía de los Austrias. Desde su expansión mundial hasta su declive con Carlos II.

  • Autor: Alonso Garc¡a, David
  • Editor: Ediciones Nowtilus
  • Colección: Breve historia
  • ISBN: 9788497637596
  • eISBN Epub: 9788497637602
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2010
  • Año de publicación digital: 2010
  • Mes: Octubre
  • Páginas: 330
  • Idioma: Español

De Guinea Ecuatorial a las literaturas hispaanoafricanas recoge un conjunto de ensayos de investigadores y estudiosos de diferentes procedencias, que trabajan y consolidan con empeño las literaturas africanas escritas en español, para su legitimación como campo literario y crítico. Estos ensayos hacen un nutrido balance de contextos y textos, límites y prioridades estéticas, tendencias, tensiones entre tradición y renovación en las literaturas hispanoafricanas: ahondan en una variedad de temáticas, entre otras, las interconexiones entre creaciones literarias hispanoafricanas y otras tradiciones literarias (hispanoamericanas), su singularidad frente a las literaturas africanas escritas en otras lenguas (francés, inglés, portugués…), las peculiaridades de las voces hispanocamerunesas, las conjunciones y disyunciones en la narrativa de Donato Ndongo, las estrategias en la construcción de la identidad literaria, las interrelaciones entre lengua-identidadliteratura, la apropiación y la elaboración de una lengua propia de escritura, la representación de una alteridad lingüística y cultural. En fin, de manera general, los diferentes trabajos de críticos, filólogos, lingüistas, abren amplias perspectivas y muestran la inédita vigencia de una literatura africana en lengua española, desde un acercamiento de autores, textos individualizados, colocados en su tiempo, en la historia literaria nacional y continental, en su espacio de producción, sin obviar sus relaciones con los procedimientos y las formas orales, la interdependencia entre creación, edición, difusión y recepción. De Guinea Ecuatorial a las literaturas hispanoafricanas refuerza una red productiva de estudiosos, desde un hispanismo alternativo, que contribuyen en la irradiación de las literaturas africanas en lengua española y en la inscripción de los estudios literarios hispanoafricanos en la investigación científica, en la enseñanza universitaria y en el ámbito editorial en el marco global actual de inevitables confluencias culturales e interacciones literarias.

  • Cover
  • Title page
  • Índice
  • Presentación
  • De Guinea Ecuatorial a las literaturas hispanoafricanas. Landry Wilfrid Miampika
  • I. Literatura hispano africana en situaciones poscoloniales
    • La literatura africana de expresión castellana: de una ‘literatura posible’ a una literatura real. Etapas de un proceso de creación cultural. M'bare N'gom
    • Escrituras intersticiales y dinámicas de la alteridad: el ‘problema’ de la lengua en la literatura negroafricana escrita en español. Théophile Ambadiang
    • El sujeto poscolonial guineoecuatoriano en los discursos del nuevo milenio: entre renegociaciones ciudadanas e identidad transnacional. Clément Akassi Animan
    • Más allá del exilio: El porteador de Marlow/Canción negra sin color de César Mba. Marta Sofía López Rodríguez
    • El porteador de Marlow/Canción negra sin color: la construcción de la hibridación en la novela hispanoafricana. Jorge Berástegui Wood
  • II. La travesía de Donato Ndongo Bidyogo
    • Sueños... travesías... exilio: el itinerario literario de Donato Ndongo-Bidyogo. Joseph-Désiré Otabela
    • Memorias y apuestas socio-políticas en Le silence de la forét (1984) de Etienne Goyémidé y en Las tinieblas de tu memoria negra (1987) de Donato Ndongo. Victorien Lavou Zoungbo
    • Los discursos literarios sobre situaciones dictatoriales en Africa y América Latina. Ineke Phaf-Rheinberger
    • Hacia un ars poética de la epístola del migrante en El metro de Donato Ndongo. Lola Aponte Ramos
  • III. Confluencias culturales y literarias
    • La escritura dramática como laboratorio de saberes: el teatro guineoecuatoriano. Elisa Rizo
    • El tema de la identidad en la obra de José Siale Djangany. Naomi McLeod
    • Interferencias culturales: la literatura hispanoafricana en la encrucijada de las francofonías. Cécile Dolisane Ebossé
    • Lengua y paradigma cultural: la protoliteratura como síntoma y como senda. Manuel Serrat Crespo
  • IV. Escrituras hispano africanas: vigencia y perspectivas
    • Género, exilio y desterritorialidad en L'últim patriarca de Najat El Hachmi. Josefina Bueno Alonso
    • L’últim patriarca de Najat El Hachmi, novela amazigh-catalana. Cristián H. Ricci
    • Agnés Agboton, ‘a una y otra ribera del mar de arena’. Inmaculada Díaz Narbona
    • Desde el umbral: María Nsue Angüe y Agnés Agboton. Iniciación en las escritoras hispanoafricanas. Maya García de Vinuesa
    • Las literaturas ‘menores’ hispanoafricanas. De la literatura poscolonial a la de la migración: los casos de Guinea Ecuatorial y de Camerún. Selena Nobile
    • La enseñanza del español en África y la literatura hispanoafricana: el caso de la poesía camerunesa en lengua española. Guillermo Pié Jahn
  • V. El libro hispano africano: edición y política cultural
    • La promoción de la literatura en Guinea Ecuatorial. Gloria Nistal Rosique
    • La literatura guineana desde el punto de vista editorial. Gustau Nerín
    • La literatura africana en español, un nuevo camino para el encuentro
  • Bibliografía selecta
  • Los autores
  • Los editores
  • Indice Onomástico

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad