Utilización de pastizales naturales

Utilización de pastizales naturales

  • Autor: Díaz, Raúl Osvaldo
  • Editor: Editorial Brujas
  • ISBN: 9789872326883
  • eISBN Pdf: 9789871925223
  • Lugar de publicación:  Buenos Aires , Argentina
  • Año de publicación: 2010
  • Páginas: 456

Los temas tratados en Utilización de pastizales naturales son de interés para graduados en ciencias agropecuarias, producción animal, veterinaria, y otros profesionales del área, como así también para los ganaderos interesados en la utilización adecuada y sustentable de sus pastizales.

  • Portada
  • UTILIZACIÓN DE PASTIZALES NATURALES
  • Créditos
  • ÍNDICE GENERAL
  • PRÓLOGO
  • Cita
  • Introducción
    • 1 ANTECEDENTES
      • 1.1 Historial
      • 1.2 Manejo apropiado
    • 2 MARCO CONCEPTUAL PARA EL DESARROLLO DE LOS TEMAS
      • 2.1 Utilización de pastizales naturales
      • 2.2 Marco
      • 2.3 Objetivo
      • 2.4 Enfoque
  • CAPÍTULO I. Sistemas ecológicos y ecología de sistemas
    • 1 ECOSISTEMAS
      • 1.1 Sistemas ecológicos
      • 1.2 Ecología de sistemas
    • 2 SISTEMAS ECOLÓGICOS DE PRODUCCIÓN
      • 2.1 Intervención del hombre en el ecosistema
      • 2.2 Uso pastoril de ecosistemas
      • 2.3 Componentes de los ecosistemas de producción ganadera
    • 3 AMBIENTE DEL SISTEMA PASTORIL
      • 3.1 Ambiente del entorno de producción
    • 4 ECOSISTEMAS NATURALES DE PRODUCCIÓN
      • 4.1 Regiones con restricciones agrícolas
      • 4.2 Ecosistemas naturales de producción ganadera de Córdoba
        • 4.2-1 CHACO SEMIÁRIDO DE CÓRDOBA
        • 4.2-2 CHACO ARIDO DE CÓRDOBA
    • REFERENCIAS
  • CAPÍTULO II. Características de los recursos forrajeros
    • 1 RECURSOS FORRAJEROS
      • 1.1 Recursos forrajeros espontáneos
      • 1.2 Recursos forrajeros para los animales domésticos
    • 2 CARACTERÍSTICA DE LAS GRAMINEAS
      • 2.1 Arquitectura de las gramíneas del pastizal
      • 2.2 Algunas características ecofisiológicas de las gramíneas nativas
    • 3 CARACTERÍSTICAS DE LAS LEÑOSAS
      • 3.1 Arquitectura de los árboles del bosque y del sotobosque
      • 3.2 Arquitectura de los arbustos
      • 3.3 Algunas características ecofisiológicas de las leñosas
    • 4 INTERACCIONES ENTRE LAS LEÑOSAS Y LAS GRAMÍNEAS
      • 4.1 Interacciones favorables y restrictivas para la producción de los pastizales
      • 4.2 Efectos de los árboles sobre el ambiente o microclima
      • 4.3 Efectos de los árboles sobre las gramíneas
      • 4.4 Efectos de los árboles sobre los arbustos
      • 4.5 Efectos de los arbustos sobre las gramíneas
      • 4.6 Efectos de las gramíneas sobre las leñosas
    • 5 ESTRUCTURA FORRAJERA
      • 5.1 Características de la estructura forrajera
      • 5.2 Producción actual de los pastizales naturales
      • 5.3 Producción potencial de los pastizales naturales
      • 5.4 Producción sustentable de los pastizales naturales
    • CAPÍTULO II: ANEXO 1
    • CAPÍTULO II: ANEXO 2
    • CAPÍTULO II: ANEXO 3
    • CAPÍTULO II: ANEXO 4
    • REFERENCIAS
  • CAPÍTULO III. Técnicas de muestreo en pastizales
    • 1 MUESTREO ECOLOGICO
      • 1.1 Introducción a los métodos ecológicos para evaluar el pastizal
    • 2 METODOS ESTADISTICOS
      • 2.1 Aleatorización
      • 2.2 Estratificación
      • 2.3 Sistematización
      • 2.4 Niveles de confianza
      • 2.5 Ubicación de sitios y parcelas de muestreo
      • 2.6 Método de Doble Muestreo
    • 3 EJEMPLO DE APLICACIÓN I
      • 3.1 Estimación de la forrajimasa con el método de Doble Muestreo
      • 3.2 Análisis de la varianza
      • 3.3 Comparación estadística de valores medios
    • 4 EJEMPLO DE APLICACIÓN II
      • 4.1 Composición botánica de la forrajimasa por el método de asignación de rangos por estimación de peso seco
    • REFERENCIAS
  • CAPÍTULO IV. Evaluación de pastizales
    • 1 LAS ESPECIES DEL PASTIZAL
      • 1.1 Reconocimiento de especies
    • 2 EVALUACIÓN DEL PASTIZAL NATURAL
      • 2.1 Presencia y dominancia
      • 2.2 Abundancia
      • 2.3 Frecuencia
      • 2.4 Densidad
      • 2.5 Área basal o Cobertura basal
      • 2.6 Cobertura
      • 2.7 Peso - producción – fitomasa aérea – forrajimasa – cantidad
      • 2.8 Calidad forrajera
      • 2.9 Fenología de las gramíneas del pastizal natural
      • 2.10 Especies clave de manejo
      • 2.11 Importancia de la fenología en la utilización del pastizal natural
      • 2.12 Utilización y preferencia animal
      • 2.13 Uso apropiado
      • 2.14 Composición botánica del pastizal
      • 2.15 Composición botánica de la forrajimasa
    • 3 CONDICIÓN Y TENDENCIA
      • 3.1 Sucesiones
      • 3.2 Condición ecológica
      • 3.3 Condición utilitaria
      • 3.4 Condición económica
      • 3.5 Condición forrajera del pastizal natural
      • 3.6 Especies clave de condición
      • 3.7 Mapas de condición
      • 3.8 Condición y producción del pastizal
      • 3.9 Condición, producción y precipitaciones
      • 3.10 Otras características de cada condición
      • 3.11 Tendencia del pastizal
    • 4 ESTADOS Y TRANSICIONES
      • 4.1 Dificultades en la aplicación del modelo lineal de sucesiones
      • 4.2 Modelo de Estados y transiciones
      • 4.3 Interpretaciones de la dinámica de la vegetación
      • 4.4 Marco conceptual para interpretar la dinámica de la vegetación en el Chaco Arido
        • 4.4-1 OBJETIVO
        • 4.4-2 MARCO CONCEPTUAL
      • 4.5 Dinámica de la vegetación en la región chaqueña árida de Córdoba
        • 4.5-1 DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN LEÑOSA
        • 4.5-2 DINÁMICA DEL PASTIZAL ASOCIADO A CADA AMBIENTE
        • 4.5-3 CONCLUSIONES
    • 5 PRODUCCIÓN DEL PASTIZAL
      • 5.1 Accesibilidad
      • 5.2 Área no forrajeable o Área inaccesible del pastizal
      • 5.3 Área desaprovechada o Área no forrajera del pastizal
      • 5.4 Área forrajera del pastizal
      • 5.5 Producción del pastizal
      • 5.6 Métodos de cosecha o corte
      • 5.7 Métodos combinados
      • 5.8 Métodos de toque o unidad de muestreo mínima
      • 5.9 Métodos de valoración indirecta de la cantidad de materia seca
        • 5.9-1 MÉTODOS BASADOS EN CORRELACIONES
    • 6 CALIDAD DEL PASTIZAL
      • 6.1 Calidad forrajera del pastizal natural
    • CAPÍTULO IV: ANEXO 1
    • CAPÍTULO IV: ANEXO 2
    • CAPÍTULO IV: ANEXO 3
    • REFERENCIAS
  • CAPÍTULO V. Los animales en el sistema pastoril
    • 1 SISTEMAS PASTORILES NATURALES
      • 1.1 Entorno del sistema pastoril natural
      • 1.2 El ganado en los sistemas pastoriles
    • 2 RECURSOS GANADEROS
      • 2.1 Animales domésticos exóticos
      • 2.2 Bovinos
        • 2.2-1 BIOTIPOS EN EL GANADO VACUNO
      • 2.3 Características mas relevantes de los grandes grupos de biotipos bovinos
      • 2.4 Caprinos
        • 2.4-1 TIPOS DE GANADO CAPRINO
        • 2.4-2 ETAPAS DEL CAPRINO
      • 2.5 Otros animales exóticos
        • 2.5-1 OVINOS
        • 2.5-2 PORCINOS
        • 2.5-3 EQUINOS, ASNOS Y MULAS
        • 2.5-4 AVES
      • 2.6 Producciones alternativas
        • 2.6-1 CAMÉLIDOS
        • 2.6-2 ÑANDÚES
        • 2.6-3 CIERVOS Y ANTÍLOPES
        • 2.6-4 APICULTURA
        • 2.6-5 PISCICULTURA
      • 2.7 Animales silvestres
    • 3 INTERACIONES DE LOS ANIMALES CON EL MEDIO
      • 3.1 Efectos de los animales sobre la vegetación y viceversa
      • 3.2 Relaciones pasto-animal
      • 3.3 Interrelaciones con la arquitectura de los pastos
      • 3.4 Interrelaciones con la estructura del pastizal
        • 3.4-1 INTERRELACIONES ANIMALES-PASTURA
        • 3.4-2 EFECTOS DE LOS ANIMALES SOBRE EL PASTIZAL
        • 3.4-2 EFECTO DEL PASTIZAL SOBRE LOS ANIMALES
      • 3.5 Interrelaciones de los animales con las leñosas
        • 3.5-1 EFECTOS DE LOS ANIMALES SOBRE LAS LEÑOSAS
        • 3.5-1 EFECTOS DIRECTOS DE LAS LEÑOSAS SOBRE LOS ANIMALES
      • 3.6 Efectos de los animales sobre el suelo y viceversa
        • 3.6-1 EFECTO DE LOS ANIMALES SOBRE EL SUELO
        • 3.6-2 EFECTO DEL SUELO SOBRE LOS ANIMALES
      • 3.7 Efectos del ambiente del entorno pastoril sobre los animales
        • 3.7-1 FACTORES CLIMÁTICOS
        • 3.7-2 FACTORES MICROCLIMÁTICOS
        • 3.7-3 INFLUENCIA DE LA INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES
        • 3.7-4 FACTOR HUMANO
        • 3.7-4 EFECTOS DEL AMBIENTE DEL ENTORNO SOBRE LOS ANIMALES SILVESTRES
    • REFERENCIAS
  • CAPÍTULO VI. Requerimientos alimenticios del ganado
    • 1 ALIMENTOS DE LOS ANIMALES HERBIVOROS
      • 1.1 Alimentos
    • 2 REQUERIMIENTOS EN FORRAJE DEL GANADO
      • 2.1 Equivalente Vaca
      • 2.2 Requerimientos nutricionales de los bovinos en pastoreo
        • 2.2-1 REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA PARA ANIMALES EN PASTOREO
        • 2.2-2 REQUERIMIENTOS EN KG DE MATERIA SECA POR DÍA
        • 2.2-3 REQUERIMIENTOS EN KG DE MATERIA SECA DIGESTIBLE
        • 2.2-4 MATERIA ORGANICA DIGESTIBLE (kgMOD/día)
      • 2.3 Alimentación y condición corporal
        • 2.3-1 PERÍODO PARICIÓN-SERVICIO
        • 2.3-2 PERÍODO SERVICIO - DESTETE
        • 2.3-3 PERÍODO VACA SECA – 60 DÍAS ANTES DEL PARTO
        • 2.3-4 PERÍODO 60 ÚLTIMOS DÍAS DE PREÑÉS
        • 2.3-5 INFLUENCIA DE LOS NIVELES NUTRICIONALES EN EL PRE Y POST PARTO
        • 2.3-6 INFLUENCIA DEL NIVEL NUTRICIONAL 30 DÍAS ANTES DEL PARTO
        • 2.3-7 NUTRICIÓN MINERAL
        • 2.3-8 CONDICIÓN CORPORAL Y EFICIENCIA REPRODUCTIVA
      • 2.4 Formas practicas para determinar los requerimientos de los bovinos en EV
      • 2.5 Determinación práctica del total EV de un rodeo de cría
        • 2.5-1 EJEMPLO
    • 3 REQUERIMIENTOS EN AGUA DEL GANADO
      • 3.1 Consumo de agua de los bovinos
        • 3.1-1 CANTIDAD DE MATERIA SECA CONSUMIDA
        • 3.1-2 NATURALEZA DEL ALIMENTO
        • 3.1-3 TEMPERATURA AMBIENTE
        • 3.14 HUMEDAD AMBIENTE
        • 3.1-5 TEMPERATURA DEL AGUA DE BEBIDA
        • 3.1-6 VARIACIÓN INDIVIDUAL
        • 3.1-7 DISPONIBILIDAD DE AGUA
        • 3.1-8 SALES EN EL AGUA
        • 3.1-9 ESTADO FISIOLÓGICO
      • 3.2 Alteraciones del consumo de agua
        • 3.2-1 CONSUMO DEFICIENTE
        • 3.2-2 CONSUMO EXCESIVO
      • 3.3 Efecto del agua contaminada
    • CAPÍTULO VI: ANEXO 1
    • CAPÍTULO VI: ANEXO 2
    • REFERENCIAS
  • CAPÍTULO VII. Comportamiento pastoril extensivo del ganado
    • 1 COMPORTAMIENTO ANIMAL
      • 1.1 Comportamiento del ganado
      • 1.2 Conducta animal, etología
      • 1.3 Domesticación e influencias genéticas sobre el comportamiento
    • 2 ETOLOGÍA PASTORIL EXTENSIVA DEL GANADO
      • 2.1 Actividades del ganado en ambientes extensivos
      • 2.2 Comportamiento ingestivo
        • 2.2-1 MECANISMOS QUE REGULAN EL CONSUMO EN PASTOREO
        • 2.2-2 COMPORTAMIENTO INGESTIVO Y CONSUMO DIARIO
      • 2.3 Comportamiento en pastoreo extensivo
      • 2.4 Comportamiento de elección del forraje
        • 2.4-1 SELECTIVIDAD DEL GANADO EN REGIONES ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS
        • 2.4-2 COMPORTAMIENTO PASTORIL DE LOS BOVINOS EN EL CHACO ÁRIDO DE CÓRDOBA
        • 2.4-3 COMPORTAMIENTO PASTORIL DE LOS BOVINOS EN UN MATORRAL
        • 2.4-4 COMPORTAMIENTO PASTORIL DE LOS CAPRINOS EN EL CHACO ÁRIDO DE CATAMARCA
      • 2.5 Etología del abrevado
      • 2.6 Comportamiento de rumia
      • 2.7 Comportamiento de sueño y descanso
      • 2.8 Comportamiento eliminativo
      • 2.9 Comportamiento exploratorio
    • 3 COMPORTAMIENTO SOCIAL
      • 3.1 Interrelaciones sociales
      • 3.2 Comportamiento social en sistemas extensivos
        • 3.2-1 RELACIÓN DOMINANCIA-SUBORDINACIÓN
        • 3.2-2 RELACIÓN DE LIDERAZGO
      • 3.3 Comportamiento sexual de los animales en sistemas extensivos
      • 3.4 Comportamiento sexual del rodeo
      • 3.5 Comportamiento maternal
        • 3.5-1 PAUTAS DE CUIDADOS MATERNOS
        • 3.5-2 RELACIÓN CUIDADO-DEPENDENCIA
    • 4 MANEJO Y CONDUCCIÓN DEL GANADO SIN ESTRES
      • 4.1 El estrés en los animales
      • 4.2 Conducción del ganado según sus patrones de comportamiento instintivo
      • 4.3 Manejo con bajo nivel de estrés de los animales
    • 5 ENSEÑANZAS Y APRENDIZAJES DEL GANADO
      • 5.1 Acostumbramiento
      • 5.2 Relaciones enseñanza-aprendizaje
    • REFERENCIAS
  • CAPÍTULO VIII. Recuperación y mejoramiento de los pastizales naturales
    • 1 MEJORAMIENTO DE LA PASTURA NATURAL
      • 1.1 Posibilidades y restricciones en los sistemas reales de producción
    • 2 OBJETIVOS DEL MEJORAMIENTO DE LOS PASTIZALES NATURALES
      • 2.1 Objetivos posibles en el Chaco Árido y Semiárido de Córdoba
    • 3 MEJORAMIENTO DE LA OFERTA FORRAJERA DEL PASTIZAL
      • 3.1 Ajuste de la carga animal a la oferta forrajera del pastizal
      • 3.2 Ajuste de la demanda de forraje a la oferta dentro del año
        • 3.2-1 EJEMPLO DE APLICACIÓN
        • 3.2-2 MANEJO DE LA CARGA ANIMAL DENTRO DEL AÑO
        • 3.2-3 FACTORES DE MANIPULACIÓN DE LA CARGA ANIMAL EN LOS RODEOS DE CRÍA
      • 3.3 Ajuste de la demanda de forraje a la oferta entre años
        • 3.2-1 LAS SEQUÍAS EN EL CHACO ÁRIDO Y SEMIÁRIDO DE CÓRDOBA
        • 3.3-2 “MANEJO” DE LAS SEQUÍAS
        • 3.3-3 ¿LA VUELTA A LA TRANSHUMANCIA?
        • 3.2-4 MANEJO ADAPTATIVO
        • 3.2-5 FLEXIBILIDAD Y MANEJO OPORTUNÍSTICO
        • 3.2-6 MANEJO DURANTE LA SEQUIA
      • 3.4 Descansos para recuperar el pastizal
      • 3.5 Estrategias para la producción de semillas e implantación
        • 3.5-1 PRODUCCIÓN DE SEMILLAS
        • 3.5-2 ESTABLECIMIENTO DE PLANTAS
      • 3.6 Manejo de la presión de pastoreo
        • 3.6-1 EFECTO DEL AUMENTO DE LA PRESIÓN DE PASTOREO
        • 3.6-2 EFECTOS DE LA DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN DE PASTOREO
      • 3.7 Mejoramiento de la infiltración de agua en el suelo
        • 3.7-1 EFECTO DEL ROLADO EN LA INFILTRACIÓN
      • 3.8 Mejoramiento de la retención de agua en el suelo
      • 3.9 Disminución de pérdidas de agua por escorrentía
        • 3.9-1 PRACTICAS PARA CONTROLAR LA EROSIÓN
      • 3.10 Conservación y/o aumento de la materia orgánica del suelo
        • 3.10-1 INFLUENCIA DE LA MATERIA ORGÁNICA EN LAS PROPIEDADES DE LOS SUELOS
        • 3.10-2 CANTIDAD Y TIPO DE MANTILLO
        • 3.10-3 CANTIDAD DE RAÍCES DEL PASTIZAL
        • 3.10-4 PRESENCIA DE MICROORGANISMOS
        • 3.10-5 CANTIDAD DE HUMEDAD PARA LA VIDA DE LOS MICROORGANISMOS
        • 3.10-6 SUFICIENTE AIREACIÓN
        • 3.10-7 TEMPERATURA ADECUADA
        • 3.10-8 CONTENIDO DE MATERA ORGÁNICA DEL SUELO
      • 3.11 Control de leñosas indeseables
      • 3.12 Control de malezas herbáceas y subleñosas
        • 3.12-1 LAS PLANTAS TÓXICAS PARA EL GANADO
      • 3.13 Fertilizaciones del pastizal
        • 3.13-1 RESPUESTA DE LAS ESPECIES NATIVAS A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA
        • 3.13-2 FERTILIZACIÓN EN CAMPOS NATURALES DE MENDOZA
        • 3.13-3 FERTILIZACIÓN DEL CAMPO NATURAL EN CORRIENTES
        • 3.13-4 FERTILIZACIÓN DE UN PASTIZAL NATURAL DEL NORTE DE ENTRE RÍOS
        • 3.13-5 FERTILIZACIÓN EN EL NORTE DE SANTA FE
      • 3.14 Reservas de forraje de especies nativas
        • 3.14-1 DIFERIDOS
        • 3.14-2 HENOS Y SILAJES Y OTROS DEL PASTIZAL NATURAL
      • 3.15 Limpieza o emparejado de áreas subpastoreadas
        • 3.15-1 MÉTODOS BIOLÓGICOS
        • 3.15-2 QUEMAS PARA LIMPIEZA DEL PASTIZAL
        • 3.15-3 CORTES DE LIMPIEZA
      • 3.16 Resiembra de especies nativas
      • 3.17 Control de fauna silvestre no deseable
      • 3.18 Control de plagas y enfermedades
      • 3.19 Disminución de riesgos de incendios
        • 3.19-1 CONTRAFUEGOS PERIMETRALES
        • 3.19-2 CONTRAFUEGOS INTERNOS
        • 3.19-3 UTILIZACIÓN DE HERBICIDAS PARA LIMPIAR CONTRAFUEGOS
        • 3.19-4 EFECTO DEL FUEGO SOBRE LOS ALAMBRES
      • 3.20 Control del ingreso de animales ajenos
        • 3.20-1 ALAMBRADOS PERIMETRALES
        • 3.20-2 PROTECCIONES ESPECIALES
      • 3.21 Mejoramiento de la calidad forrajera del pastizal natural
        • 3.21-1 INCREMENTO DE ESPECIES DE MAYOR PREFERENCIA
        • 3.21-2 MEJORA DEL EL CONTENIDO NUTRITIVO DE LOS PASTOS
        • 3.21-3 ADELANTAR EL REBROTE DE LOS PASTOS
        • 3.21-4 PERÍODO VEGETATIVO MÁS LARGO DE LAS GRAMÍNEAS NATIVAS
        • 3.21-5 PASTIZAL NATURAL DIFERIDO DE MAYOR CALIDAD
        • 3.21- MEJORA DE LA SELECCIÓN DE LA DIETA
    • REFERENCIAS
  • CAPÍTULO IX. Utilización de otros recursos forrajeros
    • 1 ENRIQUECIMIENTO DEL PASTIZAL Y SIEMBRA DE PASTURAS
      • 1.1 Enriquecimiento del pastizal
      • 1.2 Siembra de pasturas introducidas
    • 2 UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS NO GRAMINOSOS
      • 2.1 Utilización de leñosas y cactáceas forrajeras espontáneas
        • 2.1-1 DICOTILEDÓNEAS FORRAJERAS NATIVAS
        • 2.1-2 RESERVAS FORRAJERAS DE LEÑOSAS Y CACTACEAS NATIVAS
        • 2.1-3 MANEJO DE LEÑOSAS FORRAJERAS NATIVAS
      • 2.2 Utilización de leñosas y cactáceas forrajeras exóticas
        • 2.2-1 OPUNTIA SPP
        • 2.2-2 ATRIPLEX NUMULARIA
        • 2.2-3 LEUCAENA LECOCEPHALA
    • 3 UTILIZACIÓN DE SUPLEMENTOS y/o COMPLEMENTOS
      • 3.1 Suplementación alimenticia o de nutrientes
        • 3.1-1 SUPLEMENTACIÓN
      • 3.2 Suplementación mineral
    • CAPÍTULO IX: ANEXO 1
    • CAPÍTULO IX: ANEXO 2
    • REFERENCIAS
  • CAPÍTULO X. Mejoramiento de la eficiencia de utilización
    • 1 EFICIENCIA DE PASTOREO
      • 1.1 Factores que afectan la utilización del forraje durante un pastoreo
        • 1.1-1 EFECTO DE LA PRESIÓN DE PASTOREO
        • 1.1-2 EFECTO DE LA CALIDAD DE LA PASTURA
        • 1.1-3 EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN DEL PASTO
        • 1.1-4 EFECTO DE LAS CONDICIOPNES AMBIENTALES
        • 1.1-4 EFECTO DE LA ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA
    • 2 EFICIENCIA DE UTILIZACIÓN
      • 2.1 Porcentaje de utilización total
      • 2.2 Porcentaje de utilización anual en pastizales de las regiones chaqueñas de Córdoba
    • 3 DISTRIBUCIÓN DEL PASTOREO
      • 3.1 Zonas de utilización
      • 3.2 Determinación del porcentaje de utilización
    • 4 MEJORAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DEL PASTOREO
      • 4.1 Problemas de distribución del pastoreo
      • 4.2 Tamaño y forma de las unidades de manejo
      • 4.3 Manejo de aguadas
      • 4.4 Mejora de la accesibilidad
        • 4.4-1 EFECTO DE LA DENSIDAD DEL MONTE Y ARBUSTOS EN LA DISTANCIA A LA AGUADA
      • 4.5. Utilización de atractivos
        • 4.5-1 SAL, SUPLEMENTOS NITROGENADOS, ENERGÉTICOS, MINERALES Y SUS COMBINACIONES
        • 4.5-2 QUEMA EN PARCHES
        • 4.5-3 PARCHES MEJORADOS
        • 4.5-4 ATRACTIVOS PARA EL CONFORT ANIMAL
      • 4.6 Mejora de la utilización de pastizal de mala calidad
      • 4.7 Estrategias de pastoreo
        • 4.7-1 PASTOREO MIXTO O COMBINADO
        • 4.7-2 COMPORTAMIENTO ANIMAL EN PASTOREO
    • REFERENCIAS
  • CAPÍTULO XI. Las leñosas en los sistemas pastoriles
    • 1 LEÑOSAS Y PASTIZALES ASOCIADOS
      • 1.1 Importancia de las leñosas en los sistemas de producción
      • 1.2 Aspectos positivos de las leñosas en los sistemas pastoriles
      • 1.3 Aspectos negativos de las leñosas en los sistemas pastoriles
      • 1.4 Análisis de situación actual de las leñosas en los sistemas pastoriles
    • 2. CONTROL DE LEÑOSAS
      • 2.1 Consideraciones previas
        • 1.2-1 LEGISLACIÓN NACIONAL Y PROVINCIAL QUE LA REGULA
        • 1.2-2 COMPROMISO DEL PRODUCTOR HACIA LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
        • 1.2-3 RENTABILIDAD DE LA INVERSIÓN
        • 1.2-4 CARACTERÍSTICAS DE LA VEGETACIÓN LEÑOSA Y HERBÁCEA
        • 1.2-5 CONOCIMIENTO Y DISPONIBILIDAD DE TÉCNICAS Y MAQUINARIAS APROPIADAS
        • 1.2-6 TAMAÑO DEL ÁREA A DESMONTAR
        • 1.2-7 RESPUESTA O REACCIÓN AL DESMONTE
      • 2.2 Objetivos del control de leñosas
      • 2.3 Técnicas de control de leñosas
        • 2.3-1 TRATAMIENTOS MECÁNICOS
      • 2.4 Características del rolado
        • 2.4-1 TECNOLOGÍA DEL ROLADO
        • 2.4-2 EFECTOS DEL ROLADO SOBRE EL SISTEMA PASTORIL
        • 2.4-3 EFECTOS DEL ROLADO SOBRE EL SUELO
      • 3 MANEJO DE LEÑOSAS
        • 3.1 Manejo de leñosas en sistemas pastoriles de regiones áridas y semiáridas
        • 3.2 Manejo de leñosas en el Chaco Árido de Córdoba
        • 3.3 Manejo de leñosas en el Chaco Semiárido de Córdoba
      • REFERENCIAS
  • CAPÍTULO XII. Sistemas silvopastoriles
    • 1 SISTEMAS AGROFORESTALES
      • 1.1 Sistemas silvopastoriles
      • 1.2 Manejo adaptativo en las regiones chaqueñas áridas y semiáridas
        • 1.2-1 RECUPERACIÓN Y BIODIVERSIDAD
        • 1.2-2 MANEJO DE RECUPERACIÓN
        • 1.2-3 MANEJO DE APROVECHAMIENTO
    • 2 CONTROL SELECTIVO DE LEÑOSAS INDESEABLES
      • 2.1 Control selectivo de leñosas
      • 2.2 Técnicas para el control selectivo de leñosas
        • 2.2-1 CONTROL MANUAL
        • 2.2-2 CONTROL MECÁNICO
        • 2.2-3 TRATAMIENTOS DE MANTENIMIENTO
    • 3 EXPERIENCIAS RELACIONADAS CON SISTEMAS SILVOPASTORILES
      • 3.1 Experiencias en el Chaco Árido
        • 3.1-1 EN CÓRDOBA
      • 3.2 Experiencias en el Caldenal
        • 3.2-1 EN LA PAMPA
      • 3.3 Experiencias en el Chaco Semiárido
        • 3.3-1 EN SALTA
        • 3.3-4 EN SANTIAGO DEL ESTERO
      • 3.4 Experiencias en el Chaco Húmedo
      • 3.5 Resumen de experiencias silvopastoriles
    • REFERENCIAS
  • CAPÍTULO XIII. Estrategias de pastoreo
    • 1 SISTEMAS DE PASTOREO
      • 1.1 Métodos de pastoreo en los sistemas de producción
      • 1.2 Principios de manejo del pastoreo
    • 2 PASTOREO CONTINUO
      • 2.1 Categorías de pastoreo continuo
      • 2.2 Pastoreo continuo en zonas marginales
    • 3 PASTOREOS ROTATIVOS O ROTACIONALES
      • 3.1 Método o modelo de Hormay para la recuperación del pastizal
      • 3.2 Método de Merrill
      • 3.3 Métodos de alta intensidad y baja frecuencia
        • 3.3-1 ANÁLISIS DEL MÉTODO DE ALTA INTENSIDAD Y BAJA FRECUENCIA
      • 3.4 Método de Savory o pastoreo de corta duración
      • 3.5 Método 1 rodeo en 4 potreros
        • 3.5-1 REQUERIMIENTOS ESENCIALES EN EL MANEJO DE LOS PASTIZALES
        • 3.5-2 CAPACIDAD DE CARGA DE LAS PASTURAS
        • 3.5-3 PERIODOS DE DESCANSO
        • 3.5-4 QUEMAS CONTROLADAS
      • 3.6 Modelo de 1 rodeo en 4 potreros desarrollado para el Chaco Seco
    • 4 ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS DE PASTOREO
      • 4.2 Análisis de sistemas de pastoreo
      • 4.3 Experiencias en sistemas de corta duración (SDG)
        • 4.3-1 INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE TEXAS TECH.
        • 4.3-2 INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE TEXAS A & M
        • 4.3-3 INVESTIGACIONES EN EL OESTE DE E.U.A.
        • 4.3-4 INVESTIGACIONES EN MÉXICO
      • 4.4 Otras investigaciones
      • 4.5 Conclusiones
      • 4.6 Consideraciones finales
    • REFERENCIAS
  • Colofón

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad