Expedición de catalanes y aragoneses al Oriente

Expedición de catalanes y aragoneses al Oriente

  • Autor: Moncada, Francisco de
  • Editor: Linkgua
  • Colección: Historia-Viajes
  • ISBN: 9788498167023
  • eISBN Pdf: 9788498977578
  • Lugar de publicación:  Barcelona , Peru
  • Año de publicación: 2010
  • Páginas: 376
  • DDC: 347.05-85
  • CDU: 347.9(85)

El objetivo de Tres claves de la justicia en el Perú es poner al alcance de los lectores de manera comprehensiva un tema de especial vigencia: la compleja realidad de la administración de justicia en el Perú.

  • Cover
  • Title page
  • © Copyright page
  • Contenido
  • Presentación
  • Jueces, justicia y poder en el Perú
    • Introducción
      • I
      • II
      • III
      • IV
    • CAPÍTULO 1. ¿Cuál es el problema?
      • A. La imagen social
      • B. El cristal con que miran los juristas
    • PRIMERA PARTE: Justicia y poder
      • CAPÍTULO 2. Jueces apolíticos, justicia autónoma
        • A. La ideología judicial vigente
        • B. La realidad contradice la doctrina
        • C. ¿Justicia o dominación?
        • D. Orden social y administradores de justicia
      • CAPÍTULO 3. Cuando un poder controla al otro
        • A. El caso Velasco
        • B. Una tradición de dependencia
        • C. El eje del control
      • CAPÍTULO 4. De las vías judiciales para legitimar el poder
        • A. Imaginemos que la justicia fuera otra
        • B. Expliquémonos la justicia que tenemos
        • C. El caso de la justicia de paz
    • SEGUNDA PARTE: Un poder devaluado
      • CAPÍTULO 5. El entrampamiento judicial
        • A. Un cuadro sobrecogedor
        • B. Consideración de la realidad a través de la justicia
        • C. Los límites de una justicia profesionalizada
        • D. La reciente «reivindicación» del Poder Judicial
      • CAPÍTULO 6. El juez, cómplice y víctima
        • A. Quiénes son
        • B. Cómo se forman
        • C. Los personajes resultantes
      • CAPÍTULO 7. 28 años después, una reconsideración
        • A. Relevancia de la justicia
        • B. Justicia y poder
        • C. Corrupción
        • D. Jueces diversos
        • E. CERIAJUS , el esfuerzo más reciente, y una conclusión ¿provisional?
    • Referencias bibliográficas
    • Índice de cuadros
  • La enseñanza del derecho en el Perú: su impacto sobre la administración de justicia
    • Introducción
    • CAPÍTULO 1. El estado de la justicia y el papel de los abogados
      • A. El «olvido» de los abogados en la percepción del problema
      • B. ¿Cómo se ejerce la profesión en el Perú de hoy?
      • C. Las calidades del abogado litigante y sus consecuencias para la justicia
      • D. El papel del abogado en el sistema de justicia y la opinión pública
    • CAPÍTULO 2. Las facultades de derecho, lugar de formación del operador de la justicia
      • A. El marco normativo universitario: operación y consecuencias
        • I. El caso de las filiales
        • II. El bachillerato automático y el otorgamiento del título profesional
        • III. La enseñanza a distancia
        • IV. Problemas derivados del marco normativo y su funcionamiento
      • B. La multiplicación de facultades de derecho
      • C. El panorama institucional
    • CAPÍTULO 3. Los protagonistas de la enseñanza del derecho
      • A. La condición docente
      • B. El perfil del estudiante
    • CAPÍTULO 4. La dinámica de la enseñanza del derecho
      • A. Los contenidos: qué se enseña
      • B. Los métodos: cómo se enseña
    • CONCLUSIONES, recomendaciones y alternativas
      • A. El núcleo del problema
      • B. Expansión desordenada y raíces complejas
      • C. Posibilidades planteadas
      • D. ¿Alguien puede hacer algo?
    • Referencias bibliográficas
    • Índice de cuadros
  • Los abogados de Lima en la administración de justicia. Una aproximación preliminar
    • Introducción
    • CAPÍTULO 1. Diferentes servicios profesionales para diferentes tipos de cliente
      • A. ¿Quiénes y cómo recurren a un abogado?
      • B. Los tipos de abogado que ofrece el mercado
      • C. Criterios para elegir abogado
      • D. Condiciones para, y consecuencias de, escoger un abogado
    • CAPÍTULO 2. La relación abogado-cliente
      • A. Una relación asimétrica
      • B. Ir a juicio, ofreciendo el éxito
      • C. Comunicación entre cliente y abogado
      • D. Dedicación, interés por el caso y honorarios profesionales
      • E. Abogados particulares y de oficio en la relación
      • F. Insatisfacción del cliente y cambio de abogado
    • CAPÍTULO 3. Lo que hace el abogado litigante
      • A. El servicio proporcionado, según los clientes; abogados particulares y de oficio
      • B. Incidencia del abogado en el proceso y en la decisión judicial
      • C. En el ejercicio profesional, «todo vale»
      • D. Falta de ética profesional, corrupción y contexto social
    • CAPÍTULO 4. El control que se ejerce sobre la actuación profesional
      • A. La complacencia de los jueces
      • B. En la entidad gremial, las atribuciones y su ejercicio
      • C. Admisibilidad y renuencia a usar las facultades de oficio
      • D. No haber lugar e improcedencia; evaluación de pruebas
      • E. Falta de claridad de criterios
      • F. Carencia de voluntad de investigar y sancionar; sus resultantes
    • CONCLUSIONES
    • Referencias bibliográficas
    • Índice de cuadros

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad