La red de investigación internacional Tendencias
Culturales Transpirenaicasestá formada por cuatro
secciones regionales: Aquitania, Aragón, Cataluña y
País Vasco, coordinados respectivamente por Dolores
Thion (que es además la coordinadora general de la
red TCT), Luis Beltrán Almería, Rosa de Diego y
Marisa Sotelo. Su objeto es el estudio del proceso de
convergencia entre la cultura académica y la cultura
popular, que da lugar a la cultura de masas, característica de la Modernidad. Especial atención reciben las relaciones culturales hispano-francesas y la cultura del entorno pirenaico. Cuenta esta red con el apoyo de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos y los auspicios de la Universidad de Pau y de los países
del Adour, Universidad de Zaragoza, Universidad del
País Vasco y Universidad de Barcelona. 
El volumen En el balcón de la modernidad propone nuevas investigaciones sobre los temas que han sido objeto de estudio de la red TCT: las relaciones a ambos lados de los Pirineos, las tensiones e intersecciones entre la cultura de masas y la cultura canónica, o el diálogo entre la cultura francesa y la española.
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo
- Diálogos transpirenaicos: Francia-España (I)- Viajando Por los Pirineos (1903) de José Puidgollers. Dolores Thion Soriano-Mollá 
- Inessa de Gaxen de Fernando Doménech Rico: un ejemplo de teatro fronterizo. Béatrice Bottin  
- Braulio Foz: El diálogo con la cultura francesa. José Luis Calvo Carilla  
 
- Costumbres populares: cultura y sociedad- Las chirigotas y comparsas gaditanas, mirada popular de una sociedad en crisis. Bénédicte de Buron-Brun
- Naturaleza y poesía en la obra de Rosario Ustáriz (Valle de Hecho, 1926-2009). José Mª Enguita Utrilla
- Sociedad y Literatura: escándalo y fascinación del tema del suicidio en el siglo xix. Luis Galván
- Continuidad y discontinuidad en la tradición oral: dos cuentos populares de Aragón y La Mancha (El tipo de las tres naranjas). María Antonia Martín Zorraquino
 
- El mirador de la prensa- La difusión de modelos vitales mediante la colección «Vidas Españolas e Hispanoamericanas del Siglo XIX». Jessica Cáliz Montes 
- Actualidad general, arte y literatura para una élite social: la labor educadora de La Esfera. Ilustración Mundial (1914-1931). Inmaculada Rodríguez-Moranta 
- Proyecto de estudio del aspecto cultural y literario de La Esfera. Ilustración mundial (1914-1931). Marisa Sotelo Vázquez 
 
- Entre el canon y el público (Siglo XX)- De la novela a la ficción televisiva: el caso de Los enanos, de Concha Alós. Noémie François
- ¿Cultura popular o alta cultura?. Una aproximación a la novela de propaganda española. Blanca Ripoll Sintes
 
- La modernidad y la relación entre culto-popular- L’homme de tropy el hombre inútil: Figuras de la literatura moderna. Luis Beltrán Almería
- Sinergias transfronterizas en Azorín: ¿hacia un paradigma cultural?. Christian Manso 
- Música popular y poesía escrita. José Antonio Escrig Aparicio 
- La academia madrileña (1846-1847) del abate Auguste Latouche, gramático del hebreo y profesor de lengua universal. José Manuel Pedrosa 
 
- Diálogos transpirenaicos: Francia- España (II)- Aspectos estilísticos de la tradición y de la interculturalidad en textos literarios franceses sobre la Guerra de Independencia. Marta Giné-Janer 
- Una mirada mexicana sobre Francia y España: la de Servando Teresa de Mier a fines del siglo XVIII y principios del XIX. Silvia Alicia Manzanilla 
- Gavarni, artista transpirenaico. Raquel Gutiérrez Sebastián 
- Ilustraciones populares: de Francia a España. Borja Rodríguez Gutiérrez
- Escritores e intelectuales ante la expansión de la cultura popular: algunas calas a lo largo del siglo XX. José Domingo Dueñas Lorente