Actualmente gozamos de gran Libertad moral, de manera que nadie es quién para decir a otro lo que debe hacer, y a la vez estamos sometidos a un poder total y formidable que la sociedad ejerce sobre cada uno. Ese poder se organiza jurídicamente en forma de Estado, y penetra en todos los detalles de la vida de cada individuo, con lo que parece que la Libertad, lo más precioso que tenemos después de la vida, se autodestruye al implantarse en sociedad. Esta paradoja es el tema del ensayo. En él se examina la Libertad humana íntegramente, tanto en su faceta de Libertad individual o moral como en su aspecto de Libertad política o social. Ambas se confrontan y se relacionan, buscando conciliar teoría y práctica, como dos caras que son de una única y valiosa moneda llamada Libertad. Para conseguirlo se replantean sus fundamentos, y se reflexiona en profundidad acerca de conceptos tales como la autonomía de la voluntad, la ley moral, la convivencia libre en un Estado democrático, la esencia del Derecho, y, en definitiva, sobre todo aquello que puede contribuir a afianzar ese valor en alza llamado Libertad.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice de materias
- Prólogo
- Capítulo primero.— Libertad y tiranía
- 1. La coexistencia de autonomía individual y coacción social
- 2. Paradójica consecuencia de lo anterior
- 3. La cuestión de la Libertad: ¿Cuál es su causa?
- 4. Primeras aproximaciones a la idea Libertad
- Capítulo II.— La actual moral mayoritaria y sus orígenes
- 1. El primitivo sistema de Ley eterna, Ley natural y ley positiva
- 2. La supresión de la Ley eterna
- 3. La supresión de la Ley natural
- 4. La encrucijada del positivismo
- 5. La moral mayoritaria: Sujeción de todos al relativismo del mayor número
- Capítulo III.— La esencia de la libertad
- 1. Libertad como voluntad pura (Libertad negativa) y Libertad como ciencia de lo permitido (Libertad positiva)
- 2. Para la Libertad como voluntad pura, o Libertad negativa, «el querer nos hace libres»
- 3. Para la Libertad como ciencia de lo permitido, o Libertad positiva, «el deber nos hace libres»
- A) Libertad con deber
- B) ¿Quién establece el deber?
- C) Primera respuesta: Dios
- D) Segunda respuesta: el Mundo
- E) Tercera respuesta: el Hombre
- 4. Correlación ente Libertad y Ley: Ley como coacción (negativa) y Ley como liberación (positiva)
- 5. Libertad inmanente y Libertad transcendente
- 6. Individualmente tenemos Libertad negativa, mientras que, por el contrario, socialmente ha triunfado la Libertad transcendente en sentido positivo, entendida como obediencia a la Voluntad general
- Capítulo IV.— La enfermedad de la razón ilustrada y sus consecuencias para la libertad
- 1. El fundamento de la Libertad o «Grundnorm moral». El origen de nuestro actual modo de entender la Libertad está en la Ilustración
- 2. ¿Qué es la Ilustración?
- 3. En opinión de Horkheimer y Adorno la Ilustración no ha liberado, sino que ha traído esclavitud, y eso ha sucedido porque se basó en una razón que quiso dominarlo todo
- 4. La Ilustración convirtió a la razón en mito
- 5. La enfermedad de la razón ilustrada: «La razón engañosa»
- Capítulo V.— El endiosamiento de la razón
- 1. El nacimiento de la razón ilustrada: Descartes
- A) Descartes colocó la razón humana en el lugar de la Divina. Su método empieza, continúa y acaba en el mismo sitio: en su razón pura
- B) La supuesta duda universal es falsa. Descartes nunca dudó que pensaba (cosa imposible, pues dudar es pensar), por eso antes de empezar a dudar ya había decretado que la razón ilustrada es la primera verdad
- C) «Yo pienso luego yo soy» es una tautología. En mi pensar ya está mi existir. Yo no soy sólo razón pura
- D) La razón cartesiana identificó indebidamente la verdad con lo que ella piensa
- E) La razón cartesiana identificó el bien con lo que ella quiere, con lo que de hecho divinizó su voluntad y se atribuyó Libertad positiva inmanente
- F) Poniendo su pensar antes que el ser la razón pura nació ya enferma
- 2. La divinización de la voluntad: Kant
- A) La evolución del idealismo
- B) Kant recluyó la razón dentro de sí misma, de lo que él llamaba la esfera de la razón, y así divinizó una mera idea, la idea «razón pura»
- C) Idea kantiana de la Libertad: La razón pura especulativa crea la realidad, construyéndola
- D) Idea kantiana de la Libertad: La razón pura práctica crea la Ley moral. Su querer (su voluntad) establece el deber de toda la humanidad
- 3. El absolutismo del Espíritu: Hegel
- A) El panteísmo de la razón pura
- B) La gran esfera de la Idea y su eterna dialéctica
- C) Logos, Naturaleza, Espíritu o Libertad (Subjetivo, Objetivo y Absoluto)
- D) Espíritu Objetivo o querer libre: Legalidad, Moralidad, Eticidad
- E) Espíritu Absoluto o Libertad en sí
- F) El cementerio de la Libertad individual
- 4. La propia voluntad como único motor moral (Grundnorm), y la Libertad individual como cumplimiento de dicha voluntad
- Capítulo VI.— El absolutismo de la voluntad general
- 1. El animismo político: Leviathan
- 2. El animismo político atribuyó a la comunidad una Voluntad general análoga a las voluntades individuales, lo que provocó que al aumentar la autonomía individual aumentara también la autonomía de la Voluntad general y, por tanto, la sujeción en sociedad
- 3. Pruebas acerca de la relación inversa que, en ciertas condiciones, existe entre la Libertad moral y la Libertad civil
- 4. El triunfo de la Voluntad general: Rousseau y la Revolución Francesa
- A) Rousseau y su voluntad
- B) El Cuerpo político imaginado por Rousseau y su Voluntad general
- C) El Cuerpo político creado por los revolucionarios y su Voluntad general
- 5. Del solipsismo de la razón pura al solipsismo de la humanidad: Ley y Libertad en Kant
- A) La autonomía de la voluntad individual
- B) La recíproca coacción en sociedad
- C) El monopolio de coacción de la Voluntad de todos unificada a priori (Allgemeinen Willens)
- 6. La divinización de la Voluntad general: Hegel
- 7. La Voluntad general como único motor moral colectivo (Grundnorm social), y la Libertad civil como obediencia a esa Voluntad
- Capítulo VII.— La muerte de la razón
- 1. La esencia del materialismo
- 2. El origen del actual materialismo está ya en Descartes: Él hizo dos mundos separados, el de la razón y el físico, y los excesos de aquél provocaron la reacción de éste, que se quedó con todo
- 3. El materialismo
- A) Todo materialismo es un panteísmo físico
- B) El materialismo es cosmoteísta, ya que para él el mundo físico es «dios»
- C) El materialismo es antropoteísta, ya que para él el cuerpo del hombre es «dios» (homo homini deus est)
- 4. La reacción antropoteísta
- 5. La divinización de la esencia del Hombre: Feuerbach
- 6. La divinización del Hombremasa: Marx
- 7. La divinización del Superhombre: Nietzsche
- 8. La divinización del Hombreabsurdo: La posmodernidad
- Capítulo VIII.— La cultura de la muerte
- 1. La muerte de Dios
- 2. La muerte de la razón
- 3. La muerte de la Libertad
- A) El motor moral de los antropoteístas es el apetito
- B) Los antropoteístas son cosmoteístas, por eso niegan la Libertad moral y se someten a la Necesidad
- 4. La muerte del hombre
- 5. El propio instinto como único motor moral (Grundnorm), y la Libertad individual como cumplimiento de dicho apetito
- Capítulo IX.— El arte de coaccionar
- 1. Behemoth o el imperio de la fuerza bruta
- 2. Derecho o el imperio de la fuerza racional
- A) Derecho es el arte de lo bueno y de lo justo
- B) Forma de Derecho: Juicios transitivos garantizados por la fuerza. Su criterio es la validez
- C) Materia de Derecho: La Justicia. Su criterio es la legitimidad
- 3. El antropoteísmo lleva al positivismo jurídico
- A) El Cuerpo político se atribuyó Libertad negativa
- B) El hombre antropoteísta ha aniquilado el contenido del Ius
- C) El hombre antropoteísta ha potenciado la forma pura del Derecho
- Capítulo X.— El artificio del estado
- 1. La idea del «Estado formal de Derecho» estaba ya en Kant
- 2. El Derecho como fuerza del Estado: Ihering
- 3. El Derecho como orden coactivo amparado en la «Grundnorm»: Kelsen
- 4. La idea del «Estado ético» estaba ya en Hegel
- 5. El Derecho como la fuerza absoluta del Estado: Savigny; Menger; Schmitt
- Capítulo XI.— El cementerio de la libertad
- 1. El Instinto común como único motor moral colectivo (Grundnorm social), y la Libertad civil como obediencia a los deseos del Estado
- 2. La Libertad como obediencia al apetito de un Superhombre: El Estado nacionalsocialista
- 3. La Libertad como obediencia al instinto de la clase de los Hombremasa: El Estado comunista
- 4. La Libertad como obediencia al instinto de la Mayoría: El Estado hiperdemocrático de Derecho
- 5. La vuelta a Behemoth
- Capítulo XII.— Hacia una nueva ilustración
- 1. La Ilustración metafísica cartesiana ya no sirve para desarrollar la Libertad
- 2. La Ilustración antimetafísica antropoteísta tampoco nos sirve ya para desarrollar la Libertad
- 3. Necesidad de una Nueva Ilustración
- 4. Los fundamentos de la Nueva Ilustración deben ser ontológicos
- 5. La Nueva Ilustración requiere un nuevo método
- 6. Propósito de los Capítulos que siguen
- Capítulo XIII.— El hombre como ser «morosofos» (locosabio)
- 1. El Hombre
- A) ¿Qué es el Hombre?
- B) La primera realidad objetiva que encontramos es: «Yo existo pensando y sintiendo»
- C) El hombre es un ser en el que absurdo y razón están entremezclados, una mezcla de nededad y de prudencia. Es, con Erasmo, un ser «morosofos»
- D) El hombre es libre, pero no es dios
- E) El hombre conoce la realidad pero no es su creador. De la misma forma el hombre conoce la Ley moral pero tampoco es su creador, de donde resulta a su vez que tal conocimiento no es «constitutivo», sino que es «declarativo»
- 2. El Mundo
- A) Nada muestra que el Mundo sea infinito y esté en eterno retorno, pero hay serios indicios de que el Mundo puede tener un Fundamento Inteligible y no causado
- B) Admitir que la Voluntad del Mundo es única y omnipotente es suprimir la Libertad. Ésta requiere que el «deber ser» moral que hay en el Mundo tenga otra causa
- C) La evolución del Mundo no significa que su Voluntad sea la causa de la Libertad
- 3. Dios
- A) Racionalmente tenemos que suponer que Dios existe
- B) La razón del hombre «morosofos» no puede demostrar apodícticamente a Dios porque ella no es dios. Pero puede creer juiciosamente en Dios
- C) La Nueva Ilustración debe cultivar la Antropología, la Cosmología y Teología
- Capítulo XIV.— Fundamentación de la libertad moral
- 1. La Libertad necesita Ley moral, y la Ley moral es condición de la Libertad. En el mundo moral o con Libertad hay «bien» y hay «mal»
- 2. Bien y mal del Hombre libre no dependen de su apetito o deseo, pues ello le llevaría a vivir como un niño que se somete a la Necesidad
- 3. El Hombre libre es legislador, ejecutor y juez de sus actos morales
- 4. La razón legisladora
- A) Las reglas acerca de bien y de mal son conclusiones de nuestra razón. La Ley moral es un juicio intransitivo no garantizado por la fuerza
- B) El primer principio práctico que la razón conoce es: «haz el bien y evita el mal»
- C) La «autonomía» es el principio supremo de la moralidad, si bien la razón de un hombre (que no es la de un dios, ni un mito) legisla Leyes morales «declarativamente», no de forma «constitutiva», en cuanto que conoce y declara tales normas morales pero no las crea o constituye a su antojo. La auténtica autonomía humanaes, por tanto, una «autonomía declarativa»
- D) La «autonomía declarativa» supone que hay Ley natural común a todos los hombres, y supone también, por tanto, que un querer transcendente a la humanidad o Ley eterna la ha establecido
- 5. La voluntad ejecutora
- A) La Libertad está en nuestro interior. El arbitrio, influenciado por el deber y por la pasión, determina libremente la voluntad
- B) La Prudencia
- C) La voluntad es libre. Nuestras acciones no surgen de la Necesidad sino de nuestra Voluntad
- D) Pero la voluntad humana no es la Voluntad de un dios ni la de un superhombre
- E) La voluntad no puede ser coaccionada, pero en ocasiones hacemos lo que no queremos
- 6. La conciencia juzgadora
- A) La razón práctica dictamina acerca de la moralidad de nuestras acciones
- B) La conciencia puede ser casi ahogada por las costumbres, pero no puede ser anulada, siempre está en nuestro interior
- C) El desarrollo de la conciencia permite el progreso del Mundo moral de Libertad
- 7. La causa de la Libertad moral
- A) La causa de la Libertad está en nuestro interior pero no somos nosotros mismos. Está en que amemos y queramos lo que merece ser amado y ser querido
- B) Para el hombre absurdo la causa de la Libertad es el Mundo
- C) Para el hombre absurdo-sabio (morosofos) la causa de la Libertad es Dios
- Capítulo XV.— Convivencia libre y paradoja del derecho
- 1. Analítica de los elementos sociales
- A) Las personas y su convivencia en Comunidades
- B) El «Suum»: Vida, Libertad y bienes
- C) Las Fuerzas: fuerza física, fuerza de la razón, y fuerza del amor
- D) La organización o régimen del suum
- 2. El imperio de la «fuerza bruta» (Behemoth) supone una Comunidad de esclavos incompatible con la Libertad social. En ella el poder o fuerza superior no utiliza Derecho, sino que da órdenes a las que podemos llamar Cuasiderecho
- 3. La Comunidad ética en la que impera la «fuerza del amor» tampoco sirve para organizar la convivencia de hombres libres
- 4. El imperio de la «fuerza de la razón» supone una Comunidad jurídica regida por el Derecho, esto es, por juicios transitivos sobre el bien que están garantizados por la coacción. Lo cual supone que el Derecho es una paradoja
- Capítulo XVI.— Fundamentación de la libertad social
- 1. La causa eficiente del Derecho: El Legislador
- A) «Legislador» es quien emite los juicios que transitan. «Poder» es quien monopoliza la coacción física
- B) La facultad de legislar reside en todos los hombres de una Comunidad
- C) La legislación se manifiesta básicamente a través de los Principios generales del Derecho
- 2. El Legislador democrático no es absoluto, ya que hay instancias superiores a él, que son las Leyes morales
- A) La sociedad no es dios (arjé)
- B) Convivencia libre y Leviathan son incompatibles. Es preciso obedecer a las leyes civiles, pero la Libertad social no radica en renunciar a nuestra voluntad y depositarla en manos de la Voluntad general
- C) El Legislador democrático está limitado por las Leyes morales
- D) La Grundnorm del ordenamiento jurídico es la Ley moral
- 3. El Poder no debe ser absoluto, y lo único que puede limitarlo es la Democracia
- A) Las dos formas de transitar el Derecho
- B) Cuando el Derecho transita hacia abajo, desde el Poder legislador hasta el pueblo, dicho Poder es absoluto e incontrolable
- C) Cuando el Derecho transita hacia arriba, desde el pueblo Legislador hacia el Poder, hay democracia, y el Poder queda limitado
- 4. El fin del Derecho: La Justicia
- A) El fin teleológico del Ius es la Justicia
- B) ¿Qué es la Justicia?
- C) Justicia es una categoría a priori, equivalente al primer juicio práctico «haz el bien y evita el mal»
- D) Lo justo no está determinado por la utilidad, sino por la Ley moral
- E) El Derecho es, por tanto, un conjunto de juicios transitivos acerca del bien, garantizados con coacción que causan la Justicia
- 5. La causa de la Libertad social